

Ángela Delgado Buscalioni: “Cuanta menos información científica se posee, más fácil es caer en la manipulación”
La doctora Ángela Delgado Buscalioni es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y una figura de relevancia de la paleontología española de las últimas décadas. Ha formado parte del jurado del Premio Internacional de Paleontología Paleonturología 17, después de que fuese una de las ganadoras del premio de la edición del año pasado. Es por tanto coautora de la edición divulgativa del artículo científico sobre Spinolestes, un mamífero primitivo excepcional hallado en el yacimiento de Las Hoyas en Cuenca. Dentro de su larga trayectoria, ha participado en la descripción de nuevos géneros y especies de vertebrados fósiles en la provincia de Teruel como es el caso del dinosaurio Aragosaurus ischiaticus.
- ¿Qué importancia tiene un premio como Paleonturología para la divulgación de la paleontología?
- Es una iniciativa única que creo que no hay una igual en ningún otro sitio de Europa. Normalmente todos los premios que dan vienen de sociedades científicas o revistas concretas en las que has publicado y ha tenido un impacto grande, pero de este tipo y dirigido a la divulgación hay muy pocos premios e iniciativas. Esto tiene su incidencia en centros educativos y en museos. Espero que la edición de este año se utilice por monitores en Cuenca, que es donde procede el ejemplar de Spinolestes, motivo del premio del año pasado y que ahora se ha publicado.
- ¿Qué aportan estas publicaciones que hace la Fundación Dinópolis dentro de la serie Fundamental?
- Yo leyendo algunos de estos libros he aprendido muchísimo porque son datos muy precisos y además con una lectura muy amable.
(La entrevista completa en la edición en papel)