

Casi 170 personas analizan causas y buscan remedio a la despoblación en Segura de Baños
Reunirá a representantes institucionales de Teruel, Aragón, España y Europa para debatir sobre el temaSegura de Baños se convertirá hoy y mañana, 24 y 25 de septiembre de 2025 en el epicentro del debate europeo sobre la despoblación con la celebración del I Congreso Internacional de Despoblación. La cita reunirá a un total de 168 personas, entre las que habrá tanto representantes institucionales, como expertos académicos, agentes locales o empresario con un objetivo común, mostrar experiencias que funcionen con el fin de replicarlas en otras zonas y paliar el fenómeno demográfico que afecta a la España interior y a buena parte del continente.
Para la jornada de hoy martes se han inscrito un total de 150 personas, mientras que el miércoles han reserado plaza 125. Entre ellas hay representantes de los ayuntamientos y comarcas turolenses, de la Cámara de Comercio, la Diputación de Teruel y el Gobierno de Aragón, grupos de acción local, representantes de la sociedad civil, sindicatos agrarios, asociaciones empresariales y también particulares. El nexo común en todos ellos es la preocupación por el declive demogrático que sufre Teruel y otras muchas zonas del interior de España y Europa. Por eso, entre los ponentes habrá varios representantes tanto de instituciones europeas como de otros países de la Unión Europea.
La inauguración oficial tendrá lugar este martes, con una primera intervención a cargo de María Palacios, directora de la oficina en Bruselas de la Delegación del Gobierno de Aragón ante la UE. Seguidamente, el consejero aragonés de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, dará la bienvenida institucional.
La primera sesión reunirá a voces de gran relevancia en el plano institucional. Entre ellos estarán el vicepresidente de la Comisión COTER del Comité de las Regiones y ex primer ministro de Rumanía, Emil Boc; los eurodiputados Borja Giménez Larraz y Rosa Serrano Sierra; el secretario general para el Reto Demográfico del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Francesc Boya; el presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste; el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; además de responsables de las comunidades de Andalucía y Castilla y León.
Herramientas de apoyo
Tras una pausa, se analizarán los instrumentos de apoyo de la Unión Europea frente a la despoblación, en una mesa moderada por Palacios con intervenciones de Valentina Corsetti (DG REGIO), Alba Barrutieta San Miguel (DG AGRI) y Enrique Javier Nieto Antón (Rural Pact Support Office).
A las 12:30 comenzará la mesa redonda sobre cooperación entre Aragón, regiones europeas y la UE. Bajo la moderación de Nieto, intervendrán Alberto Casañal (Gobierno de Aragón), Marc Bournisien de Valmont (OCDE), Clara San Damián (Junta de Castilla y León, red DCRN), Patricia Andriot (RTES, Francia) y Francisco Díaz Latorre (FEMP).
Posteriormente, otra mesa conducida por Palacios permitirá conocer experiencias exitosas en diferentes territorios europeos, con la participación de Michael Apel (Alemania), Alain Toubol (Francia), Emil Boc (Rumanía) y Kevin Grauwels (Bélgica).
La tarde estará dedicada a la visión académica. Los catedráticos de la Universidad de Zaragoza Rafael de Miguel González y Vicente José Pinilla Navarro presentarán análisis y proyectos estratégicos vinculados a la ordenación territorial y a las tendencias demográficas comparadas.
El día se cerrará con la conferencia magistral de Pieter Vanhuysse, profesor de economía política y políticas públicas, presidente del Instituto Danés de Estudios Avanzados y miembro de la Academia de Europa.