Síguenos
La Ley de Facturación Electrónica en España: tu calendario obligatorio para 2025 La Ley de Facturación Electrónica en España: tu calendario obligatorio para 2025

La Ley de Facturación Electrónica en España: tu calendario obligatorio para 2025

banner click 241 banner 241
¿Debo usar la factura electrónica en 2025? La respuesta corta es NO, pero...

Si tienes una empresa o eres autónomo en Teruel, seguramente has oído que 2025 es el año de la factura electrónica. Pero puedes respirar tranquilo: no tendrás que cambiar todo tu sistema de facturación ya. La idea de que todos estarán obligados a emitir exclusivamente facturas electrónicas a partir del próximo año es, simplemente, un malentendido.

Esa parte de la ley aún está en proceso de regulación y no puede imponerse legalmente hasta que se publique su reglamento. Lo que sí cambia este año son los programas de facturación, que deberán seguir las indicaciones de la normativa Verifactu. Es un cambio que afecta a desarrolladores y que poco a poco se extenderá a todo el mundo, preparándonos para una digitalización plena. Y, para que no pille a nadie por sorpresa, aquí vamos a ordenar el calendario y explicar qué significa cada cambio y plazo.

 

Dos leyes, un destino: entendiendo el puzle de la facturación digital

Hay dos piezas que construyen todo lo que tiene que ver con este nuevo sistema de facturación:

 

La pieza de 2025: Verifactu (reglamento de software)

Verifactu es la nueva regulación técnica que obliga a que los programas de facturación utilizados por empresas y autónomos generen registros de facturación no manipulables. Su objetivo es luchar contra el fraude fiscal, garantizando que todas las facturas que se emiten queden correctamente reflejadas y sean auditables.

Esto es obligación exclusiva de desarrolladores y fabricantes de software. Desde el pasado 1 de julio de 2025 deben asegurarse de que sus programas cumplen con los requisitos técnicos exigidos. ¿Y para empresarios o autónomos? Significa que cualquier nuevo software que compren, actualicen o renueven ya debe estar preparado para esta normativa.

 

La pieza futura: Ley Crea y Crece (obligación de emisión electrónica)

Esta ley, aprobada en 2022, es la que obliga a todas las empresas y autónomos a emitir y recibir facturas electrónicas en cualquier relación comercial con otros profesionales (B2B). Sin embargo, su aplicación está pendiente de la publicación de un reglamento que aún no ha visto la luz. Cuando se apruebe, dará comienzo una transición escalonada, afectando primero a grandes empresas y después al resto de negocios.

El puzle queda claro: Verifactu se encarga de establecer las normas que deben seguir los nuevos sistemas de facturación que tendrán que emplear los profesionales cuando Crea y Crece comience a actuar al 100% y la facturación electrónica se estandarice. Porque esto ya no va solo de enviar PDF con facturas. El nuevo sistema exige archivos bien estructurados y con procesos automatizados de los que se puede saber mucho más consultando esta guía sobre cómo funciona la facturación electrónica.

 

El calendario real: apunta estas fechas (estimadas) para tu negocio

Aunque todo depende de la aprobación final del reglamento de la Ley Crea y Crece, ya hay fechas estimadas.

 

Grupo 1: Grandes empresas (facturación anual superior a 8 millones de euros)

Estas compañías tendrán un año desde la publicación del reglamento para adaptarse. Eso deja su entrada en vigor para verano u otoño de 2026. Aunque en Teruel no abundan este tipo de empresas, sí hay quienes deberán estar atentos a esto.

 

Grupo 2: Pymes, Micropymes y autónomos (facturación menor de 8 millones de euros)

Este grupo, al que pertenece la mayoría del tejido empresarial turolense, tendrá dos años para adaptarse. La fecha tope estimada es verano u otoño de 2027. Puede parecer lejano, pero se da margen para facilitar una transición suave y sin sorpresas desagradables a última hora.

En resumen, el calendario queda así:
  • Adaptación de software a Verifactu - Fecha límite: 1 de julio de 2025 - Afecta a: Desarolladores de software.
  • Obligación Factura Electrónica (Grandes empresas) - Fecha estimada: 2026 - Afecta a: Negocios con facturación superior a 8 millones de euros.
  • Obligación Factura Electrónica (PYMES y autónomos) - Fecha estimada: 2027 - Afecta a: Resto de empresas y autónomos.

¿Qué necesito para adaptarme? Guía práctica para el empresario turolense

A partir de la entrada en vigor de las nuevas obligaciones, ya no se podrá seguir emitiendo facturas con Word o Excel en relaciones B2B. Necesitarás un programa que genere facturas electrónicas estructuradas, en formatos como Facturae, que puedan ser leídas automáticamente por las plataformas de facturación del Estado y otras empresas. Además, la firma electrónica será requisito indispensable para garantizar la autenticidad e integridad de cada factura, aunque es algo que la mayoría de programas hará automáticamente.

Es cierto que habrá costes asociados, especialmente si se necesita adquirir un nuevo software o renovar licencias, pero también lo es que habrá ayudas como las del Kit Digital, que subvenciona al 100% este tipo de soluciones. Si tienes un negocio en Teruel, esta es la oportunidad perfecta para hacer el cambio de forma sencilla y económica, aunque es recomendable moverlo cuanto antes.

 

Más que una obligación, una oportunidad de modernización

Aunque sea una obligación legal, esta transformación digital aporta ventajas importantes a las empresas turolenses. La primera y más importante es la reducción de morosidad al poder registrar el estado de facturas en tiempo real; la segunda es el ahorro, ya que se requerirá menos papel y menos tiempo en tareas administrativas gracias a la automatización.

También ayudará a acceder a financiación gracias a recursos como el factoring, ahora mucho más sencillo gracias a este sistema, y por supuesto, será una solución mucho más respetuosa con el medio ambiente gracias a la reducción de papel, tinta y tiempo.

 

El futuro de la facturación ya está aquí, y Teruel no se queda atrás

No tengas prisa, pero empieza a caminar. La obligación inmediata de esta normativa es solo para los programas de software. La tuya como empresario o autónomo llegará en 2026 o 2027, dependiendo del tamaño de tu negocio. Pero cuanto antes empieces a investigar opciones, comparar programas y consultar ayudas, más preparado estarás.

Para los emprendedores de Teruel, este cambio normativo es una excelente oportunidad para modernizar la gestión, ser más competitivos y asegurar la buena salud financiera de sus negocios en el nuevo paradigma digital.