Síguenos
Ángel Gil, director general de Alia: “En ningún momento debe abandonarse la reivindicación de infraestructuras para Teruel” Ángel Gil, director general de Alia: “En ningún momento debe abandonarse la reivindicación de infraestructuras para Teruel”
El director del Clúster de Logística de Aragón (Alia), Ángel Gil

Ángel Gil, director general de Alia: “En ningún momento debe abandonarse la reivindicación de infraestructuras para Teruel”

El clúster aragonés de la logística celebra su décimo quinto aniversario este jueves en San Julián
banner click 236 banner 236

El director general del Clúster de Logística de Aragón (Alia), Ángel Gil, sostiene que Teruel debe exigir la ejecución de la infraestructuras viarias y ferroviarias pendientes porque de ellas depende, entre otras cosas, el despliegue de todo el potencial de la logística en la provincia.

El clúster, junto con el Ayuntamiento de Teruel, organiza el Alia Logistics Summit Teruel, el 22 de mayo en el Centro Social de San Julián a las 19:00 horas, dentro de los actos del décimo quinto aniversario, abierto a empresas y agentes del sector.

-¿Qué balance hace de los 15 años de andadura de Alia?

-Ha sido una trayectoria apasionante. Hemos crecido con la logística en Aragón. Desde el clúster, hemos conseguido ser la referencia del sector y crear un sentido de pertenencia que las empresas e instituciones asociadas valoran mucho, y eso ha sido gracias a la colaboración y el compromiso de todos los socios. Este año estamos participando en diez proyectos de innovación, además de las resoluciones que están en espera, y colideramos nuestro primer proyecto internacional de innovación, U-SAVE, para el transporte mediante drones en situaciones de emergencia en ciudades.

-¿Qué situación atraviesa el sector del transporte y la logística en Aragón en general y en Teruel en particular?

-Aragón, por su situación geoestratégica, es un enclave importantísimo para el desarrollo de servicios logísticos para empresas nacionales e internacionales. Teruel, en particular, es el nexo de unión entre Aragón y Levante, un lugar con un potencial de desarrollo muy fuerte que sin duda va a desarrollarse en los próximos años.

-La falta de infraestructuras, sobre todo viarias y ferroviarias, ¿lastra ese desarrollo en la provincia turolense?

-Sin duda, es una apuesta y una reivindicación que no debe de abandonarse en ningún momento. Ni siquiera pedimos más inversión… Con que se ejecute lo que ya está proyectado y aprobado, podríamos darnos por satisfechos, pero debemos tener una presencia permanente para no ser relegados frente a otros territorios.

-¿Qué supone el cierre de la línea férrea Zaragoza-Teruel-Valencia para el sector?

-Es una mala noticia porque se cancelan los tráficos ferroviarios durante varios meses. Pero prefiero verlo con perspectiva positiva: es un paso necesario para luego retomar con más impulso ese desarrollo ferroviario con unas infraestructuras renovadas y actualizadas.

-¿Qué retos afrontan este año y de qué modo hacen frente a la incierta coyuntura sociopolítica mundial?

-El año está siendo muy complicado sobre todo por la incertidumbre. Las políticas de Trump, la Guerra en Ucrania, la inestabilidad política… todo son factores que frenan las inversiones y el desarrollo normal de las actividades empresariales. Precisamente, a nuestro evento de Teruel del próximo jueves traemos al coronel Pedro Baños para que arroje algo de luz de acuerdo a su experiencia y conocimiento de estos temas.

-¿Con qué otros objetivos se celebra la jornada de este jueves 22 de mayo en Teruel?

-Fundamentalmente, queremos acercarnos al territorio, tener más presencia en Teruel y que las empresas y agentes económicos de la provincia conozcan más nuestro potencial porque somos un clúster de todo Aragón, aunque tenemos como socios a puertos, empresas y entidades del resto de España también. Queremos que las empresas logísticas y manufactureras de Teruel sepan que tienen en ALIA un foco de desarrollo de conocimiento, de proyectos de innovación y de conexión con otras empresas aragonesas y nacionales.

-¿A quién va dirigida?

-La jornada va dirigida a directivos del ámbito empresarial, pero también queremos llegar al mundo universitario y social, así que podríamos decir que es una jornada abierta a la sociedad turolense en general hasta completar aforo. El único requisito es inscribirse previamente para control de aforo.