

Carmen Aguilar Martín, vicerrectora de la Universidad de Zaragoza para el Campus de Teruel: “La labor del Campus es que se conozca bien lo que hacemos porque hay un gran potencial”
La nueva responsable se apoyará en la estrategia marcada por la rectora Rosa Bolea para TeruelCarmen Aguilar Martín es vicerrectora de la Universidad de Zaragoza para el Campus de Teruel. Es Licenciada en Ciencias del Trabajo y Doctora en Derecho. Actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en el Campus de Teruel desde 2007 como profesora titular. Ha publicado numerosos artículos y realizado cursos relacionados con su actividad académica y docente.
-¿Qué objetivos tiene para esta legislatura?
-Los objetivos están alineados con el programa de la rectora. El principal sería el crecimiento del Campus de Teruel acompañado de la digitalización, la modernización y la mejora de la prestación de servicios, beneficiosa para toda la comunidad universitaria. También es importante la estabilización del personal. Aunque algunos de estos objetivos no están en manos de la vicerrectora del campus de Teruel, es importante que las personas vengan a quedarse. Y para el estudiantado, nos gustaría mejorar el sentimiento de orgullo y la satisfacción de haber estudiado en el Campus de Teruel. También queremos que puedan disfrutar de la vida universitaria, con una mayor oferta de actividades deportivas y de ocio, una mejor biblioteca y más lugares de esparcimiento.
Como reto, tenemos que visibilizar mejor nuestra labor en el Campus de Teruel, queremos que se conozca muy bien lo que hacemos porque hay un gran potencial de todas las personas que pero sí que estamos alineados con los objetivos de la Universidad de Zaragoza. Y para el estudiantado, mejorar la prestación de cara a que ellos puedan disfrutar de la vida universitaria. Sí me refiero a actividades tipo bibliotecas, que las hay, y espacios para poder disfrutar de esparcimiento. También, por ejemplo, actividades deportivas, aunque hay ahora una gran variedad, pero en la medida de lo posible sería mejorar todo ese tipo de cuestiones.
-¿Qué proyectos tiene para el Campus de Teruel?
-De momento estamos un viendo qué es lo que hay, que aunque ya lo conocemos más o menos, pero hay que profundizar. Y ahora la Universidad de Zaragoza está desarrollando una estrategia, y en esa estrategia están incluidos evidentemente todos los campus. Nuestro principal objetivo sería crecer en instalaciones, en titulaciones, en servicios. Pero eso será cuando tengamos esa estrategia de la Universidad de Zaragoza, como el resto de campus, como el resto de centros.
-¿Se necesita un cambio en la relación Universidad de Zaragoza y Campus de Teruel?
-No, no, no. La relación es muy buena, y ahora mismo siento que estamos muy fuertes en ese sentido. Ahora mismo, con el equipo, la relación es inmejorable, con lo cual, de momento, en ese sentido, no hay ningún tipo de queja. La sensación es muy buena. La universidad ha crecido bastante en los últimos años. Ha absorbido partes que no estaban y que ahora sí están, y ese crecimiento también se ha visto no solo en el número de alumnos, sino en los equipos, etc.
-En cuanto a los estudiantes ¿Se puede potenciar o hay una idea de desarrollo?
-En el caso del Campus de Teruel ha crecido en el número de estudiantes en los últimos años, siendo en la actualidad casi 2.000 y lo mismo ocurre con el profesorado , 249 y 61 de personal técnico. Como idea de desarrollo por supuesto, las nuevas titulaciones conllevan un aumento en el número de estudiantes y por tanto del personal humano para atender ese nuevo contexto, esa nueva situación, tanto de profesorado como de personal técnico de gestión y administración o servicios. Por otro lado una de las apuestas de la Universidad de Zaragoza es mejorar las internacionalización. En el caso de Teruel, también ha aumentado el número de estudiantes que hacen intercambios Erasmus hasta duplicarse, no obstantes, no podemos perder esta oportunidad, pues es el momento de fortalecer alianzas y convenios con otros países que mejoren la docencia y las oportunidades de investigación y transferencia.
-¿Debería tener más competencias el Campus de Teruel?
