Síguenos
Alejandro Bescós: “La cultura africana es milenaria, pero como todo es secreto no está escrita” Alejandro Bescós: “La cultura africana es milenaria, pero como todo es secreto no está escrita”
Alejandro Bescós, que la semana que viene presentará su libro en Teruel

Alejandro Bescós: “La cultura africana es milenaria, pero como todo es secreto no está escrita”

El escritor presentará en Teruel el día 18 su libro África, entre el bien y el mal
banner click 236 banner 236

Alejandro Bescós Trullenque ha pasado la mayor parte de su vida en África. Esa experiencia le ha llevado a escribir el libro África, entre el bien y el mal, que presentará el próximo jueves, día 18, en Teruel. Será con motivo de una actividad que ha organizado el Casino de Teruel en colaboración con la Asociación Cultural Cajón de Sastre, en la que además de la presentación de este libro se abrirá un coloquio sobre la inmigración y las percepciones recíprocas que se tienen desde Europa y África, así como de la colonización, los flujos migratorios y su incidencia en España. El acto abierto a todo el público se celebrará el día 18 de 20 a 22 horas en las instalaciones del Casino de Teruel.

- ¿Cómo se le ocurrió escribir este libro, África, entre el bien y el mal?

- El detonante es simple, el pensar que una vida es interesante y que has pasado por muchos momentos difíciles y que los has vencido, eso me dio la idea de hacer este libro. Sobre todo, una de las cosas más importantes que me hizo fuerte para escribirlo es que conocieran a una gran persona que es mi hermano, que murió en 1998 cumpliendo con su deber con nuestro avión. Esa es una de las partes fuertes que me llevaron a escribir este libro.

- ¿Qué avión era ese?

- Nosotros teníamos un medio de transporte que era el avión. Tanto mi hermano como mi padre y yo hemos sido pilotos. Yo tengo casi 3.000 horas de vuelo. Mi hermano falleció porque hubo una especie de huracán y perdió la vida el pobre.

(La entrevista completa en la edición en papel)