Síguenos
Alegría asegura que hay una “apuesta clara” por avanzar en las infraestructuras de Teruel Alegría asegura que hay una “apuesta clara” por avanzar en las infraestructuras de Teruel
Xabier Fortes, en el centro, flanqueado por los tertulianos del programa ‘La noche en 24 horas’ emitido el jueves en directo desde la logia del Museo Provincial

Alegría asegura que hay una “apuesta clara” por avanzar en las infraestructuras de Teruel

La ministra dice que el Gobierno central ha destinado a Aragón más de 600 millones en reto demográfico
banner click 236 banner 236

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno central, Pilar Alegría, aseguró la noche del jueves en Teruel que hay una “apuesta clara” por seguir avanzando en las infraestructuras de la provincia, aunque no concretó cómo ni cuándo. Lo dijo en el programa La noche en 24 horas del Canal 24 horas de TVE, que estuvo dedicado en su primera parte a Teruel y que se emitió en directo desde la logia del Museo Provincial presentado por Xabier Fortes. Alegría defendió la gestión del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la política que ha desarrollado en los últimos años en la lucha contra la despoblación, sobre la que aseguró que el Gobierno de España ha destinado más de 600 millones de euros a Aragón en materia de reto demográfico.

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el portavoz parlamentario de Teruel Existe, Tomás Guitarte, discreparon sobre esas afirmaciones en el mismo programa al entender que no se están atendiendo las necesidades que tiene el territorio por la falta de financiación y de incentivos estatales, a pesar de que la Comisión Europea autorizó en su día mecanismos para hacerlo como las ayudas al funcionamiento de las empresas.

Los tres fueron entrevistados por separado por Xabier Fortes en este programa que combina información con debate político y reportajes. Alegría y Guitarte acudieron a la logia del Museo de Teruel para hacer las entrevistas mientras que a Azcón se la hicieron en conexión también en directo pero desde Tarazona, donde participaba en la XVI Escuela de Verano Antonio Torres organizada por el PP de Aragón.

El programa contó con la participación de los tertulianos habituales Juan Fernández Miranda y Elsa García de Blas, de El Confidencial y El País respectivamente. Por la provincia estuvieron el exsubdirector de Diario de Teruel, Juanjo Francisco, y la directora de La Comarca, Eva Defior.

La ministra de Educación y secretaria general de los socialistas aragoneses defendió que desde el Gobierno central se estaban haciendo cosas por Teruel, tras el grito de rebeldía que lanzaron los turolenses hace ya veinticinco años, y dibujó un panorama de la provincia muy diferente del que existía a principios de este siglo.

Eludió pronunciarse, aunque tampoco se le preguntó de forma explícita, sobre algunos de los asuntos que más preocupan en estos momentos como una financiación adecuada al coste de los servicios públicos o las ayudas al funcionamiento del 20% de los costes laborales, que se están aplicando en apenas un ínfimo 1%.

Estos asuntos sí fueron tratados en los reportajes que se emitieron previamente, en los que el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, reivindicó estas ayudas porque habían sido autorizadas por la Comisión Europea, y en cambio era el Estado español el que las tiene bloqueadas al no aplicarlas en su máxima intensidad con el fin de generar oportunidades de desarrollo. Los empresarios tienen en marcha una campaña informativa que se incrementará en las próximas semanas y que culminará con una manifestación para reclamar la aplicación de estas ayudas hasta el 20% como contempla la CE.

Pilar Alegría pasó de largo sobre este asunto, después de que hace un año unas manifestaciones suyas generaran polémica al comparar estas ayudas con la financiación singular a Cataluña, y centró su intervención en logros como la construcción de la autovía A-23, de la que dijo que en su momento “fue impulsada por el Partido Socialista”, además de asegurar que en los últimos años los gobiernos de Pedro Sánchez han destinado más de 600 millones de euros a la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de reto demográfico.

Aseguró que ese dinero se ha materializado en “infraestructuras, proyectos y desde luego la apuesta por la descentralización”, para generar “oportunidades” para todos los ciudadanos, incluidos “los que decidan vivir en pequeños municipios”.

La A-23 como gran logro

La ministra, que se jactó de que la A-23 permite una comunicación rápida con Zaragoza, no tuvo en cuenta que el presentador del programa había viajado desde Madrid en coche y había sufrido el trayecto por carretera entre Alcolea del Pinar y Monreal del Campo, como lo puso de manifiesto Fortes, quien también le recordó que Teruel sigue sin estar comunicado por tren con la capital de España.

Fortes le preguntó cuándo será posible hacer ese viaje en tren, dando eso sí una gran vuelta, y la ministra le respondió escuetamente que “lo que sí que hay es interés”. Alegría añadió que existe una “apuesta clara” por parte del Gobierno de España “de seguir avanzando en las infraestructuras”, pero sin concretar fechas de la A-68, la A-40, la A-25 ni el corredor ferroviario de altas prestaciones de doble vía electrificado Cantábrico-Mediterráneo, comprometidos por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero hace veinte años con la aprobación del Plan de Actuación Específico para Teruel, y que no se han ejecutado.

Alegría admitió que avanzar en las infraestructuras debe contribuir a “hacer frente a la despoblación” y “al reto demográfico”. Opinó que “lógicamente hay que hacer reivindicaciones, pero, sobre todo, lo que hay que hacer es una apuesta presupuestaria”.

