

Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), una de cada cuatro motocicletas de nuestro país tiene más de 20 años. Con esa antigüedad, algunas aseguradoras especializadas en la comercialización de pólizas a través de Internet facilitan contratar seguros de motos clásicas.
Sin embargo, muchos conductores desconocen qué características debe reunir un vehículo para ser considerado clásico. Y, por consiguiente, ignoran qué coberturas ofrecen las compañías para las motos antiguas.
Más allá de esta garantía básica y obligatoria, el aseguramiento depende de la oferta de cada entidad. Pero, considerando la peculiaridad de los vehículos clásicos, así como su valor económico y sentimental, desde la industria aseguradora recomiendan elegir entidades que permitan incluir estas garantías en la póliza:
Lo importante, recalcan desde el sector, es elegir una compañía con experiencia en la comercialización de seguros para vehículos clásicos, con una antigüedad a partir de 20 años, a través de Internet. Y que a sus precios competitivos sume asesoramiento personalizado y servicio de atención al cliente a través de varios canales –incluyendo teléfono gratuito–.
Sin embargo, muchos conductores desconocen qué características debe reunir un vehículo para ser considerado clásico. Y, por consiguiente, ignoran qué coberturas ofrecen las compañías para las motos antiguas.
¿Cuándo se puede asegurar una moto como clásica?
En cuanto a las características, una de las principales dudas de los propietarios de vehículos antiguos radica en el concepto de moto clásica. Así, no es extraño que algunos usuarios se pregunten si, para ser asegurada como tal, una motocicleta ha de ser inspeccionada por un organismo o tener una matrícula especial. Al respecto, los expertos del sector asegurador observan lo siguiente:- Para la mayoría de compañías, una moto es considerada clásica cuando ha alcanzado los 25 años de antigüedad.
- No obstante, como se ha comentado, existen entidades que posibilitan contratar seguros de motos clásicas por Internet para vehículos con una antigüedad a partir de 20 años.
- En cuanto a las motos históricas, son aquellas que fueron fabricadas o matriculadas hace, al menos, 30 años.
- Y para presumir de tal reconocimiento, y lucir un distintivo o placa específico, han de cumplir los requisitos contemplados en la normativa que regula los vehículos históricos.
¿Qué cubren los seguros de motos clásicas?
Como garantía común, al igual que sucede con el resto de vehículos a motor, todos los seguros de motos clásicas incluyen la garantía de Responsabilidad Civil. Gracias a esta cobertura, un motorista está cubierto si causa daños personales o materiales a terceros con su motocicleta.Más allá de esta garantía básica y obligatoria, el aseguramiento depende de la oferta de cada entidad. Pero, considerando la peculiaridad de los vehículos clásicos, así como su valor económico y sentimental, desde la industria aseguradora recomiendan elegir entidades que permitan incluir estas garantías en la póliza:
- Robo e Incendio.
- Daños Propios.
- Accidentes del Conductor.
- Asistencia en Carretera.
Lo importante, recalcan desde el sector, es elegir una compañía con experiencia en la comercialización de seguros para vehículos clásicos, con una antigüedad a partir de 20 años, a través de Internet. Y que a sus precios competitivos sume asesoramiento personalizado y servicio de atención al cliente a través de varios canales –incluyendo teléfono gratuito–.