Síguenos
Bruno Gimeno, novillero que actuará en Cella: “Sabía que iba a debutar  en Cella y es lo que  he tenido en mente” Bruno Gimeno, novillero que actuará en Cella: “Sabía que iba a debutar  en Cella y es lo que  he tenido en mente”
Bruno Gimeno en Alcalá de Jucar. Prensa Bruno Gimeno

Bruno Gimeno, novillero que actuará en Cella: “Sabía que iba a debutar en Cella y es lo que he tenido en mente”

“Sueño ese día con poder abrir la puerta grande”
banner click 236 banner 236

El novillero Bruno Gimeno, oriundo de Sedaví, localidad próxima a la capital del Turia, debutará con picadores en la plaza de toros de Cella el próximo 24 de agosto en su feria de novilladas, tras una temporada en la que ha afrontado compromisos de máxima relevancia. El diestro valenciano se ha erigido como una de las destacadas promesas de los novilleros sin picadores, especialmente de la Comunidad Valenciana, que cuenta en la actualidad con un significativo número que vienen a completar la notoria saga de toreros valencianos. Ahora, con el paso al escalafón inferior, viene a revalidar sus importantes actuaciones con los erales.

- Para que el aficionado le conozca, ¿quién es Bruno Gimeno?

-Pues Bruno Gimeno es un chaval normal que tiene muchísima ilusión y bueno, entrega su vida al toro día a día, todos los días solo hace que bueno pensar en el toro y dedicárselo al toro y nada, que su máxima ilusión en la vida es ser figura del toreo.

-Una tierra además, de la que procede, que constituye un gran referente de “els bous al carrer” y de la tauromaquia popular. ¿De dónde le viene la afición?

-Como dice la pregunta, ¿no? Al final yo me he criado viendo el toro en la calle, que es lo primero que un chaval de Valencia ve, ¿no? Que es el toro en la calle, el toro pasar por la puerta de su casa, o bueno, en este caso de casa de mis abuelos, que era lo que más cerca estaba del recorrido y demás. Y pues bueno, del toro en la calle de donde me viene la afición y luego ya pues de poco a poco ir investigando y mi padre me lleva a la plaza un día y bueno, pues ya de ahí. Y cuando lo vi en la plaza me enamoré y hasta día de hoy.

-¿Cómo se forja taurinamente hablando Bruno Gimeno?

-La primera vez que toreé fue en un tentadero con el maestro Román cuando tenía 12 años y bueno, desde ahí he ido toreando poquito a poco becerras y demás y ya pues empecé a torear novilladas en 2023 en mi debut de luces con Morante de la Puebla y Pablo Aguado, los dos maestros y bueno, pues toreando con la máxima entrega y dando el 100% e intentándolo todos los días que hago el pasillo en una plaza y así pues poco a poco me he ido forjando hasta ahora que tengo mi debut con picadores en Cella que bueno yo creo que llegamos bien, llegamos cuajados para ese debut.

-Habiendo influido en ello su paso por la escuela taurina de Valencia. ¿Qué le ha aportado profesionalmente y personalmente?

-La Escuela Taurina de Valencia lo ha sido todo, ¿no? Yo sin la Escuela Taurina de Valencia pues no podría haber llegado hasta aquí, hasta el debut con picadores y bueno, profesionalmente y personalmente yo creo que sobre todo profesionalmente me lo han dado todo y personalmente gran parte de mi carácter lo ha forjado la escuela taurina Valencia y estoy y estaré siempre completamente agradecido tanto al maestro Víctor Manuel Blázquez, sobre todo, como al maestro Montoliu, al maestro Juan Carlos Vera, al maestro Copete y todos aquellos que hayan puesto un granito de arena en mi paso por la escuela Taurina Valencia y al director Tony Gázquez, por supuesto.

-Cabe destacar que la tauromaquia de Bruno Gimeno es un reflejo del toreo valenciano, banderillera, que no es muy habitual, y siempre ejecuta una gran variedad de suertes. ¿Esa fuente de inspiración la tiene en grandes maestros valencianos como El Soro?

-Pues por supuesto, yo soy un torero que bueno, que banderillea, que tiene gran variedad y la verdad que sí, un torero muy mediterráneo, ¿no? Me lo dicen desde pequeño y lógicamente pues bueno, bebo de la fuente del maestro Soro y uno de mis máximos referentes ha sido siempre el maestro Luis Francisco Esplá, es de los que más me fijo, pero bueno, sobre todo el maestro Soro, Esplá, Mendes, intento fijarme en todos y yo diría que mi concepto de banderillas es un poco más inspirado al arte de banderillear más enfocado al concepto antiguo que al de la actualidad, ¿no? Me veo más reflejado en cómo se banderilleaba antes que en cómo se banderillea ahora, pero que tengo tremenda admiración a los toreros banderilleros también de la actualidad.

-A propósito de lo anterior, ¿cuáles son sus referentes en la tauromaquia?

