Síguenos
Afifasen salió a la calle para celebrar el Día Internacional de la Fibromialgia y la fatiga Afifasen salió a la calle para celebrar el Día Internacional de la Fibromialgia y la fatiga
Mesa informativa de Afifasen, con su presidenta, Mª Pilar Perales (dcha.). J.C.E.

Afifasen salió a la calle para celebrar el Día Internacional de la Fibromialgia y la fatiga

El 60% de los asociados de este colectivo está afectado por esta patología
banner click 236 banner 236

Afifasen (Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga, Crónica y Sensibilidad Química Múltiple) celebró este lunes en Teruel el Día Internacional de la Fibromialgia con una mesa informativa en la plaza del Torico con el objetivo de “dar a conocer nuestra asociación, para que la gente se sienta más informada y que la sociedad pueda recurrir a nosotros si necesita algún servicio”, afirmó María Pilar Perales, presidenta de Afifasen. Bajo el lema El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional, también realizaron una sesión demostrativa de gimnasia adaptada y contaron con el apoyo de Psicara, que impartió una charla sobre estas patologías y sus cuidados. La asociación cuenta en este momento con 155 socios, de los que el 60 % son afectados y la mayoría de estos enfermos son mujeres.

Para la visibilización de este colectivo, y sumándose a los varios actos sanitarios que también reivindicaron la situación de sus respectivos representados, informaron de cómo les afectan los distintos estados de sus enfermedades y realizaron una exhibición con una sesión de gimnasia adaptada para las personas que padecen de fibromialgia, síndrome químico múltiple, etc, ya que necesitan de una sensibilización y ejercicios específicos debido a la doloración y sintomatología que les afecta. “Damos apoyo ara terapia física, gimnasia adaptada y también soporte psicológico”, puntualizó María Pilar Perales.

En dichos ejercicios, los usuarios pudieron comprobar como actuar en cada movimiento para mitigar lo mayor posible el dolor y fortalecer aquellos músculos o puntos del cuerpo que se pueden ver afectados, pues la fibromialgia tiene también componentes de dolor musculoesquelético. Por eso los especialistas hicieron hincapié en la importancia de la correcta realización de los movimientos y ejercicios.”La fibromialgia está todavía por descubrir y necesitamos que se investigue más, también en las soluciones, ya que tratamientos consienten mayormente en analgésicos y antiinflamatorios”, matizó la presidenta de Afifasen.

Esta asociación en la que se encuadra la Fibromialgia, la fatiga crónica o la fatiga física, tiene en la sensibilidad química múltiple a su otra gran desconocida, ya que en este apartado se encuadran varias patologías que afectan directamente a la calidad de vida y entre las que se encuentran los olores, tales como la lejía o las colonias (perfumes) que inciden directamente en sus quehaceres, pues estos aromas se perciben en muchos puntos, como centros comerciales, empresas, instituciones o situaciones laborales.

Para finalizar la jornada matinal y antes de la charla de Psicara, un grupo de asociados se reunieron alrededor de una Comida de Convivencia, en la que participaron 25 asociados y con la finalidad de intercambiar opiniones y propuestas.

Por la tarde, el Centro Sociocultural San Julián acogió la conferencia Viviendo con la fibromialgia y fatiga: Aceptación, autocuidado y bienestar emocional, impartida por Alba Escura, psicóloga de Psicara.

Este taller resultó muy participativo ya que el objetivo, además de dar visibilidad a este día, era manifestar los problemas que se dan en el día a día con motivo de la gestión del dolor y las dificultades que se derivan del mismo. En el inicio de la conferencia, desde Afifasen dieron lectura a un Manifiesto para resaltar que “esta enfermedad se invisibiliza” por la falta de conocimiento de las causas reales que la provocan. Además se solicitó un reconocimiento social de la enfermedad, ya que esto también es “ invisibilización” y “causa daño”, pues ni las empresas ni otras instituciones tienen reconocida la enfermedad.

Otro de los elementos abordados en la charla tuvo que ver con la psicoeducación y la gestión emocional básica, compartiendo vivencias y estados de ánimo “para que pudieran expresar como se están sintiendo y que hiceran de espejo de unas a otras para ver si la vivencia de una puede apoyar otras vivencias”, explicó Alba Escura, psicóloga.

El redactor recomienda