

Aprobado el proyecto para sustituir la iluminación del Viaducto Fernando Hué
El nuevo sistema utilizará tecnología led de bajo consumo reducirá el consumo eléctrico en un 80% respecto a la actual iluminación y cuenta con un presupuesto de 623.794 eurosEl pleno ordinario celebrado este lunes por la corporación municipal de Teruel ha aprobado por unanimidad el proyecto de la nueva iluminación monumental para el Viaducto Fernando Hué de la capital.
El proyecto de la nueva iluminación ornamental reducirá el consumo eléctrico en un 80% respecto a la actual iluminación. El nuevo sistema utilizará tecnología led de bajo consumo y cuenta un presupuesto de 623.794 euros. Las actuaciones no afectarán a los elementos estructurales del viaducto y las obras y acopios no deberán afectar a la calzada de la carretera, que deberá quedar libre de obstáculos en su totalidad, ha informado el Ayuntamiento en una nota de prensa.
El proyecto realzará los principales elementos arquitectónicos de este puente que fue el segundo viaducto más grande de Europa con una longitud total de 231 metros y un arco central de 79 metros de luz. El denominado viaducto viejo de Teruel es una de las obras de ingeniería de principios del siglo XX más importantes de España. Se construye en 1929 bajo el proyecto de Carlos Castel y Fernando Hue, inspirado en el diseño del Acueducto de los Arcos, el otro viaducto con que cuenta la ciudad de Teruel. Su construcción permitió la unión del casco antiguo con la llamada meseta de Pinilla, es decir el ensanche de la ciudad en dirección Sur.
El proyecto también incluye una iluminación ambiental de la plataforma superior del Viaducto para realzar la arquitectura del puente con el mayor respeto posible a su arquitectura original y el menor impacto en la colocación de las luminarias que tendrán una temperatura de color de 3.000 k.
Según recoge el proyecto, la parte principal o central, constituida por un arco de 79 metros de luz y 26,50 metros de flecha en su curva de intradós, sobre cuya bóveda se apoya el tablero, por medio de palizadas, se iluminará mediante proyectores de acentuación de altas prestaciones para dotarlo de un sutil baño de luz proyectando únicamente desde la base de los dos extremos. Las otras dos partes laterales,o de avenida, formadas en cada lado por tramos que insisten sobre dos bóvedas de medio punto de 14,40 m de luz, se iluminaran con luz rasante que resalte la estructura de la superficie, mediante proyectores de haz medio ubicados a ambos lados para conseguir su realce así como un baño de luz sobre la bóveda semejante al arco central.
Sobre la bóveda del arco central existen seis palizadas a cada lado. Cada palizada se forma por cuatro pilares. Estos pilares se iluminarán generando un ritmo continuo con apliques con efecto lama de 360º para realzar sutilmente de abajo hacia arriba la parte interior de las palizadas sobre el gran arco central. Este efecto se complementa con proyectores spot ubicados en las caras exteriores de los pilares que además dotan de una sutil iluminación la cara inferior del tablero.
Sobre los arcos laterales del viaducto, los pilares son continuos y más próximos entre sí. Sobre cada arco se disponen 9 vanos. Aquí se utilizaran líneas de luz difusa que bañen suavemente la totalidad de la superficie, aportando un fondo luminoso difuminado para generar sensación de profundidad.
Los pilastrones, como los denomina Fernando Hué, son los grandes pilares que arrancan de los estribos del arco principal y no tienen sección rectangular constante a lo largo de su altura,sino que se construyeron con un talud del 2%. Se iluminarán de abajo a arriba con efecto uplight con proyectores de haz estrecho que resalten su estética y formas.
Los pilares de los cuatro arcos laterales se iluminarán de la misma manera, con luminarias regulables de forma que el nivel de iluminación sea semejante pese a las distintas dimensiones.
