Síguenos
Anchel de Jaime, investigador sobre células madre: “En Alemania han hecho más test desde el inicio y eso ha permitido no parar el tren económico” Anchel de Jaime, investigador sobre células madre: “En Alemania han hecho más test desde el inicio y eso ha permitido no parar el tren económico”
Anchel de Jaime Soguero la orilla del Neckar, el río que pasa por Heidelberg, la ciudad donde vive junto a su mujer

Anchel de Jaime, investigador sobre células madre: “En Alemania han hecho más test desde el inicio y eso ha permitido no parar el tren económico”

“Quiero pensar que, gobierne quien gobierne, verán a partir de ahora la importancia de invertir en investigación”
banner click 244 banner 244
Cruz Aguilar

Anchel de Jaime Soguero es de Calamocha y actualmente está contratado en la Universidad de Heidelberg, en Alemania, como investigador postdoctoral. Estudió el grado de Biotecnología que completó con un master de Biomedicina y actualmente está trabajando en la investigación con células madre embrionarias de ratón y su utilización para terapias celulares y para el desarrollo embrionario vinculado a la curación del cáncer. Lleva con su estancia postdoctoral en Alemania desde julio de 2019 y su trabajo se centra en analizar cómo las células se comunican unas con otras y cómo repercute tanto en la regeneración celular como en la formación del cáncer. Precisa que en lo que respecta a la experimentación bioquímica están eusando las bases de datos y las nuevas tecnologías, como la secuenciación masiva, para tener una imagen más completa del estudio desarrollado sobre la célula. Su labor se vio paralizada de forma temporal por el Covid-19 que, sin embargo, no ha modificado la línea de sus investigaciones.

-¿La aparición del coronavirus ha hecho que enfoquen su investigación hacia él?

-En mi caso concretamente no, aunque sí que es verdad que cuando empezaron a detectarse casos desde diferentes instituciones comenzaron hacer test PCR. Nosotros estudiamos el cáncer y no hemos variado la línea de investigación, no ha afectado a nuestro trabajo, pero habrá otros grupos, como por ejemplo los que estudian proteínas, que sí habrán derivado su investigación a estudiar las del virus. En Alemania cuando empezaron a darse casos el gobierno disponía de más kits que el resto de los países, tenían más recursos y el gobierno desde diferentes instituciones, como el instituto Robert Koch, empezó a hacer muchos test.

-¿Usted ha seguido trabajando de forma normal?

-La situación ha ido cambiando desde que se decretó el estado de alarma. Cuando se decretó en España aquí todavía estábamos trabajando, la Universidad dejó de dar clase en un primer momento, pero nosotros seguimos con la actividad hasta el día 24 de marzo. En ese momento se decretó el estado de alarma y empezamos a teletrabajar, aunque es verdad que en días previos ya íbamos a trabajar por turnos, unos de mañana y otros de tarde, y aplicando tanto medidas de higiene como de separación de personas. En los laboratorios de la Universidad desde el 24 de marzo al 20 de abril hemos hecho teletrabajo, con las vacaciones de Pascua por medio. 

-¿Y actualmente?

-Ahora que hemos vuelto a empezar lo hemos hecho con rutina progresiva, nos dividimos en turnos de mañana y tarde, yo puedo ir desde las 7 hasta las 13:30 horas, desde esa hora  hasta las 14:00 horas nadie debe de estar en el edifico y antes de salir debemos limpiar muy bien. La gente que trabaja en el primer turno es responsable de limpiar todo con desinfectante. Estamos obligados a ir con mascarilla durante toda la jornada y antes de salir tenemos que limpiar. De esta manera limitas el contacto a la mitad de la gente.

-¿Y se puede salir a la calle?

-La situación no ha estado tan agravada como en España, no hay un estado de alarma que te obligue a quedarte en casa, no se ha prohibido salir a la calle en ningún momento. 

-¿Se ha recomendado?

-No, se ha recomendado la distancia social, ahora se va a obligar a llevar mascarillas, se ha prohibido a los niños acudir a los parques, hasta el 20 de abril han estado cerrados todos los cines y tiendas, excepto supermercados y farmacias, y se han cancelado todos los eventos, pero la construcción e industria han seguido trabajando. A partir del 20 de abril las tiendas de una superficie de menos de 800 metros, que son el 90% de las tiendas de Heidelberg, donde yo vivo, han abierto. Desde que cerraron yo no he ido al centro pero se supone que esta es la situación actual.

