Aprobada una PNL por la línea del tren con un debate escorado hacia otros temas
La iniciativa del PP, sin apoyo del PSOE, pide concretar plazos del corte de víaLa Comisión de Fomento de las Cortes de Aragón aprobó este martes una Proposición no de Ley del PP para pedir explicaciones al Gobierno central sobre los retrasos de las obras del ferrocarril en la línea de Teruel, que concrete plazos de hasta cuándo va a durar el corte total de la vía, y que se licite la electrificación hasta Sagunto. La iniciativa la apoyaron todos los grupos, con la excepción del PSOE, aunque el debate acabó por escorarse hacia otros asuntos como las ayudas al funcionamiento, las autovías pendientes con la provincia de Teruel y los incumplimientos del Gobierno central, o la línea eléctrica Mezquita-Platea.
Mientras en las Cortes de Aragón se debatía esta PNL, en el Pignatelli una jornada técnica organizada por Prensa Ibérica analizaba la situación del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, impulsado en su momento por el PSOE y reivindicado ahora por el PP, pero sin que ninguno de los dos partidos haya hecho todo lo posible por esta infraestructura cuando ha gobernado.
Fue una de las cuestiones que se plantearon en ese debate en las Cortes escorado hacia otros asuntos, cuando prácticamente todos los grupos hicieron referencia a cuestiones que afectan a la provincia y a los que no se les da solución cuando se está en el gobierno, al margen de que cuando toca ser oposición se reivindican y exigen.
Ese fue precisamente uno de los argumentos esgrimidos por el diputado del PSOE, Daniel Alastuey, para justificar su voto en contra de la propuesta del PP, que defendió la diputada turolense de esta formación, Ana Marín, y a la que reprochó que la redacción de la PNL no fuese acorde con la realidad.
Una de las cuestiones en las que incidió el diputado socialista fue precisamente que en la iniciativa se insta a la “reanudación inmediata de los trabajos”, cuando los mismos no se han paralizado. Además, justificó la necesidad de ampliación del corte total de la vía por los contratiempos surgidos y la adecuación progresiva de los trabajos. Aclaró que estaban a favor de hacer el Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
La popular Ana Marín aseguró que la PNL no era “partidista” y lo que hacía era reivindicar una “necesidad básica” para los turolenses puesto que el tren es una “herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades”.
Sin conexión ferroviaria
La diputada del PP recordó que Teruel es la única capital de España sin conexión ferroviaria con Madrid, y aludió a otras infraestructuras por carretera con argumentaciones que le fueron replicadas por los diputados del PAR y Vox. El aragonesista Alberto Izquierdo argumentó que no hay infraestructuras porque “históricamente” la provincia ha estado olvidada, a la vez que sacó otros asuntos a colación como las ayudas al funcionamiento del 20%, con las que chocó con el PSOE, y la línea Mezquita-Platea, que generó otro debate con el grupo parlamentario Aragón-Teruel Existe. Por su parte la diputada de Vox, Carmen Rouco, afeó a los populares que en materia de infraestructuras hubiesen rechazado las opciones presentadas por ellos para impulsar las autovías pendientes en Teruel.
La PNL fue aprobada finalmente con los votos del PP, PAR, Vox, Teruel Existe y CHA y la oposición del PSOE. El acuerdo insta a que el Gobierno de España remita un informe detallado a la Consejería de Fomento de la DGA para que explique las causas concretas del retraso en la ejecución de las obras de la línea de tren, el alcance real de los trabajos pendientes, y un calendario “realista, fechado y vinculante” de fechas para el restablecimiento de la circulación de trenes.
En un segundo punto insta a priorizar “la reanudación inmediata de los trabajos” y que se adopten medidas extraordinarias como más recursos humanos, financiación adicional o coordinación logística para “recuperar la normalidad del servicio lo antes posible”.
También reclama que se “garantice la compensación, cuando proceda, a los usuarios y a los colectivos afectados por las molestias y sobrecostes ocasionados por la interrupción prolongada del servicio, y que facilite medidas de apoyo a los municipios y empresas más perjudicados”.
Otro de los acuerdos insta al Gobierno central a sacar la licitación “de manera inmediata” de la electrificación del tramo Sagunto-Teruel, con explicaciones de por qué no se ha hecho todavía. Por último se insta al Gobierno de España a que “mantenga informada de forma continua y transparente a la ciudadanía y a las instituciones aragonesas sobre el desarrollo de las obras, con informes periódicos y públicos cada mes hasta la reapertura del servicio”.
Durante el debate, la diputada de Teruel Existe, Pilar Buj, calificó de “absoluta vergüenza” cómo se están ejecutando los trabajos en la línea y dijo que era “inaceptable” la planificación con que se estaban haciendo. Advirtió además que se va a plantear la electrificación del tramo Sagunto-Teruel con otro voltaje distinto al del resto de la línea.
Carmen Rouco (Vox) aseguró que Teruel llevaba años sufriendo un “agravio” frente a otras provincias de España no solo por el ferrocarril; Isabel Lasobras (CHA) recordó que el abandono de la línea no es de ahora sino de antiguo; y Daniel Alastuey (PSOE) dijo que el debate se había convertido en una “causa general sobre Teruel”.