La parte superior del Viaducto , de uso solamente peatonal, dispone de luminarias que se adaptarán también a la tecnología led para mejorar su rendimiento energético
Piscina cubierta
El pleno también ha dado el visto bueno al modificado numero n.º 1 de Instalaciones de Piscina Cubierta de Los Planos que supone un incremento de 456.772,77 euros, es decir, de un 8,77% y que afecta principalmente a las instalaciones del edificio y en concreto a elementos del sistema de producción de agua caliente y de refrigeración de aire. Se trata de una modificación – según ha explicado la alcaldesa – que está dentro de las modificaciones recogidas en la Ley de Contratos Públicos y que en cualquier obra de esta envergadura (la piscina tiene un presupuesto de más de 6 millones de euros) se suelen producir ajustes de partidas que se modifican en una sentido o en otro.
El pleno también ha aprobado el proyecto de las obras ordinarias municipales correspondientes al muro de contención en la calle Cuevas del Puente de la Reina con un presupuesto base de licitación que asciende a 100.165 euros.
Con el objeto de incrementar la durabilidad y facilitar la adecuada conservación del muro dada su ubicación, la ejecución de todas las partes de la canal y la bajante de pluviales se realizarán con muros y losas de hormigón armado, en lugar de con fábricas de ladrillos de hormigón y juntas de mortero de cemento.
Según consta en el proyecto, los paramentos verticales previstos en la intervención se terminarán en tonos térreos, acordes con el entorno y el rejuntado previsto para las fábricas de mampostería se ejecutará con mortero de cal, en tono similar al de la piedra. La barandilla metálica se pintará en tono mate oscuro,y los mechinales previstos para el drenaje del trasdós del muro no se ejecutarán con materiales plásticos, según refleja el proyecto.
Otros asuntos
El pleno también ha dado luz verde al contrato de Transporte Público Colectivo de la ciudad para la reducción del precio del transporte desde el 1 de julio al 31 de diciembre de 2025. Según este contrato la población infantil hasta los catorce años tendrá el billete gratuito y el resto de abonos una reducción del 50%. Así mismo, también se ha aprobado el Proyecto para el refuerzo del firme en Parque empresarial La Paz en su fase segunda
Propuestas de resolución
Se ha logrado unanimidad de todos los grupos a la propuesta de resolución presentada por el Grupo Político Municipal de Vox, referente a la revisión y actualización de la Ordenanza Municipal de Ruidos y Vibraciones. Todos los grupos han estado de acuerdo con esta propuesta si bien el grupo Popular ha matizado que antes de ello, hay que definir las zonas acústicas y los mapas de ruido. No se puede modificar la Ordenanza sin antes definir estos extremos, ha explicado la alcaldesa en la nota de prensa, que ha dado a entender que la aprobación de la Ordenanza se hará de forma paralela a la aprobación provisional del Plan General de Ordenación Urbana.
El Ayuntamiento de Teruel también ha manifestado su rechazo a los modelo de financiación autonómica singular pactado de forma bilateral entre el Gobierno de España y una comunidad autónoma, concretamente Cataluña, al margen del Consejo de Politica Fiscal y Financiera. Ha sido una propuesta de resolución presentada por el grupo Popular que ha contado con el apoyo de los 5 concejales de Teruel Existe y con el rechazo de los tres ediles del PSOE y los dos de Vox,
En la propuesta se insta al Gobierno de España a garantizar un sistema de financiación autonómica basada en los principios de igualdad, equidad, solidaridad y suficiencia financiera para todas las comunidades autónomas.
No ha prosperado la segunda propuesta de resolución presentada por el Grupo Político Municipal de Vox, pidiendo al Gobierno de Aragón el cese del funcionamiento del piso de la calle Comadre de menores no acompañados y tampoco ha salido adelante la propuesta de resolución presentada por el Grupo Político Municipal del PSOE, en la que pedían al Gobierno de Aragón un calendario para la apertura al público del Museo de la Guerra Civil, Batalla de Teruel.
La propuesta ha contado con el apoyo de Teruel Existe y Vox y el voto en contra del PP por considerarla “oportunista, precipitada y partidista” como la ha calificado el portavoz del grupo Popular, Carlos Méndez. La alcaldesa ha añadido que este futuro museo hay que tratarlo con mucho mimo, sin prisas y conseguir que sea un “memorial de la paz” en la que se analice la historia de forma objetiva para aprender de ella y que determinados acontecimientos no vuelvan a suceder.