Síguenos
Sawatco promueve el ahorro energético a través de su papel como sujeto delegado en la gestión de CAEs Sawatco promueve el ahorro energético a través de su papel como sujeto delegado en la gestión de CAEs

Sawatco promueve el ahorro energético a través de su papel como sujeto delegado en la gestión de CAEs

banner click 241 banner 241

Sawatco, fundada por Inés Simón y Rafael Gil, es una empresa especializada en soluciones sostenibles. Su experiencia la ha convertido en un actor relevante en la implementación del nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAEs) en España, donde actúa como sujeto delegado en diversas operaciones. Dicha figura, regulada por el Real Decreto 36/2023, permite canalizar inversiones en eficiencia energética mediante la obtención de CAEs, documentos electrónicos que certifican el ahorro energético equivalente a 1 kWh conseguido tras una actuación concreta.

 

Sawatco, en su condición de sujeto delegado, asume la responsabilidad de verificar, gestionar y coordinar las actuaciones necesarias para transformar mejoras energéticas en activos comerciales. Su labor no se limita a una función administrativa, sino que conlleva una gestión técnica rigurosa que incluye la interlocución con verificadores acreditados por ENAC y con los gestores autonómicos encargados de emitir y registrar los CAEs.

 

¿Qué hace un sujeto delegado? El rol de Sawatco en el marco de los CAEs

 

En su primer año completo de funcionamiento, el Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España ha superado los 1.600 GWh certificados, generando más de 200 millones de euros en ingresos para las empresas y entidades que han implementado medidas de eficiencia energética, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Frente a este panorama, la figura del sujeto delegado adquiere un papel clave dentro del engranaje del sistema.

 

La responsabilidad asignada a Sawatco implica su participación directa en el ciclo completo de obtención de CAEs. La empresa actúa como enlace entre el propietario del ahorro —generalmente una entidad o empresa que realiza una medida de eficiencia energética— y el sujeto obligado, que es quien tiene que justificar ante la administración su cumplimiento con los objetivos de ahorro fijados. Sawatco gestiona la documentación, tramita la solicitud de verificación y, una vez obtenido el dictamen técnico favorable, solicita al gestor autonómico la emisión de los CAEs.

 

El sistema de CAEs permite a los sujetos obligados —habitualmente empresas energéticas— cumplir con sus objetivos anuales sin necesidad de ejecutar directamente las actuaciones de eficiencia. En su lugar, se puede optar por adquirir CAEs en el mercado, lo que abre la puerta a nuevas formas de colaboración público-privada y a una mayor dinamización de las inversiones en ahorro energético.

 

Aspectos técnicos y gestión de los certificados energéticos

 

De acuerdo con datos de la propia compañía, las actuaciones canalizadas por Sawatco como sujeto delegado deben cumplir con una serie de requisitos técnicos establecidos por la normativa para los CAEs. Estas incluyen desde la renovación de sistemas de iluminación hasta la mejora del aislamiento térmico, la automatización de sistemas de ventilación o la incorporación de vehículos eléctricos. En todos los casos, se exige un ahorro mínimo de 30.000 kWh al año, y las intervenciones deben haberse ejecutado con posterioridad al 26 de enero de 2023.

 

El sistema de CAEs se apoya en un catálogo de 114 fichas estandarizadas que permiten calcular de forma anticipada y validada el ahorro energético conseguido en distintos sectores: agrícola, industrial, terciario, residencial y transporte. Sawatco utiliza estas fichas para facilitar la tramitación, reducir los plazos y asegurar la trazabilidad del proceso ante los organismos responsables.

 

En términos de plazos, la emisión de un CAE puede realizarse en menos de 20 días para actuaciones estándar, y en un máximo de 35 días si se trata de medidas singulares. Una vez emitidos, los CAEs entran en el mercado de compraventa, donde Sawatco, como sujeto delegado, puede operar directamente con los sujetos obligados. La contraprestación económica derivada de esta operación es transferida al propietario original del ahorro, en cumplimiento con el convenio firmado entre ambas partes.

 

La intervención de los sujetos delegados en la gestión de CAEs permite cumplir con los objetivos de ahorro energético impuestos por la normativa europea e introduce un modelo de negocio basado en la valorización del ahorro conseguido. No obstante, este modelo exige altos estándares de verificación y transparencia para garantizar que los beneficios se correspondan con medidas reales y medibles de eficiencia.

 

Según explican Inés Simón y Rafael Gil, líderes de Sawatco, el trabajo como sujeto delegado se inicia con la identificación de posibles medidas de ahorro energético en instalaciones existentes. Una vez evaluadas, la empresa se encarga del cálculo minucioso de los ahorros esperados y gestiona su verificación mediante una entidad acreditada. Posteriormente, coordina la tramitación ante los gestores autonómicos, y finalmente liquida el valor de los CAEs obtenidos con el propietario del ahorro.

Cabe señalar que la figura del sujeto delegado está sujeta a una estricta regulación que la diferencia de otras figuras intermedias no reconocidas oficialmente. Dicha distinción otorga garantías jurídicas tanto a los sujetos obligados como a los propietarios del ahorro, reforzando la fiabilidad del sistema CAE.

A medida que España intensifica sus compromisos en materia de sostenibilidad y eficiencia energética, se espera que el papel de empresas como Sawatco en calidad de sujeto delegado y su participación en el ecosistema de los CAEs continúe ganando relevancia. El futuro del sistema dependerá en buena parte de su capacidad para mantenerse transparente, ágil y alineado con los objetivos nacionales e internacionales en materia energética.

 

Sobre Sawatco, empresa referente en el sector energético

 

Con más de quince años de experiencia en el ámbito de la eficiencia energética, Sawatco, la empresa fundada por Inés Simón y Rafael Gil, centra su actividad en el desarrollo de proyectos de eficiencia energética y energías renovables en España, Portugal y México. Su enfoque principal reside en la digitalización energética, mediante la aplicación de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data y el aprendizaje automático (machine learning) para optimizar el consumo energético y lograr una reducción de costes.

 

La compañía ha sido reconocida con el Sello Pyme Innovadora por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, destacando su inversión en I+D+i y su impacto en el sector. Sawatco ha trabajado en la modernización de infraestructuras y en la implementación de estrategias de eficiencia energética tanto en empresas privadas como en administraciones públicas. Su plataforma de monitorización VATSA analiza en tiempo real el consumo energético, permitiendo a sus clientes reducir significativamente su impacto ambiental y mejorar la rentabilidad de sus operaciones.


Con sedes estratégicamente ubicadas en Santander, Barcelona y Mallorca, la empresa expande continuamente su alcance a través de proyectos integrales que abarcan desde la monitorización energética y la integración de energías renovables, hasta la realización de auditorías energéticas y la consultoría especializada en financiación para iniciativas de eficiencia energética.