Síguenos
Cogitiar reconoce a los colegiados que cumplen 50 y 25 años de profesión Cogitiar reconoce a los colegiados que cumplen 50 y 25 años de profesión
Los cinco homenajeados por 25 y 50 años como colegiados, con las autoridades y representantes de Colegio. J. Escriche

Cogitiar reconoce a los colegiados que cumplen 50 y 25 años de profesión

Se entregan cinco placas conmemorativas en la sede de la delegación en Teruel
banner click 236 banner 236

La delegación de Teruel del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (Cogitiar) acogió este viernes la celebración del Día del Colegiado con la entrega de cinco placas, una de ellas por 50 años de profesión y cuatro por 25 años. Hipólito Fuertes Ibáñez, ya retirado y que ha desempeñado gran parte de su trayectoria laboral en el ámbito de la educación, recogió la placa por haber estado medio siglo como colegiado.

Las placas por el 25 aniversario fueron para Alicia Rosa Moraleda, que desempeña su carrera profesional en Control Glass; Juan Pablo Mallén Artigas, ingeniero de Ineco; Mariano Mínguez Nicolau, director de planta de biogás en BioSelval y Jesús Sierra Domingo, profesor de FP de Soldadura y Caldedería en el IES María Moliner en Zaragoza.

El acto contó con la presencia de Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, con la alcaldesa Emma Buj y el decano de Cogitiar en Aragón Enrique Zaro, así como el delegado en Teruel, José Miguel Delgado, que representa a los 230 colegiados que hay en la provincia de Teruel.

El consejero recordó la relación que su Departamento tiene con la ingeniería a través de institutos como el Inaga (Instituto Aragonés de Gestión Ambiental) y el Instituto Aragonés del Agua. La labor de los ingenieros técnicos industriales también es importante en proyectos estratégicos como los que apoya el Fite, el Fondo de Inversiones de Teruel.

La alcaldesa destacó también el trabajo que de forma discreta realizan los ingenieros y sin ir más lejos puso el ejemplo del ascensor del barrio del Carmen, situado junto a la sede de la delegación de Cogitiar en Teruel, una importante obra de ingeniería que va a suponer un antes y un después en la movilidad de la ciudad y cuya obra será entregada el próximo 17 de noviembre. Para su puesta en funcionamiento habrá que esperar a tener los permisos precisamente de Industria y Endesa, donde los ingenieros tendrán que certificar desde su punto de vista profesional que todo está listo para su puesta en marcha.

Es solo un ejemplo del trabajo que lleva a cabo este colectivo que firma el 80% de los proyectos industriales que se realizan en España, según datos que ofreció el decano que destacó que se trata de una profesión vocacional en la que hoy en día hay un gran demanda no solo en España y en la Unión Europea sino también fuera de ella. Advirtió que se está produciendo una fuga de profesionales fuera de Europa, una talento que hay que retener porque “hacemos posible una sociedad más accesible y rompemos barreras físicas y sociales”.