

Los hermanos Estecha logran ser un referente de la tematización desde Valderrobres
La empresa se consolida como la única del sector que ofrece formación especializada y ventaEstecha Reproducciones SL se ha convertido desde Valderrobres en un referente internacional por tratarse de la única empresa que ofrece formación y venta de materiales y herramientas especializados en el sector de la tematización. Su trayectoria y posicionamiento le ha hecho acreedora del Premio Empresa Teruel 2025 que concede el departamento de Presidencia, Economía y Justicia del Gobierno de Aragón a través de CEOE, Cepyme y Cámara de Teruel.
Los hermanos Isaías y Antonio Estecha, que crearon la empresa hace 30 años junto a su padre Eduardo, recogieron el pasado 8 de octubre el premio que les entregó la vicepresidenta y consejera, Mar Vaquero, en la gala celebrada en Dinópolis Teruel.
“Se trata de un galardón que distingue a quienes, por su trabajo, visión y perseverancia, se convierten en referentes para otras empresas, motor de crecimiento para nuestra economía y ejemplo de liderazgo para toda la sociedad”, según los organizadores, que destacaron “el espíritu emprendedor y la ambición de un territorio -el del Matarraña- que cree en su potencial y en su gente”.
Estecha es el apellido que da nombre a una empresa familiar que ha avanzado hacia su tercera generación en el ámbito de las recreaciones en roca y piedra artificial.
Antes de dedicarse en exclusiva a la formación y a la venta, estuvieron 30 años realizando trabajos de tematización en obra, lo que les permitió desarrollar los materiales y técnicas necesarios para crear su propio sistema, el Sistema ESTonetex.
En 2012 crearon la Escuela Internacional de Tematizadores Estecha por la que han pasado más de 2.000 personas de países de todo el mundo.
En concreto, desde 1995 a 2000 se dedicaron a la pintura y a la decoración pero vieron que el sector de la tematización ganaba terreno y fueron pioneros en llevarla desde los parques temáticos a los inmuebles particulares. Su participación en el Castillo de Bonavía de la localidad zaragozana de Pedrola supuso “un punto de inflexión”. Rotularon la furgoneta y comenzaron a recibir encargos para participar en grandes proyectos, sobre todo hoteleros.
Los fundadores señalaron que están encantados de recibir este premio que, “como nosotros, se merecen otras empresas turolenses”. “Como para cualquier pyme del medio rural, es una alegría. Aunque con los pies en el suelo debemos decir que hay gente que se lo merece mucho más, hemos hecho algo muy difícil desde el medio rural, como es expandirnos internacionalmente y la clientela nos ha dicho que lo merecíamos”, dijo Isaías Estecha.
Las dificultades para afrontar trabajos por todo el territorio hizo que se replantearan su trabajo y en 2012 impartieron el primer curso en la Escuela de Tematizadores Estecha. Un año después, crearon el primer mortero con su marca y ahora disponen de 25 referencias, además de 800 moldes de estampación.
“Siempre hemos pensado que la I+D+i es una necesidad para las pymes que desarrollan su actividad en el medio rural”, comentaron, antes de añadir que su carácter “rocoso y tozudo” ha sido el que les ha permitido llegar a metas que parecían imposibles. Entre las mismas, se encuentra el hecho de que cuentan con 40 distribuidores de más de 60 países.
Hace ocho años, dejaron la obra como fuente de ingresos para centrarse en la formación y la venta y la creación de una red de tematizadores para dar respuesta a la demanda que reciben, sobre todo a través de internet. De esta manera, ponen en contacto a la potencial clientela con empresas o autónomos de su zona.

Estecha Reproducciones habilitó su primera página web en 2001 y abrió la tienda en línea de artesanía en piedra artificial tres años después. La última “vuelta de tuerca” ha sido su presencia en redes sociales, que consideran “una herramienta de negocio al alcance de la mano y muy barata. Si estás dispuesto a trabajarlas y crees en ellas, tendrás resultados”.
“Exportamos gracias a las redes sociales, para lo que tenemos a Antonio y a un trabajador grabando y editando y consiguen una gran repercusión. Las redes sociales, a veces tan denostadas, han sido muy importantes para el desarrollo de nuestro negocio”, argumentó. También el hecho de que su hijo Eduardo, incorporado en la empresa, dominara el inglés les ha servido para abrir puertas en el mercado exterior, admitieron.
Por otro lado, los hermanos Estecha quisieron lanzar un mensaje al empresariado turolense y a los jóvenes. “Si vamos todos unidos, en Teruel se puede emprender esta y cualquier andadura. Y queremos animar a los jóvenes a que contribuyan a que la provincia sea cada día más grande”, concluyeron.
En cuanto a las dificultades para desarrollar su negocio desde el medio rural turolense, destacaron que si hubieran estado ubicados en una gran ciudad, la empresa tendría unas dimensiones mayores y hubieran alcanzado antes una mayor expansión internacional. En cualquier caso, los hermanos Estecha no quisieron renunciar a sus raices, “porque amamos nuestra tierra y somos rurales”.
Asimismo, consideran que “iniciar un proyecto empresarial desde un pueblo es muy duro”. “Todo te lo tienes que hacer tú, hay pocas facilidades. Algo falla porque muchas veces las ayudas no son las que realmente necesitas”, comentó Isaías, que considera que sería necesario crear redes empresariales sectoriales para apoyarse mutuamente.
La empresa se ha convertido además en un agente turístico porque muchas de las personas que pasan por la escuela se quedan varios días visitando la zona o vuelven de propio para hacerlo.
Por ejemplo, el pasado sábado celebraron el Primer Encuentro de Distribuidores Internacionales Estecha, que reunió a unas 35 personas de 18 países diferentes”.