Síguenos
CCOO y UGT defienden este 1 de mayo los derechos laborales conquistados CCOO y UGT defienden este 1 de mayo los derechos laborales conquistados
Alejo Galve y José María Villarejo, en la presentación de los actos organizados por UGT y CCOO este Primero de Mayo

CCOO y UGT defienden este 1 de mayo los derechos laborales conquistados

Las concentraciones serán a las 12:00 en Teruel y a las 12:30 en Andorra
banner click 236 banner 236

Los secretarios generales de CCOO y UGT en la provincia de Teruel, José María Villarejo y Alejo Galve, respectivamente, hicieron este miércoles un llamamiento a salir a la calle el Primero de Mayo para defender los derechos laborales y las pensiones ante la “ofensiva” de la ultraderecha.

Con el lema Proteger lo conquistado, ganar futuro, los sindicatos mayoritarios han convocado para este Día Internacional del Trabajo sendas concentraciones en Teruel y Andorra, centradas en la consolidación de los derechos laborales. La primera tendrá lugar a las 12:00 horas en la plaza de la Catedral y, al término, los convocantes se desplazarán a los Pozos de Caudé para rendir homenaje a los fusilados. En la segunda, la jornada comenzará a las 11:30 horas con el homenaje a los maquis en el cementerio y continuará una hora más tarde en la plaza del Regallo.

Alejo Galve pidió a la ciudadanía turolense, y en especial a la clase trabajadora, que salga a la calle este Primero de Mayo para defender los derechos laborales que, en su opinión, “comienzan a recortarse allí donde el PP cae en mano de Vox”.

El secretario general de UGT en Teruel hizo referencia a la parte del lema de la jornada que habla sobre ganar futuro en referencia a la demanda de reducción de la jornada laboral a 35 horas semanales. “Queremos que se firme con este Gobierno porque no creemos que sea posible con otro según las opiniones que escuchamos tanto del PP como de la CEOE”, dijo.

Alejo Galve añadió que los sindicatos apoyan la solicitud del empresariado turolense de aplicar las ayudas al funcionamiento al máximo permitido por la Comisión Europea, el 20 % de los costes laborales, por lo que pidió a la patronal turolense reciprocidad en su demanda de reducir las horas de trabajo.

Galve recordó que la reducción de la jornada laboral debe hacerse sin bajar los salarios y pidió su sostenimiento para hacer frente a la inflación.

Por su parte, José María Villarejo dijo que CCOO apuesta por continuar con la negociación colectiva para seguir ganando derechos y pidió que tanto las empresas como la inspección de trabajo vigile la salud laboral “para que ninguna persona tenga que dejarse la vida en el trabajo”.

Villarejo alertó además de las negativas consecuencias que, en su opinión, puede tener un cambio de Gobierno, sobre todo si se apoya en la extrema derecha. En otro ámbito, solicitó medidas en materia de vivienda “para que la gente joven con mucha inteligencia no se tenga que ir de la provincia e incluso de España”.

Por último, señaló que la clase trabajadora debe mostrar su oposición a la guerra de Ucrania y al “genocidio” perpetrado por Israel en Gaza.

Transición justa

Por su parte, tanto Alejo Galve como el secretario general de la Unión Comarcal de CCOO en Andorra, Ignacio Arasanz, invitó a participar en la manifestación en la villa minera para seguir reclamando una transición energética justa para los trabajadores.

“Se ha instalado una empresa en Andorra después de cinco años tras el cierre de la central térmica y está todavía pendiente la planta de hidrógeno y el desarrollo del Nudo Mudéjar por parte de Endesa”, dijo el sindicalista, que urgió más inversiones al margen de la construcción de los parques de energías renovables. Estos dinamizan el consumo temporalmente pero, en su opinión, no asientan mano de obra industrial ni población a la larga porque los montadores vienen y se van.

Además, Arasanz consideró que las rentas que pagan las promotoras de las centrales no se ajustan a los beneficios que obtendrán. Criticó a Endesa por lucrarse en el territorio al tiempo que “quita los beneficios sociales” a empleados y jubilados, y tras el apagón del lunes exigió volver a un sistema energético menos sometido al “control privado”.

Finalmente, el sindicalista llamó a llenar las calles este 1 de mayo para “recordar que son los asalariados y autónomos los que generan la riqueza” con su mano de obra, y para seguir presionando para conseguir la reducción de la jornada laboral.