Síguenos
Bancalero garantiza que la radioterapia y las habitaciones individuales se iniciarán este año Bancalero garantiza que la radioterapia y las habitaciones individuales se iniciarán este año
El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero (i), conversa con los diputados Joaquín Moreno (c) e Iván Carpi (d)

Bancalero garantiza que la radioterapia y las habitaciones individuales se iniciarán este año

La oposición critica la lentitud de las actuaciones con los hospitales e infraestructuras de Teruel
banner click 236 banner 236

El consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, garantizó este miércoles que tanto las obras para albergar la radioterapia como las actuaciones para construir las 54 habitaciones individuales del nuevo Hospital de Teruel se iniciarán este mismo año. Lo dijo en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, donde compareció para dar cuenta de la planificación de las infraestructuras sanitarias en la comunidad autónoma, aunque el debate no aportó nada nuevo más allá de los compromisos reiterados por el titular del departamento, y de las críticas de inacción por parte de los grupos parlamentarios de la oposición.

La única novedad como tal que aportó el consejero durante su intervención es que el plan de infraestructuras sanitarias que está elaborando su departamento se revisará a raíz de las deficiencias detectadas con el apagón energético general ocurrido el pasado lunes. A explicar cómo se actuó durante el apagón y la buena respuesta que tuvieron los equipos sanitarios dedicó Bancalero la primera parte de su intervención, después de que los grupos que habían solicitado la comparecencia, el PSOE, CHA e IU, le criticasen por su gestión.

A lo largo de la comparecencia, los distintos grupos incidieron en la falta de inversiones y la ausencia de planificación, al no haberse presentado todavía el plan de infraestructuras comprometido, mientras que Bancalero se defendió como en anteriores ocasiones argumentando que no era lícito que quienes gobernaron durante la pasada legislatura exigiesen ahora cuando en su momento no lo hicieron ellos.

Los portavoces de los grupos pidieron detalle de las infraestructuras pendientes, que en el caso de la provincia de Teruel se centraron en la puesta en servicio de los nuevos hospitales de la capital y de Alcañiz, así como de las obras del búnker para albergar la radioterapia en Teruel y la construcción de las 54 habitaciones individuales comprometidas.

Esta última cuestión la dejó el consejero para el final, cuando estaba ya fuera de tiempo y el presidente de la comisión le apremiaba a que acabase. Sobre el búnker, respondió al diputado de Aragón Teruel Existe, Joaquín Moreno, que el mismo “va a ser una realidad”, puesto que ya cuentan con el proyecto “y el inicio de las obras se realizará en este año”.

Bancalero reconoció al parlamentario de la formación trasversal que para que pueda ponerse en funcionamiento este servicio no basta con la obra del búnker, sino que hay que incorporar después la tecnología y que la Agencia Española de la Energía Nuclear apruebe la instalación.

Plazos

“Créanme que estamos acelerando los plazos”, manifestó el consejero, para precisar seguidamente que “cuando no existió con anterioridad por parte de la izquierda planificación, las velocidades son las que a día de hoy marca la administración”.

Añadió que “durante este año comenzarán también las actuaciones para iniciar el módulo de las 54 habitaciones individuales”. Explicó que tenían ya “el plan funcional y se va a proceder a la licitación del proyecto”.

La apertura de los nuevos hospitales de Teruel y Alcañiz fue otra de las cuestiones que estuvo en boca de casi todos los grupos parlamentarios. El portavoz del PSOE, Iván Carpi, argumentó que el de Alcañiz está desde hace casi un año y no hay fecha todavía de apertura, lo que a su juicio “habla bastante mal de su gestión”, le dijo al consejero.

En cuanto al de Teruel, apuntó que las obras acabaron en agosto del año pasado y se habla de abrirlo a finales de este año, “año y medio más o menos después de la finalización de las obras”. El diputado socialista consideró que ese retraso es “voluntario”, y que el Gobierno del PP lo está provocando “para que parezca que es una obra de esta legislatura” y ocultar así que esta actuación fue impulsada por los socialistas y que el actual Ejecutivo se encontró “con todo el proyecto hecho”.

La diputada de CHA, Isabel Lasobras, se interesó por saber si el consejero mantenía el compromiso en el caso del Hospital de Teruel de abrirlo a finales de año, cuando no están todavía los accesos, “con el equipamiento y personal suficiente”, así como cuándo se abriría el de Alcañiz.

Bancalero replicó que quienes les precedieron en el Ejecutivo aragonés mostraron un “nulo interés por mejorar la sanidad aragonesa”, cuando el portavoz socialista, Iván Carpi, le reprochó precisamente que ahora el PP no hubiese hecho nada salvo seguir con lo que había dejado en marcha el anterior gobierno.

El titular del departamento alegó en cambio que con el hospital de Alcañiz se había “prolongado durante diez años su construcción”, y el de Teruel durante siete años, habiéndoselo encontrado los actuales gestores “sin accesos, sin equipamiento” y sin haberlos planeado. Se comprometió a acabar el trabajo y a poder “disfrutar” pronto de estos dos nuevos hospitales.

En el caso de Alcañiz insistió en que quienes les precedieron no hicieron nada y que en estos momentos estaban en proceso de dotación “para que sea operativo cuanto antes”, puesto que el vial se encuentra a “muy pocas semanas de finalización de su construcción y será una realidad próximamente”, si bien eludió anunciar la fecha en que será así.

A lo largo de la comparecencia el consejero detalló las actuaciones que piensan desarrollar en el conjunto de la comunidad, como el centro de salud de Calamocha, sobre el que criticó igualmente que no hubiese hecho nada el anterior Ejecutivo pese a anunciarlo, mientras que el socialista Iván Carpi insistió en suspender la gestión del actual consejero y la incapacidad del Gobierno de presentar unos presupuestos para poder acometer estas actuaciones.

Joaquín Moreno, de Teruel Existe, abogó por la radioterapia y en reconocer el centro hospitalario de la capital turolense como un hospital general provincial con las dotaciones adecuadas de personal y medios, al igual que con el de Alcañiz, donde reclamó un hospital sociosanitario. También incidió en garantizar una red de centros de salud debidamente equipados.

Nuevas deficiencias

La comparecencia de este miércoles del consejero de Sanidad era para que diese cuenta de la planificación de las infraestructuras sanitarias, si bien los grupos de la oposición le criticaron que no hubiese presentado el plan y que encima anunciara ahora que el trabajo que están haciendo va a ser revisado, porque después del lunes con el apagón general eléctrico que se produjo han detectado nuevas carencias que quieren subsanar y contemplarlas. El titular del Departamento, José Luis Bancalero, dijo que se habían visto en la “necesidad de replantear aquellos aspectos que consideremos cruciales en la elaboración definitiva del plan”. Argumentó que “no es que no lo tengamos, es que lo vamos a mejorar”.

El consejero dijo que el apagón les había pemitido “confirmar algunas carencias”, puesto que a raíz del mismo han visto la necesidad de “sanear, actualizar y modernizar algunas de nuestras estructuras”, ya que hay infraestructuras que funcionaron, “pero en muchos casos hemos detectado que están obsoletas” y requieren de una inversión y mejora que se hará pese a no haber presupuestos.

El portavoz de IU, Álvaro Sanz, criticó que hubiesen hecho el plan porque tampoco habían realizado un diagnóstico; mientras que la diputada del PP, Susana Gaspar, reprochó que desde la oposición se reclamase un plan que debería haberse hecho en la anterior legislatura; y Santiago Morón (Vox) incidió en la necesidad de invertir en los consultorios locales.