Síguenos
Ana Oliván, tercera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento: Ana Oliván, tercera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento:
Ana Oliván, en la puerta del Ayuntamiento de Teruel

Ana Oliván, tercera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento: "Dí el paso de ser concejala para tratar de aportar algo positivo a mi ciudad"

Buj le ha confiado el área de Régimen Interior, Personal, Seguridad y Movilidad
banner click 236 banner 236

Ana Oliván nació en Huesca pero lleva más de 20 años viviendo en Teruel. Ingeniera de Montes, es funcionaria del Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón. Se incorpora por primera vez a la Corporación Municipal, como concejala del Partido Popular. Es tercera teniente de alcalde y responsable del Área de Régimen Interior, Personal, Seguridad y Movilidad.
-Nueva en el Ayuntamiento de Teruel, ¿qué le llevó a introducirse en la vida municipal?
-Fue por sorpresa, porque no había pensado nunca dedicarme a la política ni entrar al Ayuntamiento pero la verdad es que cuando la alcaldesa, Emma Buj, llamó para ofrecérmelo, me lo pensé y al final lo que me ha decidido es pensar que puedo aportar algo positivo a mi ciudad y mejorar las cosas. Parece que siempre nos estamos quejando de que las cosas no se hacen bien y que no van todo lo bien que deberían y cuando te lo piden, también hay que arrimar el hombro y dar este paso.
-La alcaldesa destacó que a la hora de otorgar delegaciones ha tenido en cuenta los perfiles profesionales de los concejales, para repartir áreas y competencias. ¿Qué puede aportar usted a los cometidos que le ha encargado?
-En mi caso, en concreto, en  Régimen Interior y Personal, como soy funcionario de carrera desde hace más de 20 años, conozco cómo funciona la administración y la función pública. Esto irá muy bien a la hora de gestionar una casa tan grande como es el Ayuntamiento de Teruel y a la vez por conocer cómo funciona las relaciones entre las distintas administraciones.
-El Ayuntamiento de Teruel, con cerca de 300 empleados, publicó a principios de año una Oferta Pública de Empleo con 26 plazas. ¿Cómo está el proceso de selección?
-Estamos con los preparativos en función de las distintas clases de especialidad que hay. La idea es sacarlas en el menor tiempo posible porque esto contribuye a dar estabilidad al personal. Esto es muy importante para las personas que van a ocupar estas plazas. Igual que se ha hecho en otras administraciones, queremos dar estabilidad a los trabajadores porque eso contribuye a que todo funcione mucho mejor.
-La Policía Local está también inmersa en un proceso selectivo. ¿Cómo se encuentra actualmente la plantilla? 
-La plantilla actualmente ronda los 50 efectivos. Tal vez el principal inconveniente que tenemos es la segunda actividad. Es un derecho laboral que tiene la policía cuando llegan a cierta edad y unos años de servicio. En la práctica dificulta la organización de los turnos de trabajo, pero por el momento todos los servicios están cubiertos y estamos trabajando para seguir así.
-Una de las inversiones que el Ayuntamiento quiere hacer en esta legislatura es la de una nueva sede para la Policía Local. ¿Qué tiene que tener esta sede para que sea un edificio del siglo XXI que se adapte a las necesidades actuales?
-Ahora mismo está trabajando en la redacción del proyecto el equipo de arquitectos en coordinación con la Policía Local. El usuario tiene que decir al final las necesidades que tenemos. Lo primero, es ubicarlo en un espacio desde el que se pueda dar una mayor respuesta al ciudadano. Las actuales dependencias en el Centro, con tantas calles peatonales, dificulta las salidas. Se trata de ponerlo en un lugar donde las salidas puedan ser más ágiles, tengamos espacios más amplios donde se pueda desarrollar mejor el trabajo y podamos dotarlo de todos los servicios de una oficina moderna, porque ahora mismo se está trabajando pero siempre se puede mejorar. La  idea de las nuevas instalaciones es dotarlas de todos los servicios que necesitan.
-En la anterior legislatura se planteó la necesidad de hacer una ordenanza que tuviera en cuenta los nuevos sistemas de movilidad personal -monopatines, patinetes eléctricos, etc.- pero también se decidió esperar a que la DGT se pronuncie sobre este aspecto. ¿Van a avanzar en esta nueva normativa?
-Es un tema que aunque a Teruel, como sitio pequeño, llega más tarde, también ha acabado por llegar. Lo cierto es que son cada vez más numerosos y estábamos pendientes de la normativa que tiene que sacar la Dirección General de Tráfico, porque visto el auge que están tomando y que empiezan a surgir problemas de convivencia con el uso de los viales es muy importante ver que tiene que decir la DGT en este sentido. Nosotros obligatoriamente nos tendremos que supeditar a lo que diga. Se había empezado a trabajar en una ordenanza pero estamos esperando a ver si sale esta normativa de la Dirección General y a continuación la sacaría ya el Ayuntamiento.
-Dentro Régimen Interior, Personal, Seguridad y Movilidad, se ha incluido también la modernización administrativa, que aunque no es su delegación sí que está dentro de esta área. ¿Qué pasos se van a dar en este sentido?
-Es un tema en el que el Ayuntamiento tiene mucho interés porque todas las administraciones se han lanzado a un proceso de modernización para poder informatizar más los procedimientos porque esto simplifica los trámites, da mucho más agilidad y al ciudadano todo lo que pueda hacer desde casa vía internet le facilita ahorrarse desplazamientos y tiempos de espera. Estamos empezando a implantarlo. El Ayuntamiento de Teruel creó una oficina de modernización, en la que hay tres personas trabajando en ella y esperamos ir incorporando cada vez más trámites que se puedan hacer por vía telemática.
-Ahora hay varios procesos selectivos para poder adquirir el material necesario para su implantación.
-Una vez que está funcionando parece muy sencillo pero crear la plataforma y los modelos de procedimiento lleva su tiempo, hay que hacer pruebas y siempre cuesta hasta que se pone en marcha. Una vez que funcione vamos a poder dar mucho mejor servicio a la gente, que cada día más valora muchísimo su tiempo.