Llegado a este punto reivindicó proyectos como el Aeropuerto de Teruel, el Cefca, Dinópolis o Motorland, de los que dijo que “mayoritariamente tienen todos ellos el sello del Partido Socialista”. Tras el último anuncio de la inversión de Defensa en el Aeropuerto de Teruel, puso como ejemplo del compromiso con la provincia la creación en su día del Centro de Competencias Digitales de Renfe que ha generado más de 40 puestos de trabajo.

Jorge Azcón

En la entrevista con el presidente de Aragón, Jorge Azcón consideró que los problemas estructurales que tiene la provincia de Teruel “no se arreglan con medidas coyunturales”, y se refirió a las dos medidas fundamentales que defiende él, como son “la reforma del sistema de financiación” para poder atender el coste real de los servicios; y las ayudas al funcionamiento de las empresas del 20% de los costes laborales.

Recordó que esta medida está aprobada por Europa “pero el Gobierno central no la está aplicando”, pese a que la “inmensa mayoría de los partidos políticos en Teruel” y la sociedad turolense “apoya esas ayudas al funcionamiento para hacer atractiva la provincia desde el punto de vista económico” para generar y atraer inversiones que contribuirían al crecimiento de la población.

En sus respectivas intervenciones en las entrevistas que les hicieron, Pilar Alegría y Jorge Azcón discreparon sobre la quita de la deuda, en el caso del presidente aragonés con el argumento de que si se “mutualiza” la misma, al final “habrá más dinero de los aragoneses que irá a pagar deuda”, fundamentalmente de Cataluña por un pacto político y el “interés particular” de Pedro Sánchez y no el general de todos los ciudadanos.

Azcón recalcó que “a Aragón esto nos sale a pagar” y recordó que Pilar Alegría votó en contra de restituir los 86 millones que se le quitan a la Comunidad Autónoma “por los problemas de despoblación que tenemos”. El argumento le sirvió para justificar que esa realidad que pregona el Gobierno central de la quita de la deuda “no es cierta”, y lamentó que “no se diga la verdad” de lo que pretende ser esa operación, cuando lo que se está haciendo es engañar a la gente.

El presidente aragonés, que se refirió también a su confianza de poder sacar adelante los Presupuestos de Aragón de 2026, reivindicó la mayoría que las encuestas le dan al PP en la comunidad autónoma, así como el “serio problema” que tendría el PSOE con el que podría ser “el peor resultado en su historia”.

Sistema de financiación

Azcón incidió en la necesidad de reformar el sistema de financiación por el bien común, y no pensando exclusivamente solo en territorios como Cataluña. Recalcó la indignación de Aragón por la comparación que en su momento hizo Pilar Alegría de las ayudas al funcionamiento con el sistema de financiación “privilegiado” a Cataluña, sobre lo que dijo que era una “mentira” y un “insulto”.

Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, fue el tercer político entrevistado en el programa de La noche en 24 horas realizado desde el Museo Provincial, y destacó la importancia que había tenido el movimiento ciudadano cuando surgió a principios de siglo para dar orgullo al territorio y reivindicar las infraestructuras y servicios que le corresponden.

El parlamentario autonómico recordó las movilizaciones que se hicieron en su día para que se implantasen servicios de emergencias sanitarias, ya que no había medios para evacuar a un herido pero sí para trasladar después a Madrid los órganos de un fallecido en accidente que no pudo ser atendido adecuadamente por esa ausencia de recursos.

Guitarte defendió también el movimiento de la España vaciada, cuyo nombre reivindicó, frente a las críticas, argumentando que el término vaciada se refiere al “vaciamiento” que las políticas públicas han hecho del territorio al expulsar a sus gentes y condenarlas a la emigración a las ciudades.

El político turolense advirtió que la España vaciada “no solo es bonita” sino que también “reclama que se le atienda”, demandó una financiación justa porque Aragón nunca ha estado bien financiada y eso la ha condenado a tener las peores carreteras del país; y sobre la quita de la deuda sacó los colores a los partidos mayoritarios porque ninguno de los dos está actuando “con honestidad”.

Demandas

El programa La noche en 24 horas del Canal 24 horas de Televisión Española transmitió una imagen de la provincia de Teruel vital, como incidió el presentador, Xabier Fortes, de forma insistente recreándose en el patrimonio cultural y el compromiso y la iniciativa de los turolenses, sin que eso sea óbice para seguir reivindicando las demandas históricas que le corresponden y que no se han ejecutado. Entre ellas están prácticamente todas las infraestructuras que se comprometieron a principios de siglo, puesto que solo se ha hecho la autovía Mudéjar, además de otras medidas correctoras de los desequilibrios territoriales. Esa es una cuestión en la que incidió el diputado autonómico de Teruel Existe, Tomás Guitarte, que reclamó un “desarrollo en equilibrio”.

A lo largo del programa, en el que se ofrecieron reportajes sobre el estallido del movimiento ciudadano Teruel Existe a principios de siglo, y el impulso de la Revuelta de la España vaciada en 2019, así como las necesidades de los pueblos y algunas iniciativas que se están llevando a cabo, se incidió también en la importancia que la inmigración tiene para la repoblación de las comarcas.