Síguenos
¿Cómo puedes animar y motivar a un amigo? ¿Cómo puedes animar y motivar a un amigo?

¿Cómo puedes animar y motivar a un amigo?

banner click 241 banner 241

Para nadie es un secreto que la vida tiene demasiados altibajos, y particularmente hay etapas en las que los malos momentos nos atacan de forma prolongada, por eso, los que tenemos seres queridos siempre queremos encontrar formas de animar y motivar a un amigo. Pero, ¿cómo puedes hacerlo?
Es cierto que cuando esto ocurre muchas veces no sabemos qué decir, y no precisamente debido a que no tengamos la intención de ayudar, si no que no encontramos la forma de dar una palabra de aliento. A veces las palabras son muy importantes y frases como las que por ejemplo se mencionan en https://nomadazen.com/frases-motivadoras pueden servir de mucha ayuda para encontrar motivación e inspiración en la vida.
En este post nosotros te enseñaremos que puedes hacer.
¡Descubre enseguida las mejores maneras de estar cuando más te necesitan!

¿Qué debes tener en cuenta cuando busques formas de animar y motivar a un amigo?

Aunque en esas situaciones es cuando más queremos mostrarles a estas personas el aprecio que les tenemos, es crucial que les demos el espacio necesario. Además, esto ayuda mucho a encontrar la forma indicada de abordar el tema sin que nuestro amigo se incomode.
Por otra parte, es necesario que encuentres el momento indicado para expresarle tu apoyo, siempre y cuando la otra parte demuestre que está lista para recibir la ayuda que se le quiere brindar. Recordemos que no todas las personas reaccionan igual, por eso, es muy bueno ser observadores.
A continuación verás una lista de aspectos a tener en cuenta cuando vas a dar ánimo y motivación:
·         No obligues a tu amigo a salir de su zona de confort si este no da indicios de que quiere hacerlo.
·         Respeta siempre sus deseos.
·         No insistas más de la cuenta.
·         Nunca le hagas sentir que lo que sea que esté ocurriendo es algo pequeño en comparación a otros problemas.
·         Antes de hablar, escucha y presta siempre atención a todas las señales.
·         Hazle saber que no está solo.
·         Siempre que éste te lo pida, acompáñalo en su dolor.
Recuerda, se trata de colocarte en los zapatos de la otra persona, así que nunca actúes de forma empática, si no, trata de que este te vea como alguien en quien puede confiar. Con esto, tu amigo sentirá que tiene un refugio en ti, y esto da pie a que puedas darle el estímulo necesario.

¿Por qué es importante siempre escuchar antes de animar y motivar a un amigo?

Si en algún momento escuchaste la frase “cada mente es un mundo” en esta situaciones es cuando más cobran vida esas palabras. Debido a que todos nosotros reaccionamos y afrontamos de forma distinta cada cosa, antes de hablar es mejor escuchar, así podrás escoger el repertorio de palabras exactas que te darán resultados positivos.

Las palabras bien pensadas siempre dan buenos resultados

Supongamos que eres tú quien está atravesando una tormenta emocional, ¿verdad que la frase “no estés triste” no mejora nada? De igual forma, antes de decir cualquier cosa asegúrate de que conoces bien a tu amigo y de que tienes todos los datos de la situación.
Esto es importante ya que, mientras más cercanía tengas con ésta persona, será mucho más sencillo abordar el tema y hacerlo de la forma correcta. Nunca asumas que puedes adivinar lo que sucede, si lo haces así estarás cometiendo un grave error.
Si lo haces así, puede que digas algo que ofenda o le baje más el ánimo a esta persona. El mejor consejo para esto, es que seas lo que te gustaría que fueran contigo.

¿Cómo saber cuándo es el momento de actuar si un amigo está triste?

Ahora bien, puede que tu amigo sea de ese tipo de personas que prefiere no hablar sobre cómo se siente. Ésto es algo frecuente, pero no por eso deberías de pasar por alto los episodios de tristeza de esta persona.
Para saber cuándo es el momento de actuar, es muy importante que seas una persona observadora. De esta forma, cuando lleguen esos días grises podrás darte cuenta, algo que te ayudará a notarlo es estar atento a lo siguiente:
·         Si ves que su autoestima va disminuyendo y lo expresa con frases hirientes o despectivas hacia sí mismo.
·         Cuando comienza a cerrarse y a aislarse repentinamente de todas las personas que lo rodean.
·         Una visión pesimista de todo lo que ha ocurrido, y sobre los planes que tiene a futuro.
·         Si comienza a presentar llanto repentino.
·         Si está siempre ausente en una conversación, generalmente con la mirada perdida.
·         Pensamientos suicidas espontáneos
·         Pérdida de apetito y peso repentinos.
·         Ansiedad y síntomas muy visibles de la misma.
·         Depresión.
·         Estado constante de irritación, algunas veces hasta sin un motivo aparente.
Aunque no necesariamente todas estas señales ocurren juntas, cualquier cambio que veas en un amigo, y más si este tiende a tener el ánimo bajo, es una alarma muy clara de que algo está ocurriendo. Es ahí cuando debes actuar y salir al rescate.

¿Qué hacer para animar y motivar a un amigo?

Si a pesar de todos tus intentos este amigo cae en un hoyo emocional, no te preocupes pues no todo está perdido. Solo que, ahora es necesario un poco más de esfuerzo para poder ayudarlo.
Por eso, a continuación te daremos unos tips que puedes adoptar para animar y motivar a un amigo.

1.- Déjale en claro que siempre estarás para animarlo

Aunque estos amigos quieran contarnos todo lo que ocurre, muchas veces por el mismo desánimo no tienen las fuerzas para hacerlo. Si ese es el caso, no permitas que eso se interponga entre tú y esa persona, puedes simplemente ofrecer tu compañía en silencio y eso será más que suficiente para dejar claro que estás ahí para ayudar.

2.- Romper el aislamiento emocional

En caso de que lo anterior no funcione y tu amigo prefiera estar completamente solo, debes respetarlo y darle su espacio. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es demostrar que lo acompañas en su dolor aún con una distancia de por medio. Esto mantendrá la puerta abierta a una conversación cuando esta persona esté lista, y de seguro serás la primera persona a la que llame.

3.- Propón actividades que lo distraigan

Si lograste romper esa barrera de aislamiento, lo más recomendable es que aproveches esa ventana y lo ayudes a salir de su encierro emocional y físico. La mejor manera de hacerlo es invitarlo a cualquier cantidad de planes que sean de su agrado, así se distraerá y no estará pensando constantemente en lo que lo abruma.

4.- Siempre hazte disponible

En esos momentos de desánimo, quienes se animan a hablar del tema suelen ser un poco repetitivos, si tú tienes un amigo que está haciendo esto, es muy importante que te armes de mucha paciencia. Si te haces disponible constantemente para escuchar, es más probable que este amigo no vuelva a encerrarse en sus pensamientos y cambie su forma de ver las cosas.

5.-No dejes de recordarle el cariño que le tienes

Esto es crucial, si la persona se siente querida, más fácil será la batalla contra los pensamientos negativos. Lo mejor para esto es que, siempre que tengas la oportunidad hazle saber cuánto lo quieres y lo valioso que es.
Con estas herramientas podrás animar y motivar a un amigo siempre que sea necesario, así, estarás haciendo la diferencia impactando de forma positiva.