

Abren las piscinas de San Fernando y San León en una jornada calurosa y ventosa
Los primeros bañistas se encuentran con nuevas zonas de sombraLas piscinas municipales de verano de San León y San Fernando de Teruel abrieron sus puertas al público este viernes 7 de junio, en horario de 11 a 20 horas y lo harán de manera ininterrumpida excepto el fin de semana de la Vaquilla hasta el próximo 1 de septiembre. Las instalaciones han abierto con algunas mejoras como una nueva de zona de sombra con quiosco en San León y un acceso directo al bar.
Los primeros bañistas se dieron este viernes un chapuzón para aliviar las altas temperaturas pero desafiando al viento que arreció a primera hora de la tarde. Dos jóvenes jugaban en la orilla y aseguraron que el agua “estaba fría”. Otros prefirieron darse un baño de sol en esta primera jornada estival. “Para mí el verano comienza cuando me puedo bañar”, aseguró María, una de la primeras bañistas.
La piscina municipal de Los Planos abrirá el 14 de junio con el mismo horario que las anteriores. Los trabajos que se están haciendo para la construcción de una segunda piscina cubierta pública no va a afectar de momento a la apertura de esta piscina, que es la más grande de la ciudad.
La cuarta piscina pública de verano es la de la Fuentecerrada, que abrirá la piscina, el 28 de junio pero con distinto horario. De lunes a viernes, de 15 a 20 horas y los sábados y domingos amplía el horario de 11 a 20 horas. Al día siguiente, 29 de junio en esta piscina de Fuentecerrada habrá una fiesta acuática con motivo de su apertura y coincidiendo con el inicio de las Fiestas del Ángel.
Las tarifas para acceder a las piscinas son las mismas desde hace 11 años. Los menores de 6 años y personas con incapacidad entran de forma gratuita. La tarifa de 6 a 18 años y hasta 25 con justificante de estudiante, los pensionistas y personas con discapacidad es de 2,60 euros la entrada diaria y la entrada normal son 3,40. En ambos casos se pueden adquirir bonos de 10 y 20 baños y abonos de temporada o familiar.
Meteorología
Para este fin de semana, con jornada electoral incluida, se prevé un cambio de tiempo radical por la aproximación de una dana, que provocará un episodio de chubascos generalizados, de intensidad fuerte o muy fuerte, y un importante bajón térmico, de hasta 10 grados, con valores frescos para el mes de junio.
Esta inestabilidad se alargará durante la próxima semana y no será hasta el jueves cuando un cambio en la situación atmosférica vuelva a dejar un tiempo más estable y temperaturas cada vez más altas y, por lo tanto, más propias de esta época del año, avanzó Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este sábado la inestabilidad será “generalizada”, con chubascos en casi cualquier punto del territorio, salvo en Cataluña, en la costa mediterránea y en las Baleares, y, de nuevo, se prevén lluvias intensas en Galicia, Cantábrico Occidental y oeste de Castilla y León.
Este día, el calor persistirá en el nordeste, área mediterránea y Baleares, con máximas entre 32 y 34 grados e incluso 36 en la depresión del Ebro. En cambio, bajarán notablemente en el resto del país, sobre todo en el centro peninsular, donde el bajón podría ser “extraordinario”, es decir, más de 10 grados de un día para otro.
El domingo, jornada electoral, continuará inestable con chubascos repartidos por el norte y centro de la península, más intensos en el nordeste peninsular, zona oriental del País Vasco, norte de Navarra y de Aragón y Cataluña con acumulados de lluvia importantes.
Este día la “bajada brusca de las temperaturas se traslada al nordeste”, donde el día anterior había sido todavía muy caluroso, y se reflejará en un descenso térmico extraordinario en puntos de Navarra, Aragón y oeste de Cataluña. Teruel pasará de 33 grados a 25 grados y Alcañiz de 35 a 23 grados.
Para la próxima semana, continuará la influencia de las bajas presiones y la inestabilidad y el lunes habrá chubascos, fuertes y con granizo. En cuanto al ambiente, será en general “fresco” para la época y, de hecho, sólo se alcanzarán los 30 grados en puntos aislados de la mitad sur, explicó el portavoz.
Los siguientes días es posible que continúe el tiempo revuelto en el extremo norte de la península y, sobre todo, en zonas del centro y este del territorio, y será a partir del jueves cuando se produzca un paulatino cambio en el tiempo, concluyó.
Balance de mayo
El mes de mayo tuvo un comportamiento de las temperaturas normal en Aragón aunque la escasez de precipitaciones le otorgaron un carácter muy seco y lo coloca como el undécimo más seco desde, al menos, 1961.
Según el avance climatológico publicado este jueves por Aemet en mayo, las anomalías observadas en las temperaturas oscilaron entre valores de 0,9 grados por debajo de la media registrados en Jaca y el 1 positivo medido en el observatorio de Teruel capital.
El promedio regional fue de apenas 0,1 grados superior con respecto a las normales de referencia (1991-2020), que para este mes son 14,9 grados.
Por capitales de provincia, el grado positivo registrado en Teruel y una media de temperatura de 16 grados le otorgó un carácter cálido, mientras que fue normal en Zaragoza, con una media de 18,8 grados, y frío en Huesca, ya que las temperaturas fueron 0,5 grados inferiores, hasta los 16,1 grados.
El carácter pluviométrico fue en general muy seco, especialmente en el centro y el sur de la Comunidad, con un porcentaje de precipitación de un 33 % menos de lluvias con respecto a las normales de referencia y un rango que osciló entre valores del 84 % menos medido en el observatorio del aeropuerto de Zaragoza y el 72 % más registrado en Alcañiz y Jabaloyas.
Por capitales de provincia, en Teruel se recogieron 17,2 litros/m2, 33,3 menos, por lo que el carácter pluviométrico fue de muy seco, al igual que en Zaragoza, donde cayeron 6,4, 33,8 menos; mientras que fue seco en Huesca, donde las precipitaciones dejaron 43,4 litros, un 21 % menos.