

Patricia Utrillas, directora provincial del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) en Teruel: “Este es un momento de oportunidades laborales en la provincia de Teruel”
Crece el número de ofertas de trabajo y las empresas buscan todo tipo de perfiles profesionalesLa directora provincial del Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) en Teruel, Patricia Utrillas, sostiene que en este momento hay muchas oportunidades laborales en el territorio porque hay un número creciente de empresas que demanda todo tipo de perfiles profesionales. Con el objetivo de poner a estas empresas en contacto con las personas en búsqueda o mejora de empleo, el Inaem participó esta semana en la organización de la Feria Teruel Emplea, que acogió el Palacio de Exposiciones y Congresos.
-Teruel fue la provincia española en la que porcentualmente más descendió el paro registrado en marzo...
-En estos momentos, en la provincia hay 4.301 parados porque en marzo hubo 267 personas que encontraron empleo, lo que supone un descenso del 5,85 %, de modo que estamos en cifras que no se veían desde 2008. El mercado laboral turolense está en un momento muy bueno y hay muchísimas contrataciones. En las oficinas del Inaem estamos recibiendo continuamente ofertas, muchas más que en los últimos años.
-¿Cuáles son las causas?
-Influye la dinámica del mercado, pero también el trabajo realizado desde el Inaem, con programas experienciales, de intermediación y de empleabilidad. La formación que ofrecemos se adapta cada vez más a las necesidades de las empresas para que luego contraten al alumnado. Las empresas están en continua evolución y siguen creciendo, por lo que hay que seguir adaptando la formación a la demanda del mercado. En estos momentos, hay grandes cambios tecnológicos con la introducción de la inteligencia artificial (IA).
-El empresariado turolense mantiene que tiene dificultades para encontrar determinados perfiles profesionales...
-La falta de trabajadores es un problema en todo el país, pero en la provincia de Teruel se agrava porque vivimos menos personas y por los bajos índices de desempleo. Con 4.300 personas desempleadas podríamos hablar, sino de un paro estructural, de un paro muy bajo. Al final, se trata de gente que está continuamente entrando y saliendo del mercado laboral. Aunque hay mucha contratación indefinida, sigue habiendo temporal, y también hay personas que quieren mejorar su empleo. Esas salidas y entradas son las que están detrás del número de parados que hay en la actualidad.
-Además de los servicios que presta el Inaem como oficina de empleo y centro de formación, ¿qué otras actividades destacaría?
-Entre enero y febrero, hemos puesto en marcha 19 programas experienciales en la provincia de Teruel, que están funcionando muy bien. Abarcan prácticamente todo el territorio con diferentes especialidades entre las que, como siempre, se incluye la albañilería y los trabajos forestales. Además, están abiertos varias programas y subvenciones para la contratación estable, tanto para entidades sin ánimo de lucro como para corporaciones locales.
-El Inaem organizó este miércoles, junto a la Cámara, el Ayuntamiento y Asempaz, la Feria Teruel Emplea, que reunió a 50 empresas y unos 600 demandantes de empleo. ¿Cuál es su propósito?
-Teruel Emplea nació de una buena práctica del Inaem en Huesca, que trasladamos a la provincia de Teruel en colaboración con otras instituciones, adaptándola al territorio. Dado que una de nuestras señas de identidad es la intermediación, para nosotros era fundamental que las empresas tuvieran acceso a los perfiles que necesitaban y que los trabajadores pudieran encontrar ese trabajo que estaban deseando. Entonces, hicimos un evento muy sencillo, que eran microentrevistas directas entre la empresa y el trabajador. Como vimos que era una herramienta que funcionaba, continuamos en la organización y ha crecido el número de empresas y usuarios que participan.
-En esta edición, la jornada se amplió a la mañana...
-El año pasado, algunos empresarios nos dijeron que podíamos ampliar el tiempo para hacer contactos y eso es lo que hemos hecho: un coloquio entre empresas consolidadas y emprendedores que quieren apostar por la provincia de Teruel y una conferencia a cargo de Agustín Gómez, cofundador de Wallapop. Fue una jornada de aprendizaje mutuo y, sobre todo, logramos trasladar las oportunidades laborales y de empleo que hay en la provincia de Teruel, a pesar de todas las dificultades que pueda haber.
-¿Qué perfiles profesionales fueron los más demandados por las empresas participantes?
-Necesitan ingenieros, informáticos y puestos técnicos, como electricistas y fontaneros. También hay demanda de administrativos y comerciales, y de personal de limpieza y de todas las categorías en el ámbito de la hostelería. Realmente, el abanico de profesiones es muy amplio. Eso es lo que vemos continuamente cuando nos presentan las ofertas de empleo, que hay tanto para personas sin cualificación como muy cualificadas. Por este motivo, invitamos a asistir al alumnado de los últimos cursos del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza y de los institutos que ofrecen grados de Formación Profesional.
-Una de las formas de acercarse a los usuarios fue la utilización de gafas virtuales...
-En nuestro stand, aparte de la información habitual sobre todos nuestros servicios y subvenciones, tuvimos unas gafas virtuales que se están utilizando en las oficinas de empleo del Inaem para la selección de competencias de los trabajadores cuando se hacen entrevistas.
Proyecto
El Instituto Aragonés de Empleo (Inaem) ha puesto en marcha a través del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación (COE Aragón) el proyecto Conecta-T dirigido al alumnado de Formación Profesional de la provincia de Teruel.
Entre los objetivos de este proyecto está dar a conocer a los estudiantes los espacios y servicios del Inaem mediante una herramienta novedosa e inmersiva, basada en el metaverso, cercana a los entornos virtuales en los que se maneja este colectivo, que incluye grabaciones con drones en el interior de los centros.
De esta forma, propicia la incorporación del colectivo de jóvenes a los servicios de orientación de las oficinas de empleo.
COE Aragón quiere extender este proyecto a los centros de educación de Huesca y Zaragoza.
