

CEOE y Cepyme destacan la contribución del empresariado al desarrollo económico
Solicitan colaboración ante la falta de relevo generacional, mano de obra cualificada y viviendaLa gala de entrega de los Premios Empresa Teruel, celebrada el pasado 8 de octubre en Dinópolis, sirvió para resaltar la contribución del empresariado al desarrollo económico de la provincia pero también para manifestar las dificultades a las que se enfrenta en esta tarea. La falta de relevo generacional y de mano de obra cualificada, y las dificultades de acceso a la vivienda, además de la necesidad de avanzar en la digitalización, fueron algunas de las cuestiones destacadas desde la cúpula de las organizaciones empresariales.
El Premio Empresa Teruel 2025, que concede el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón a través de CEOE, Cepyme y Cámara de Teruel y que patrocina Caja Rural de Teruel, fue para Estecha Reproducciones. Además, se entregaron reconocimientos a la Trayectoria Empresaria a Flores Valenciana; a la Innovación a Azafrán de Teruel La Carrasca; a la Internacionalización a Perla de Sarrión; y el Premio Semilla Caja Rural de Teruel a SeaX AI.
Los presidentes de CEOE y Cepyme Teruel, Juan Ciércoles y Jesús Blasco, coincidieron en señalar que las empresas turolenses “lo están haciendo muy bien”, pero que se enfrentan a algunos problemas derivados de su ubicación, y pidieron la colaboración de las administraciones públicas para solucionarlos.
Ciércoles dijo al inicio de su intervención que “la despoblación es un fenómeno que impacta directamente en las empresas y en el desarrollo económico de la provincia”. Y añadió que la falta de mano de obra cualificada y las dificultades de acceso a la vivienda son obstáculos que ralentizan la actividad empresarial y, por ende, condicionan el futuro de pueblos y comarcas.
Ante este contexto, consideró “fundamental” que todos los actores implicados -empresas, administraciones públicas y ciudadanía en general- reflexionen para encontrar soluciones.
Entre las mismas, citó la necesidad de que el Gobierno de España aplique las ayudas al funcionamiento empresarial al máximo permitido por Europa, esto es, al 20 % de los costes laborales en lugar del 1 % actual y que agilice la tramitación de los permisos de trabajo.
El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, destacó la dificultad que supone el relevo generacional para las empresas turolenses, “incluso para las que están funcionando bien”. “Tenemos un territorio muy extenso, formado 236 municipios, y tenemos verdaderos problemas para que continúen en funcionamiento las tiendas y los bares, entre otros negocios, como talleres y peluquerías”, citó, antes de añadir que tampoco las empresas de mayor tamaño encuentran trabajadores.
En este sentido, Blasco coincidió con Ciércoles en que la ampliación de las ayudas al funcionamiento podría resultar “trascendental” dado que supondría “una ventaja competitiva” para las empresas de la provincia a la hora de conseguir relevo y de formalizar contrataciones.
El presidente de Cepyme también hizo referencia a la digitalización, que consideró “imprescindible” para el avance del mercado empresarial turolense. “No se trata sólo de tener ordenadores sino de aplicar programas de gestión y de automatización de datos; herramientas de inteligencia artificial; comunicación y márketig digital”, argumentó. “Las empresas están trabajando en esta línea pero es muy importante que reciban ayuda desde las organizaciones empresariales y las administraciones públicas”, comentó. “Tenemos retos importantes y complicados, pero los solventaremos”, concluyó.