

Blasco pide al alcalde de Olba que deje su "promoción política" y "se deje ayudar" para prevenir incendios
Blasco ha comparecido en Comisión de las Cortes de Aragón a petición del grupo parlamentario socialista, donde ha afirmado que el alcalde de Olba "está más preocupado por su proyección política en el PSOE" que por controlar los incendiosEl consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, ha exigido al alcalde de Olba (Teruel), Federico Martín (PSOE) que deje de "hacer política" para su "promoción" personal y "se deje ayudar" para prevenir incedios forestales, después del ocurrido en verano de 2023 y que afectó a otras poblaciones, como San Agustín.
Blasco ha comparecido en Comisión de las Cortes de Aragón a petición del grupo parlamentario socialista, donde ha afirmado que el alcalde de Olba "está más preocupado por su proyección política en el PSOE" que por controlar los incendios y ha señalado que la directora general de Gestión Forestal ha hablado con el alcalde, Federico Martín, aunque a este "no le parece suficiente".
Ha dicho que el Gobierno de Aragón no puede intervenir directamente en los montes de titularidad municipal o privada "salvo con permiso de los propietarios" y que el Ayuntamiento no cuenta con permiso de los propietarios privados. Asimismo, ha apuntado que el Consistorio carece del obligatorio plan de autoprotección. "Que se baje del trono y se ponga a trabajar por su pueblo".
El consejero ha relatado que Martín no se presentó a la reunión con el CITA para impulsar el proyecto de prevención y que solo pretende que el Gobierno de Aragón le pague el coste del uso de las vacas para limpiar el monte. "Espero que se deje de hacer política y se deje ayudar porque él está en su promoción política".
Temperatura favorable
La temporada de verano ha sido "extraordinariamente favorable" en Aragón porque los trabajos de prevención han sido "buenos", pero también por "suerte" ya que "no han coincidido tres incendios a la vez" y se ha podido concentrar los medios cuando ha habido fuego, puntualizando que "puede haber incendios" porque las temperaturas son este mes de septiembre "extremas" para la época del año.
Entre las medidas de prevención, el consejero ha mencionado la apertura de caminos y pistas forestales, la puesta en uso de 3.500 puntos de agua en toda la comunidad autónoma, aprovechando las balsas de los montes, y la limpieza y el aclareo de 4.000 hectáreas de monte, lo que ha sido posible al estar activados todo el año los equipos de prevención y extinción de incendios.
Esta temporada ha habido 38 incendios y 121 conatos, ardiendo 291 hectáreas de superficie forestal, 157 de áreas arboladas, destacando los de Tolva (Huesca), con 47 hectáreas, Berge (Teruel), con 41 y Daroca (Zaragoza), con 21 hectáreas. "Ha sido un año bastante favorable". El 40,8% de los incendios han sido por causas naturales, un 27% por accidentes, un 5,6% por negligencias, un 3,14% de origen desconocido. Muchos accidentes con incendio posterior se producen en época de cosecha, lo que se ha trasladado a las organizaciones agrarias para que tomen medidas.
El Gobierno aragonés declaró la alerta Roja Plus en agosto por las condiciones climáticas, cuando ardieron miles de hectáreas en la España occidental y en Aragón "se daban todas las condiciones" para la propagación del fuego. Se aprobaron medidas como la colaboración con los agricultores o la prohibición de pruebas deportivas en el medio natural, e Infoar cooperó con los servicios de extinción de la Comunidad Valenciana y Castilla y León.
En cuanto a la propuesta del presidente del Gobierno de Aragón de aprobar un pacto de Estado contra el cambio climático, Blasco ha considerado que Sánchez "una vez más llegó tarde, no apareció en los incendios, no anuló sus vacaciones y dejó a su suerte a las comunidades autónomas, aunque la UME dio el callo; después Sánchez sacó un conejo de la chistera y promete un pacto de Estado".
