

El alumnado trabajador de tres programas experienciales se reúne en Villarquemado
Los participantes destacan la importancia de los proyectos mixtos de empleo y formaciónEl alumnado que participa en la tercera edición del programa experiencial del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) Un paseo de Cuento de Villarquemado actuó este viernes como anfitrión de quienes siguen en Alcañiz la tercera edición también del de mantenimiento de edificios y en Alcorisa el primero que suma las actividades de albañilería a las de jardinería.
La directora provincial del INAEM en Teruel, Patricia Utrillas; la delegada del Gobierno de Aragón en Teruel, Rosa Sánchez; y el alcalde de Villarquemado, Federico Serrano, entre otros representantes institucionales, estuvieron presentes en esta jornada de hermanamiento, en la que los participantes compartieron experiencias y conocimientos.
En 2024, la provincia de Teruel contó con 9 programas experienciales que supusieron una inversión de 2,7 millones de euros. Este año, el INAEM ha duplicado la oferta, con un total de 19 programas y un incremento presupuestario de 3,8 millones, hasta alcanzar los 6,5.
En todo el territorio aragonés, esta nueva edición de los programas experienciales del INAEM permitirá la ejecución de 67 proyectos y ofrecerá empleo a 823 alumnos trabajadores y en torno a 200 directores y docentes, abarcando diversas especialidades como la electricidad, instalaciones fotovoltaicas, albañilería, carpintería o rehabilitación de edificios, la creación y gestión de microempresas, el desarrollo de aplicaciones web, el montaje y mantenimiento de sistemas informáticos, pasando por actividades de atención sociosanitaria, trabajos forestales o jardinería, entre otras.

En concreto, en el programa experiencial Un paseo de cuento que se lleva a cabo en Villarquemado desde febrero participan 10 personas (5 hombres y 5 mujeres), que se especializarán en el uso de revestimientos en la construcción. Cuenta con un presupuesto de 271.883 euros financiados por el INAEM y el Gobierno de Aragón.
En el programa de Alcañiz toman parte 20 personas. Por un lado, 7 hombres y 3 mujeres trabajan en el área de restauración de áreas degradadas y 8 hombres y 2 mujeres, en la de mantenimiento interior de edificios. El presupuesto es de 517.501 euros, que cofinancian las mismas entidades.
También en el programa experiencial de Alcorisa trabajan 20 personas, de las que 5 hombres y 5 mujeres se especializan en jardinería y 9 hombres y una mujer, en albañilería. La financiación en este caso asciende a 530.634 euros.
Formación y empleo
Patricia Utrillas señaló que los programas experienciales, que son proyectos mixtos de empleo-formación de carácter temporal, “son unos de los más solicitados y más queridos por la oportunidad que suponen de dar formación vinculada a la consecución de certificados de profesionalidad y empleo en toda la provincia, con independencia del tamaño de la localidad en la que se impartan”. De hecho, para esta anualidad recibieron en torno a 30 solicitudes, de las que finalmente se han programado 19.
La directora provincial del INAEM recordó que el alumnado trabajador cobra un salario mientras participa en el programa y tiene derecho a una prestación después. “Es una oportunidad para que las personas vuelvan al mundo del trabajo o consigan una recualificación profesional, a veces mediante un itinerario formativo que contempla certificados de varias especialidades”, dijo. Y añadió que además no existen centros acreditados que ofrezcan formación en los oficios planteados.
Los directores de los programas experienciales de Villarquemado, Miriam Pérez; de Alcañiz, Marina Orrios; y de Alcorisa, Aitor Clemente, coincidieron en señalar que estos proyectos ofrecen la oportunidad de trabajar a personas con dificultades de inserción laboral, que a la vez consiguen una certificación académica y una experiencia práctica “que resulta muy valiosa” porque se adapta a las necesidades del mercado. Además, dijeron que llevan a cabo actuaciones que mejoran las localidades donde se realizan mediante la recuperación de espacios que a la vez pueden generar recursos económicos, como el parque Un paseo de cuento de Villarquemado, donde se puede disfrutar de un agradable recorrido en el que descubrir los escenarios y los personajes de los cuentos más conocidos.
Elisa Lilao, que participa por primera vez en este programa experiencial de Villarquemado, aseguró que “dan ganas de ir a trabajar”, tanto por el compañerismo como por la actitud del profesorado, “que te explican las cosas una y otra vez”. Después de ver lo que habían hecho en anteriores ediciones, ella quería sumarse al proyecto y aprender un nuevo oficio, comentó.
Marina Orrios explicó que en Alcañiz se han llevado a cabo mejoras en diversos espacios, como en el recinto ferial. Y Aitor Clemente dijo que en Alcorisa se ha actuado en zonas ajardinadas como la plaza del Minero y el monte Calvario, entre otros lugares.
