Síguenos
Tecnología para todos: así ayuda Fundación Rey Ardid a quienes más lo necesitan en el entorno rural Tecnología para todos: así ayuda Fundación Rey Ardid a quienes más lo necesitan en el entorno rural

Tecnología para todos: así ayuda Fundación Rey Ardid a quienes más lo necesitan en el entorno rural

banner click 241 banner 241
En un mundo cada vez más conectado, la brecha digital sigue dejando atrás a muchas personas, especialmente en zonas rurales. Para revertir esta realidad, Fundación Rey Ardid lanza Reto Rural Digital, un proyecto transformador que tiene un objetivo de acercar la tecnología a quienes más la necesitan.

La iniciativa ofrece formación digital gratuita y de calidad en nueve municipios aragoneses, como son Illueca, Burgo del Ebro, Campo, Osera de Ebro, Almudévar, Calamocha, Cedrillas, Belchite y Sástago. Todo un impulso para la digitalización en el medio rural, centrado especialmente en jóvenes, personas desempleadas, mayores y mujeres que quieran ponerse al día en tecnología, los colectivos más vulnerables ante la exclusión tecnológica.

El programa “está dirigido a todas las personas empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes, sin excepción. Sin embargo, se dará prioridad a colectivos con más dificultades de acceso, como mujeres desempleadas, jóvenes menores de 35 años y personas mayores de 60. Aun así, cualquier persona empadronada en una de estas localidades puede participar en las formaciones sin necesidad de cumplir ningún otro requisito”, explica Juanita Constantín, responsable del área de Formación de Fundación Rey Ardid.

Formación pensada para todos los niveles

Reto Rural Digital es un programa pensado para que cada persona aprenda a su ritmo. Ofrece una formación progresiva, cercana y práctica. Desde los primeros pasos con un ordenador o un smartphone, hasta el manejo de herramientas como Google Drive, Microsoft 365 o la realización de trámites online de forma segura.

Lo más importante es que nadie se queda fuera, ya que los cursos, de entre diez y cuarenta horas, se adaptan a las necesidades de cada localidad y se repetirán tantas veces como sea necesario para llegar a todas las personas interesadas, sin importar su nivel de partida.

“Este programa está diseñado específicamente para reducir la brecha digital existente en poblaciones pequeñas. Se trata de una iniciativa financiada por el programa Next Generation con el objetivo de impulsar la transformación digital en entornos rurales", señala la responsable del área de Formación de Fundación Rey Ardid.

Una experiencia de aprendizaje cercana, flexible y humana

Todas las sesiones de competencias digitales básicas se realizarán de forma presencial en cada localidad en aulas totalmente equipadas. Pero, además, cada participante cuenta con una plataforma virtual disponible las 24 horas, videotutoriales, materiales de apoyo y canales de comunicación directa con tutores vía WhatsApp o correo electrónico. Para quienes no puedan desplazarse, también se ofrece un aula virtual para seguir la formación desde casa.

“El propósito es implementar nuevas medidas y acciones formativas en estas localidades, donde muchas veces los vecinos no tienen las mismas oportunidades de acceso a formación digital que en zonas urbanas. Estas acciones buscan fortalecer las competencias digitales de la población y contribuir así a cerrar la brecha existente”, continúa Constantín.

Como parte fundamental del proceso, el programa incluye mentorización individualizada, que acompaña a cada persona en su aprendizaje, refuerza los conocimientos y da respuesta a dudas concretas.

Tecnología con propósito: cerrar la brecha digital, abrir nuevas oportunidades

Con 691 personas beneficiadas y un enfoque pedagógico que pone a las personas en el centro, Reto Rural Digital demuestra que la inclusión digital no es solo una cuestión de conexión, sino de igualdad, autonomía y futuro.

“Está previsto que las acciones formativas comiencen a partir de septiembre, enfocadas principalmente a los colectivos prioritarios mencionados. Las personas interesadas pueden inscribirse escribiendo a formacion@reyardid.org o contactando en el teléfono 976798121”, subraya Constantín.

Además, la responsable del área de Formación de Fundación Rey Ardid concluye que “estamos abiertos a estudiar la posibilidad de abrir espacios de formación en otras localidades si detectamos una necesidad real de reducir la brecha digital”. 

Este proyecto es un paso firme hacia una sociedad más justa, donde la tecnología sea una herramienta real de cambio para todos, vivan donde vivan.