-Las medidas han sido mucho menos estrictas que en España, ¿no es así?

-Angela Merkel dio un discurso a finales de marzo y dijo que el 60% de la población acabaría infectándose, pero que no querían que fuera todo el mundo a la vez para no saturar el sistema sanitario. Destacó que había que mantener las precauciones y distancias y que habría empresas que tendrían que cerrar, pero no llego a recomendar quedarse en casa y no salir.

-¿Y cómo se ha frenado el contagio sin confinamiento?

-Pienso que en Alemania han hecho muchos test desde el principio y con ello han tenido una visión más real del número global de afectados. Una vez que tienes detectado al enfermo con el test, aislas a todo el mundo que está en contacto y evitas contagios, esto le ha permitido no parar el tren económico y de trabajo. Aquí un gran problema son las guarderías, que no van a abrir hasta junio y la gente tiene que volver a trabajar, lo cual crea un conflicto importante. 

-¿Y los colegios están abiertos?

-Los colegios a partir del 3 de mayo solo se incorporan de ciertas edades que son las que tienen que pasar de nivel, son 3 franjas de edad que son las únicas que van a terminar el curso presencialmente. 

-¿Podría ser un buen sistema realizar test masivos en España?

-En Alemania la realización de test masivos o por lo menos más frecuentes ha servido para reducir la mortalidad, no ha habido un momento en que se hayan quedado en casa sin salir todo el mundo, se ha demostrado que haciendo test puedes detectar a más gente en esa franja donde no hay síntomas pero sí contagios. Hicieron test generales, no solo a la gente con síntomas. Si una persona llamaba con algún síntoma le hacían. Sería ideal para detectar los contagios en España, aunque en una entrevista el otro día el ministro de Ciencia, Pedro Duque decía que no se pueden hacer test a todo el mundo. En Alemania ha habido laboratorios que han trabajado de forma conjunta con el Instituto Robert Koch, que es el equivalente al Instituto de Epidemiología en España, y en España ha habido laboratorios que se han ofrecido a colaborar, pero las  instituciones han puesto trabas burocráticas. En Alemania han trabajado todos de forma conjunta y han hecho miles de test, y aún así aquí la gente se queja, pero la situación no es comprable a la de España. 

-¿Cómo cree que va a ser esa vuelta a la normalidad?

-El retorno a la normalidad será progresivo, habrá ciertos retrocesos, en cuanto todo el mundo salga de su casa habrá un repunte de los casos. Pero el proceso, cuanto más progresivo sea, mejor: salir de casa, trabajar por turnos, reuniones con un número muy limitado de personas. ¿Se podrá ir al bar o a un estadio de fútbol? creo que las grandes concentraciones tardarán más, hasta finales de año o hasta el año que viene no se podrán hacer. Soy de Calamocha, no sé si habrá fiestas por San Roque y tampoco sé si podré volar.

-¿Cuánto tiempo tardaremos en ver una vacuna para la Covid-19?

-Se va conseguir con más premura porque todo el mundo está poniendo todas las energías en ello, pero para que una vacuna esté en el mercado tiene que ser testada en el laboratorio en células; en organismos modelo, que serían los ratones; y obviamente en humanos. Tardaremos en tener una vacuna generada desde cero. Estamos viendo que Reino Unido está solicitando voluntarios para probar diferentes prototipos, pero posiblemente lo que se esté probando ahora son vacunas contra otros virus para ver cuánto de bien funcionan para la Covid-19, pero esto no es garantía. 

-¿El caos mundial generado por un virus va a suponer que España tenga más interés por evitar la fuga de talentos?

-Pedro Duque decía en una entrevista reciente que sí, yo no lo tengo tan claro, quiero pensar que sí, que gobierne quien gobierne los políticos se van a dar cuenta de que se llame coronavirus o de cualquier otra forma, es necesario invertir en investigación, porque ya no es solo encontrar la vacuna para curar una enfermedad, sino entender cómo funciona un virus o una bacteria, esto es lo que ha faltado no en España, sino en todo el mundo. Ha faltado información sobre cómo funciona este tipo de virus. Ahora la gente pide una respuesta de los científicos, pero puede tardar hasta 10 años, la vacuna contra el SARS se generó en 1,5 o 2 años y fue récord.

