Síguenos
Agricultura acudirá al Supremo si se mantiene a Teruel fuera de las ayudas Agricultura acudirá al Supremo si se mantiene a Teruel fuera de las ayudas
Bermúdez de Castro, Mar Vaquero y Javier Rincón en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno

Agricultura acudirá al Supremo si se mantiene a Teruel fuera de las ayudas

Primero se hará un requerimiento y si no se atiende se presentará un recurso
banner click 236 banner 236

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón acudirá al Tribunal Supremo si finalmente se mantiene la exclusión de la provincia de Teruel de las últimas ayudas estatales por la sequía para cultivos leñosos del Ministerio. Previamente se intentará un último requerimiento por la vía administrativa, y en caso de no ser aceptado se optará por la presentación de un recurso contencioso-administrativo ante el alto tribunal. A Teruel le corresponderían más de 2 millones de euros.

El consejero de Agricultura, Javier Rincón, explicó tras el Consejo de Gobierno de la DGA que en el mismo se había acordado autorizar a la Dirección General de Servicios Jurídicos a interponer un recurso de ese tipo en el Supremo, contra el Real Decreto 347/2025 de 22 de abril, que se publicó la semana pasada en el BOE y por el que se conceden ayudas de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en determinadas provincias del arco mediterráneo.

En marzo pasado desde el departamento ya se hicieron unas alegaciones al borrador, que Rincón aseguró que no han sido escuchadas y que en el Real Decreto estatal, ya publicado, siguen excluyéndose los cultivos leñosos de la provincia de Teruel a pesar de corresponderle recibir esas ayudas por las pérdidas que ha sufrido a causa de la sequía.

Rincón aseguró que estaban “sorprendidos” y “decepcionados” porque “se está produciendo una injusticia y una discriminación” con la provincia de Teruel. Lamentó que a pesar de las alegaciones argumentadas que habían presentado, no han recibido respuesta y se enteraron de la publicación definitiva del Real Decreto sin que el Ministerio les hubiese contestado a los requerimientos previos con el borrador.

El borrador de este Real Decreto se dio a conocer el 4 de marzo y el mismo contempla unas ayudas directas con fondos de la Unión Europea para subsanar diferentes adversidades climáticas. Para toda Europa se destinan 98 millones, de los cuales a España le corresponden 68 y de esa cantidad 20 son para frutos de cáscara, básicamente almendros como sería el caso de Teruel.

El titular del departamento explicó que el criterio de reparto establecido por el Estado es que las ayudas se destinen a las provincias en las que ha habido pérdidas superiores al 30%, cuando en la provincia turolense se supera ese porcentaje pero a pesar de eso no se ha incluido.

En las alegaciones presentadas en marzo ya se alegó esta cuestión, así como la aplicación del criterio provincial porque “entendíamos que había que ir al criterio de comarcas agrarias”.

El consejero recordó, como viene argumentando desde entonces y se ha comunicado al Ministerio, que en el periodo 2018-2023, la media de producción en la provincia de Teruel fue de 8.179.000 kilos, cuando la producción del año pasado fue de 5.473.000 kilos, es decir, un 33,08% de reducción, lo que supera el límite establecido del 30%.

Además, argumentó que si se calcula el rendimiento por hectárea, la reducción ha sido de un 33,41%, al haber pasado de 413 kilos por hectárea en el periodo anterior a 275 kilos por hectárea.

Lo que se acordó este miércoles en el Consejo de Gobierno es encargar a los servicios jurídicos que trabajen en un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo, si bien el consejero aclaró que antes van a intentar por la vía administrativa hacer un último requerimiento para intentar solucionar esta cuestión sin tener que recurrir a la vía judicial, porque eso podría dilatar en el tiempo una solución cuando los agricultores lo que necesitan ahora son las ayudas por la sequía.

Rincón indicó que la vía del requerimiento permite dirigirse nuevamente al Ministerio aportando estos datos “e intentando que rectifiquen porque nosotros lo que queremos es ser prácticos y que los agricultores de Teruel cobren estas ayudas lo antes posible”, ya que las demandas ante la justicia tienen un recorrido largo.

“Vamos a intentar que el Ministerio rectifique”, dijo Rincón, y en caso de no ser así, “evidentemente interpondremos ese recurso y lo informaremos oportunamente”.

Sobre la cantidad de ayudas que podrían corresponder a la provincia de Teruel, dijo que aunque habría que concretarlo por el límite de hectáreas que hay por beneficiario, si se multiplican las 19.000 hectáreas existentes por los 120 euros de subvención, “podríamos hablar de que la provincia de Teruel superaría de largo los 2 millones de euros en ayudas de esos 20 millones totales”, habida cuenta de que se desconoce el número de hectáreas en el resto de provincias.