-Yo creo que de todos, ¿no? De todos intento coger un granito de arena, pero los más destacables sería el maestro José Tomás, el maestro Morante de la Puebla y Roca Rey. Son en los que más me baso, o sea, son en los que más me fijo, ¿no? Pero son en los que intento basar mi tauromaquia en el toreo de salón y en lo que poco a poco intento llevar a la plaza. Y luego, como ya he dicho antes, pues en el tercio de banderillas, el maestro Esplá y también el maestro Soro. Son dos fuentes de las que intento beber.

-Si tuviera que decir un torero valenciano con el que le gustaría identificarse, ¿cuál sería?

-Bueno, pues le tengo una gran admiración a todos los toreros valencianos. La verdad que podría ponerme a nombrar y no acabaría, pero quiero tener mi sello propio y pues teniéndole mi máxima admiración a todos los toreros y sobre todo los toreros valencianos, pues yo quiero tener mi sello y tener mi personalidad y no me identifico, por así decirlo, mi concepto con ninguno.

-Viene a Cella con destacados triunfos en plazas de toros de relevancia como es Valencia, ¿qué le han aportado todas esas tardes?

-Ha sido una temporada intensa, ¿no? Esta última temporada de sin caballos. Hoy acabo aquí en Toledo, en el certamen de Domingo Ortega, que bueno, esperemos a ver si lo podemos ganar. Sería mi máxima ilusión para despedirme de sin caballos. Y pues bueno, ha sido una temporada que desde el principio sabía que iba a debutar en Cella y ha sido lo que lo que más he tenido en la mente. He intentado vivir el día a día, eh, torear y tener la mente puesta en la novillada siguiente, pero ha sido muy complicado teniendo el debut en Cella porque siempre estaba pensando en el debut, sí que daba mi 100%. He intentado dar el 100% en todas las tardes, pero la tarde del debut en Cella la he tenido durante toda la temporada y ahora que está cerca la verdad que tengo la ilusión por las nubes y con muchísimas ganas de que llegue el día.

-Y, además, en Cella dará el paso al escalafón de novilleros con picadores. ¿Cómo se prepara física y psicológicamente esa tarde?

-Es una preparación intensa, ¿no? Por así decirlo. O sea, psicológicamente estoy muy mentalizado, pero yo pienso que la preparación psicológica va de la mano de la física. Yo si no me veo, soy una persona que si no me veo preparada físicamente, psicológicamente me veo débil. Entonces, tengo que estar muy preparado físicamente para verme psicológicamente fuerte. Y bueno, es lo que de momento creo que he podido conseguir con mi preparación física.

-¿Con qué sueña Bruno Gimeno para el día de su debut?

-La verdad que sí que sueño con ese día y más desde que era pequeño sueño con mi debut con picadores y bueno, ahora siendo en Cella y un mano a mano con Aarón Palacio, que le tengo toda mi admiración, pues bueno, sueño ese día con poder abrir la puerta grande, con que haya triunfo, pero sobre todo con dejar una buena impresión de torero bueno y que la gente salga hablando de mí y bueno, si puedo cortar las orejas pues mejor, pero sobre todo dejar una impresión de que quiero ser figura del toreo.

-Compartirá cartel con Aarón Palacio, quien estuvo ayudando en las tareas de limpieza de los daños ocasionados por la DANA, ¿cómo vivió esos momentos y como se forjó esa ayuda con el novillero aragonés?

-Bueno, pues se vivió de una forma, bueno, intensa, ¿no? Y desagradable, por así decirlo. Fue un momento de mi vida que espero no volver a tener que pasar, pero bueno, pues estuve de la mano de todos mis amigos, de toda mi gente, de todo mi pueblo y luego también llegó mi compañero Aarón y estuvimos ahí los dos y la verdad que bueno que fue más bonito vivirlo acompañado de esa gente, fue menos duro, ¿no? Por así decirlo. Y bueno, pues está ahí esa foto, ¿no?. Ese selfie que nos hicimos y la verdad que queda reflejado ahora para el mano a mano y se ha hecho publicidad con esa foto que la verdad que fue una auténtica casualidad y pues bueno, pues es muy bonito, ¿no?, que un compañero que haya estado en esos momentos tan duros ahora debutar con él con picadores y hacerlo en mano a mano.

-Hacer el paseíllo con un torero de la dimensión de Palacio entiendo que será una gran responsabilidad, ¿cuál es la vinculación que le une con él?

-Sí, la verdad que hacer el paseíllo con Aarón me llena de responsabilidad, ¿no? Yo creo que es el torero que más responsabilidad le puede dar a sus compañeros ahora mismo. Es un novillero que viene de triunfar en todas las ferias, de tocar pelo todas las tardes y bueno, es, por así decirlo, un rival difícil, pero bueno, yo al final voy a lo mío, por así decirlo. Yo debuto con picadores, él toma la alternativa en menos de un mes y bueno, lógicamente pues va a haber rivalidad porque la rivalidad está, pero cada uno lleva su aire, por así decirlo, y lógicamente va a haber mucha rivalidad y tengo muchas ganas, pero sí que es verdad que me llena de responsabilidad compartir cartel con un torerazo como Aarón.