Síguenos
Plena inclusión Aragón celebra su trigésimo quinto aniversario junto a 300 invitados Plena inclusión Aragón celebra su trigésimo quinto aniversario junto a 300 invitados
Foto de familia de la celebración del 35 aniversario de Plena inclusión Aragón

Plena inclusión Aragón celebra su trigésimo quinto aniversario junto a 300 invitados

La asociación se congratula de los avances logrados en los derechos y bienestar del colectivo
banner click 236 banner 236

La Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, acogió este sábado la celebración del 35 aniversario de Plena inclusión Aragón, el movimiento asociativo mayoritario de entidades para personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias en la comunidad autónoma, de la que forma parte Atadi.

Una celebración compartida con Los Que No Se Rinden, cuya creación fue impulsada por Plena inclusión Aragón hace diez años, convirtiéndose así en la primera asociación formada en España solo por personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Y continuó con una fiesta en el Parque de Atracciones de Zaragoza para más de 400 invitados.

Bajo el lema de la historia que hicimos nace el futuro que queremos, el evento sirvió para poner en valor las conquistas sociales logradas a lo largo de estas décadas, que han permitido a este colectivo alcanzar cotas de derechos y bienestar que en los años 90 parecían inalcanzables. Pero también para recordar que todavía quedan muchos retos pendientes, y que para conseguirlos será imprescindible la implicación de las nuevas generaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familiares, que aportarán nuevas miradas para que los modelos de atención evolucionen en paralelo a los apoyos que necesite cada persona a lo largo de su vida.

“Tenemos retos importantes por delante, como pueden ser transformar los servicios y apoyos que reciban las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, nuevos modelos de inserción laboral para mejorar la baja tasa de actividad de nuestro colectivo y también desde luego una accesibilidad que sea universal de verdad. Creo que son metas que van a marcar nuestro futuro porque debemos mirar hacia atrás, pero también hacia delante con compromiso”, afirma el presidente de Plena inclusión Aragón, Santiago Villanueva.

Hoy, nadie cuestiona que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo son ciudadanas de pleno derecho. Pero, para llegar hasta este punto, se han dado muchos pasos intermedios. De un sistema de tutelas se transitó a otro de provisión de apoyos en la toma de decisiones. Sin obviar una de las grandes conquistas en materia de derechos de ciudadanía impulsadas por el movimiento asociativo de Plena inclusión, como fue el reconocimiento del derecho al voto de todas las personas, sean cuales sean sus capacidades, explican.

Unos 300 invitados asistieron al evento en la Sala de la Corona, incluyendo a personas con discapacidad y familiares de las 35 entidades que forman parte de Plena inclusión Aragón y de Los Que No Se Rinden, directivos, trabajadores y voluntariado. También participaron representantes del mundo de la empresa, los medios de comunicación y el tercer sector. De este modo, Plena inclusión Aragón y Los Que No Se Rinden quisieron agradecer a las instituciones y la ciudadanía aragonesa su implicación en los avances logrados por el colectivo de la discapacidad intelectual durante las últimas décadas.

El acto contó con un amplio respaldo institucional. Asistieron la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín; la consejera de Políticas Sociales y concejala delegada de lgualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, Marian Orós; el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, junto a miembros de otras corporaciones municipales y comarcas aragonesas, así como diputados de las tres diputaciones provinciales y de las Cortes de Aragón.