-Recientemente se han publicado en el BOA las competencias del Vicerrectorado del Campus de Teruel, son las mismas que estaban anteriormente. No obstante, la intención es que todos los vicerrectorados estemos coordinados y cooperemos en la consecución de los objetivos, cada uno tiene que tener sus competencias, pero trabajamos en equipo. Ya no es una cuestión de competencias, sino que es una cuestión de colaboración entre equipos. Y todos, somos un equipo. Entonces, no veo necesidad de que ahora mismo haya más competencias. Es verdad que llevo `poco tiempo. Estoy hablando de mis primeras impresiones.
Llevo un mes, es muy poco tiempo, pero no tengo esa necesidad porque sí que hay muy buena relación entre el equipo. El equipo tiene muchísimas ganas de trabajar, ya no es cuestión de que haya competencias o no, sino que una persona traslada a otro miembro del equipo cualquier petición y esto va a venir respaldado o al menos se va a tratar y al final decidiremos en equipo. Pero no veo la necesidad de más competencias en ese sentido, aunque que es una cuestión muy incipiente para decirlo. Es un nuevo equipo con idea de hacer nuevas cosas, de cambiar algunas cosas que poco a poco se irán desvelando.
-¿Cómo debería ser la universidad aquí?
-La universidad es Universidad de Zaragoza, entonces el campus de Teruel tiene que ser Universidad de Zaragoza. Es verdad que es necesaria esa descentralización porque los territorios también necesitan que haya universidad, pero porque es un motor de crecimiento y entonces el Campus de Teruel es completamente imprescindible, pero es Universidad de Zaragoza. No tenemos porqué diferenciarnos en nada. No veo necesidad.
-¿Hay diferencias con el Campus de Zaragoza?
-En el número de alumnos evidentemente. En el número de titulaciones, no. Tampoco en el resto de cuestiones. La normativa de la Universidad de Zaragoza es la misma. Hay normativa para profesorado, todos somos profesorado, hay normativa para personal de administración y servicios, personal técnico de gestión, administración y servicios, pero es para todos.
En realidad la diferencia es la localización, el resto de cuestiones no hay diferencias. Es verdad que tenemos que visibilizar nuestra labor del Campus de Teruel, que se conozca muy bien lo que hacemos porque hay un gran potencial de todas las personas que trabajamos aquí. Hay un buen equipo tanto de personal técnico de administración y servicios como de profesorado, entonces necesitamos que nos conozcan muy bien todo lo que hacemos, que hacemos muchísimas cosas y esto nos tienen que conocer todo el mundo, no solamente en Zaragoza o en Huesca, nos tiene que conocer toda la sociedad y eso también implica evidentemente a nuestros compañeros de Zaragoza y a nuestros compañeros de Huesca. Lo que necesitamos ahora mismo es darnos visibilidad y que nos conozcan muy bien, pero a priori es la única diferencia. No es diferencia sino necesidad que ahora mismo detecto.
-¿Cuál es la fortaleza que tiene Teruel?
-El Campus de Teruel tiene una fortaleza muy importante y es que está compuesto por distintos centros de distinta naturaleza, con profesionales de distintos ámbitos y creo que es muy rico esa multidisciplinariedad y eso lo tenemos que fortalecer, que nos conozcamos entre nosotros y que nos conozcan desde cualquier punto de España o del mundo también. Tenemos la necesidad de proyectar todo lo que hacemos y a su vez entre nosotros de establecer lazos, que ya los hay. Hay lazos entre titulaciones de proyectos de innovación docente, de proyectos de investigación, que ahora mismo ya existen, no es algo que me vaya a inventar, sino que esto ya existe, pero sí que quiero que esto mejore en la medida de lo posible.
-¿Falta socializar más en el Campus?
-Creo que sí, que es algo que enriquece a un centro de trabajo. Desde el punto de vista del trabajo. Enriquece esos momentos de descanso y de conectar con los compañeros mejor en otros temas que no son de trabajo, aunque, casi siempre es verdad que hablamos de trabajo. Es algo que en tiempos había y que en un momento dado se cerró la cafetería.
Es verdad que tenemos la cafetería del Colegio Mayor y algunos profesores, yo entre ellos, vamos a las 11 todos los días, casi todos, a esa cafetería unos minutos a tomar un café, pero sí que creo que hace falta ese empuje en esa socialización, porque eso está alineado con las directrices, con las líneas estrategias que estableció la rectora, con lo cual lo deseable sí sería que hubiera una cafetería y desde luego espero verla en un futuro, sí me gustaría.
-¿Qué ideas o cuestiones se necesita mejorar a propósito de los alumnos?