-¿Se pondrá el gobierno español las pilas para invertir más en ciencia?

-Se destinará más dinero a ciencia siempre y cuando los políticos entiendan que la ciencia no solo sirve para salvar vidas sino para tener un conocimiento cuando llegue un problema. La ciencia en un país es sinónimo de progreso, Francia o Alemania invierten más del doble que España en ciencia y eso obviamente repercute en las posibilidades que tiene un país para desarrollar vacunas o entender cómo se desarrolla el virus. Aún así, pese a que la ciencia que se hace en España es precaria es muy brillante, con los recursos que se tiene es muy brillante, pero desde luego hace falta más dinero. 

-¿A usted le gustaría investigar en España?

-Me fui de España porque me apetecía salir y veía que las opciones eran más interesantes. Ahora a casi cualquier español investigador que está fuera le encantaría tener opciones de volver a su país con un trabajo estable y que disfrute haciéndolo. Hablo por mí, pero creo que es el sentir de todos los españoles el extranjero. En el momento en que tu profesión es científico tienes un salario y un equipamiento en el país en el que estás del que no dispones en España, primero no sabes si vas a conseguir un plaza de investigador postdoctoral, ya no digo de profesor o de responsable de laboratorio. En España hay pocas fundaciones que den dinero a investigadores posdoctorales. Muchos investigadores españoles sopesan cuando tienen que seguir haciendo lo que a uno le gusta en condiciones dignas o renunciar, ya no digo a las condiciones salariales, sino a las facilidades de equipamiento y colaboradores y a la financiación para el proyecto. Todo el mundo quiere devolver a su país lo que le ha dado, pero ¿hasta qué punto te la juegas sin tener nada claro?.

-En el caso su investigación, si obtiene buenos resultados, beneficiará a todo el mundo y no solo al país en el que está, ¿no es así?

-Sí, pero como investigador también tienes la obligación de enseñar en el laboratorio y a veces en la universidad, me gusta verlo no solo como lo que yo le doy a la sociedad en cuanto a la ciencia, sino a la enseñanza. Me gustaría obviamente que mis investigaciones tengan un impacto en la sociedad, pero también me gustaría formar a gente de Aragón o a otros españoles, intentar formar como a mí me han formado mis jefes, es una deuda no solo científica sino de enseñanza, es algo que en un futuro estaría bien poder desarrollar. 

-Hablamos de que la vacuna para el coronavirus es cuestión de unos años, sin embargo, el cáncer aún tiene pendiente una cura definitiva. ¿Queda mucho para lograrla?

-El cáncer no es una única enfermedad, cada tipo de cáncer en cada tipo de tejido u órgano es completamente diferente y hay muchos tipos de factores que no son iguales entre cada paciente, la biología de cada paciente es diferente, por ejemplo cómo reacciona el tumor a la quimioterapia, en algunos es más fácil que el tumor que se reproduzca. La biología del tumor es diferente en cada persona y de unos a otros, lo que cada vez se hace más es buscar una medicina personalizada, entender cómo está de avanzado el tumor y cómo ha respondido a la quimioterapia  a través de biopsias y de la secuenciación masiva de los tumores de cada paciente. Para saber como tratar a cada paciente es necesario conocer ciertos marcadores que van a estar expresados en cada tumor y nosotros tenemos que entender como se comportan esos genes que tienen un papel fundamental en el desarrollo de cada tumor. Conocer estos marcadores genéticos es importante para ver si están expresados en diferentes tumores de diferente personas. Yo no soy oncólogo pero estudiamos cuáles son las funciones de estos genes en diferentes tipos de cáncer.

-Usted se centra en las células madre, ¿no es así?

-Las células madre cancerígenas tienen un papel fundamental en el desarrollo inicial del tumor y en su reaparición. Son las que muchas veces son capaces de originar el tumor en un primer momento, la formación de ciertas mutaciones en el ADN de ciertas células madre son las que originan una producción descontrolada del tumor. También son las responsables de la reaparición cuando la quimioterapia ha eliminado gran parte del cáncer. Es importante estudiar genes que se comportan como marcadores y que, muchas veces, si están mutados, pueden dar lugar a proliferar descontroladamente las células y originar un tumor.