Entre las causas del fuego de este verano en toda España, ha mencionado "el abandono" del medio rural, la dificultad por las normativas para aprovechar el monte, la falta de gestión forestal: "Estamos intentando revertir esta situación". El Departamento está elaborando los pliegos de condiciones para licitar la venta de madera a empresas del sector.
El titular de Medio Ambiente ha referido que se están haciendo obras de restauración de montes forestales en Zaragoza y Teruel, con tratamientos selvícolas en Ateca y Nonaspe para evitar la erosión del suelo, la construcción de depósitos de agua, abrevaderos y apertura de pistas, a lo que se suman la retirada de la madera quemada en zonas incendiadas y la reforestación de estas áreas en municipios como Castiliscar y Valmadrid. En Teruel se trabaja en Aliaga y Ejulve, también en Castejón de Tornos.
Infoar ha construido cortafuegos, por ejemplo en el municipio de Teruel.
Blasco ha apoyado la creación de un máster universitario de extinción de incendios, como ha recomendado el portavoz de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, tras lo que ha insistido en que el ejercicio de 2025 "no ha terminado todavía" y que el servicio de extinción de incendios "no baja la guardia" aunque las condiciones climaticas sean hasta ahora "favorables". Además, "estamos haciendo gestión forestal".
Competencias
Silvia Gimeno (PSOE) ha preguntado al consejero si esá dispuesto a apoyar la propuesta del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de elaborar un pacto contra el cambio climático y ha subrayado que son las comunidades autónomas quienes tienen las competencias para activar los medios contra los incendios.
Ha reprochado a Blasco que no se haya desplazado a Olba (Teruel) para conocer el proyecto de prevención de incendios local, recordando que esta localidad se vio gravemente afectada por un incendio forestal en marzo de 2023 y "había que actuar" de ahí el proyecto de impulso a la ganadería extensiva para la reducción de combustible vegetal.
Este año llegará un nuevo grupo de vacas para limpiar los montes. Le ha pedido que reconozca el valor de la experiencia de Olba, conceda ayudas para esta iniciativa y ponga en marcha ayudas específicas para agricultores y ganaderos en zonas de alto riesgo de incendios. "La prevención es una tarea preventiva".
Para la diputada del PP Susana Cobos, los bomberos forestales de Aragón realizan "una gran labor", apagando los fuegos "con bastante solvencia", y ha criticado a quienes "hacen política" con esta materia, indicando: "Todos estamos por el consenso".
Cobos ha criticado "la irresponsabilidad con que está trabajando" el alcalde de Olba, rechazando las críticas del PSOE, ya que lo que proponen "ya lo está haciendo el Gobierno de Aragón", con medidas como el reconocimiento de la categoría laboral de bomberos forestales.
Ha representado a Vox el diputado Juan Vidal, quien ha defendido "la gestión responsable" y políticas orientadas al medio rural, no que responsan al "mito" del cambio climático. "¿Por qué se insiste en culpar al cambio clí,atico en lugar de reforzar las medidas contra los pirómanos?", se ha preguntado.
Vidal ha reclamado actuaciones específicas, como la construcción de cortafuegos" porque "necesitamos acciones, medidas efectivas". Ha mostrado su oposició a la ley de restauración de la naturaleza, "alineada con la dañina Agenda 2030, que asfixia al medio rural". También ha defendido las prácticas tradicionales y no las medidas "burocráticas" y basadas en "dogmas ideológicos".
Condiciones climáticas extremas
Desde CHA, José Luis Soro ha alertado: "Afrontamos un reto estructural en Aragón" porque las condiciones climáticas "son cada vez más extremas" y la temporada de riesgo de incendios se prolonga, tras lo que ha subrayado que "el cambio climático es una realidad palpable" y contribuye a la propagación del fuego en el monte.
En el turno de Aragón-Teruel Existe, Tomás Guitarte, ha llamado la atención sobre "la gravísima situación" de este verano en Galicia y Castilla-La Mancha. Ha destacado la necesidad de tomar medidas de prevención contra los incendios, como los "planes de defensa" y los simulacros, emplazando a invertir en el medio rural con la colaboración de las comunidades locales.