

Bankia apoya con 4.200 euros a la asociación de familiares de El Pinar
La subvención se destina a arteterapia para 35 personas con discapacidadLa Asociación de Familiares y Amigos del Centro Asistencial El Pinar de Teruel (AFACAPI) ha recibido el apoyo de Bankia, por importe de 4.200 euros, para iniciar el programa de arteterapia dentro del proyecto de Atención a la discapacidad, que tiene como finalidad la ayuda a las personas con discapacidad intelectual y en el que participan 35 usuarios.
La aportación de Bankia se enmarca en su programa de Red Solidaria. A través de esta iniciativa, la entidad reconoce el cumplimiento de los objetivos de negocio de sus profesionales, transformándolos en ayudas a proyectos sociales seleccionados por ellos mismos; estos se comprometen con un proyecto solidario cercano, una ONG o asociación elegida a la que apoyan.
Los empleados de Bankia de la oficina de Teruel informaron a AFACAPI del programa Red Solidaria 2018 y de los pasos a seguir para proponer la candidatura que, una vez valorada por los técnicos de acción social, fue aceptada. Así pues, hace unos meses fue concedida una importante aportación de 4.200 euros.
La Asociación de Familiares y Amigos del Centro Asistencial El Pinar de Teruel se constituyó a finales de 2016 y está compuesta por familiares que de una forma u otra están implicados o son solidarios con los internos del centro.
El Centro Asistencial El Pinar es un servicio social especializado que presta asistencia integral en régimen de alojamiento definitivo completo, o en régimen de estancia diurna, a los discapacitados psíquicos adultos gravemente afectados, que en su situación de dependencia precisan cuidados permanentes.
Este centro lo gestiona el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) y disponen de un programa de servicios socio asistenciales. La asociación busca nuevas terapias y actividades que sigan mejorando la calidad de vida de estos internos con necesidades especiales.
AFACAPI trabaja conjuntamente con el equipo directivo del centro aportando ideas o sugerencias para conseguir una mejoría asistencial de los discapacitados internos, intentando potenciar la participación de las familias y socios en las actividades que se organicen y colaborando en todo tipo de actividades culturales, sociales o lúdicas.
Para las terapias y proyectos que AFACAPI lleva a cabo con los internos solicitan la ayuda de diferentes instituciones y de entidades bancarias. “Para la asociación ha sido de una gran importancia recibir esta cantidad porque ha permitido poner en marcha el proyecto de arteterapia, una terapia muy valorada en el tratamiento de la discapacidad intelectual a nivel psíquico y emocional, llevada a cabo por una excelente profesional”, señalaron desde la asociación.
Los objetivos de esta terapia son los mismos que los de la psicoterapia: es un acompañamiento a personas en dificultad (psicológica, física o existencial) a través de sus producciones artísticas.
El trabajo con las artes ayuda al desarrollo personal y emocional y se puede comunicar mucho más a través del arte, sobre todo inconscientemente, ya que las imágenes trasmiten más que las palabras y ofrecen un medio seguro para explorar temas difíciles. Esta actividad es muy útil para manejar el comportamiento, aumentar la autoestima y evitar los efectos que la ansiedad produce. La terapeuta acompaña su labor, incidiendo en todos los aspectos positivos para su persona.
“La Asociación de Familiares y Amigos de El Pinar reitera su agradecimiento a los profesionales de Bankia en Teruel por la propuesta de candidatura a Red Solidaria 2018 y a los que, en Acción social, dieron el visto bueno a la labor hacia sus familiares discapacitados”, señalaron desde la dirección.
El programa Red Solidaria de Bankia se inició en 2013 y, desde entonces, trata de reconocer el esfuerzo de los empleados en el logro de objetivos de negocio a través del apoyo de proyectos sociales cercanos, propuestos por los propios empleados, con el objetivo de que la acción social del banco se desarrolle en las localidades donde está presente.
De este modo, la entidad apoya a las asociaciones, fundaciones y ONG que desarrollan programas de acción social en estas zonas y que generan un impacto local perceptible por sus clientes y empleados.
La entidad financiera apoyó 275 proyectos sociales en el año 2018, a través de este programa, por un importe global superior a los 1,9 millones de euros, lo que favoreció a más de 84.000 personas en todo el ámbito nacional.