

Carlos Peña: “Hay una conexión entre el avance de la ciencia y el desarrollo de una sociedad”
El director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc cierra las jornadas de Actuel
El director del Laboratorio Subterráneo de Canfranc, Carlos Peña, clausuró a finales de la semana pasada las XX Jornadas de Astronomía en Teruel organizadas por Actuel con la Fundación Caja Inmaculada.
-¿Cómo se puede explorar el cielo desde una instalación subterránea como es el caso del Laboratorio de Canfranc?
-El de Canfranc es un laboratorio pero muy especial, al que entras tanto por el túnel carretero como por el viejo del ferrocarril, y lo que tenemos encima son 800 metros de roca. Eso lo que hace es no cegar nuestros experimentos, puesto que los rayos cósmicos que nos están llegando del cielo los frena la roca y por lo tanto no lleguen a los detectores.
-¿Qué se observa entonces?
-Intenta observar qué está viniendo del cielo porque es un observatorio que lo que quiere es que todo el ruido cósmico no lo ensucie y podamos ver otras cosas que nos llegan de fuera.
-¿Y se están viendo?
-Se están viendo cosas, sí. Estos laboratorios intentan ver dos tipos de partículas: uno, que las ven, los neutrinos, que vienen del sol o que han venido de supernovas o que vienen de objetos incluso más lejanos y mucho más energéticos. Estos ya los hemos visto en los distintos laboratorios que hay en el mundo. Y por otro lado intentamos descubrir qué es la materia oscura, que es algo que todavía no hemos visto, que sabemos que está alrededor nuestro y queremos ver con este tipo de detectores protegidos.
(La entrevista completa en la edición en papel)