-Creo que para ellos esta cafetería también sería fundamental, no solamente para el personal que trabajamos aquí, ya sea de administración y servicios o ya sea profesorado, sino para todos. Para toda la comunidad universitaria, incluso para personas que en un momento dado puedan venir de fuera y se puedan tomar algo, que a veces eso también ocurre. El resto de actividades, como el Servicio de Actividades Deportivas también tiene un gran impulso en el campus.
Hay otras muchas iniciativas que están en la Universidad de Zaragoza. Algunas se proponen en toda la Universidad de Zaragoza y se llevan a cabo aquí también. También hay mucho movimiento de asociaciones. Ahora mismo el campus es un campus muy vivo, muy vivo. Todavía no he recibido demandas de ese tipo, pero también es verdad que es muy poco tiempo el que llevo y todavía no he tenido demandas de ese tipo desde el estudiantado. Ese lugar de socialización, de esparcimiento, vendría bien para toda la comunidad universitaria, para todos.
-¿Qué sería pertinente poner en funcionamiento a corto o medio plazo?
-Evidentemente aquí ya hay grupos de investigación, ya hay redes de investigadores, pero eso está gestionado a través de los centros porque es profesorado adscrito a los centros. En la Universidad de Zaragoza hay ahora mismo una vicerrectora de investigación y estas funciones las tiene ella. Evidentemente, el campus de Teruel aporta, como investigadores que también hay, aporta a la Universidad de Zaragoza. No es competencia del vicerrectorado del Campus de Teruel la investigación. Evidentemente colaboraremos en todo lo que podamos, porque estamos integrados en un equipo, pero digamos que no es competencia nuestra. Sí impulsaremos la investigación en la medida de lo posible, pero de momento, no está entre nuestras funciones.
-¿Qué cambios piensa realizar con las ideas que trae desde su nombramiento?
-La idea ahora mismo es buscar el crecimiento del Campus, pero consensuado con los centros. Es decir, todavía tenemos que trabajar con los centros, porque ellos tienen que estar integrados en todo este proyecto. De momento, estamos en una fase muy incipiente, con lo cual, el diálogo es fundamental con los centros y con el impulso de lo que los centros estimen oportuno y sin perjuicio de que, en equipo, se puedan tomar decisiones. En el equipo me refiero a vicerrectorado, pero de momento hay que escuchar a los centros.
-Imagino que las relaciones con los responsables de la EUPT, Decanato etc, son buenas. ¿Qué se puede mejorar?
-Es que ahora mismo estoy en un momento muy feliz, porque la relación con el equipo de Decanato de la Facultad es buenísima. Con el equipo de la Escuela Politécnica es buenísima también. Y el Centro Adscrito de Enfermería todavía sigue siendo un centro adscrito, pero la voluntad es que también se pueda integrar dentro de la universidad y ya hay también una relación muy buena. Por lo tanto, ahora mismo es un momento muy feliz.
Todavía es verdad que hemos tenido poco tiempo, pero los conocía de antes, porque también trabajo aquí. Llevo trabajando desde el año 2003. Además, soy profesora tanto de la Facultad como de la Escuela Politécnica, aunque no de Enfermería. Como profesora ya los conocía. Ahora como vicerrectora toca trabajar también. La relación es buenísima. Es un momento muy feliz, por lo tanto no puedo pedir más. Estamos muy cerca y además todos tenemos ganas de colaborar y de coordinarnos y de empujar.
-Para el curso 2026-2027 está previsto la implantación de Medicina en el Campus. ¿Qué mensaje querría compartir?
-La prensa ya se ha hecho eco de estas cuestiones que se han lanzado desde el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza está ahora mismo trabajando con este tema. No puedo decir más, pero evidentemente estamos escuchando al Gobierno de Aragón y habrá coordinación y colaboración máxima. Yo no puedo prometer nada, no está en mi mano ni muchísimo menos, solo puedo prometer trabajo y desde luego, de alguna manera colaborar. Trabajo y colaboración máxima.
-Con respecto a la Escuela de Enfermería ¿Cómo está el tema?
-El tema de la integración de enfermería lleva ya mucho tiempo, no es un tema novedoso y quizás ahora quiero pensar que pueda estar un poco más cerca. Es un deseo conjunto y común. Entonces, ya estoy conociendo un poco más al respecto de cuáles han sido los inconvenientes u los obstáculos que ha habido, entiendo que se podrán salvar. Pero no puedo dar fechas, ni plazos. Pero desde luego la voluntad es que se integre.