Síguenos
El 061 sale a la calle para mostrar sus servicios de atención al paciente El 061 sale a la calle para mostrar sus servicios de atención al paciente
Carpa informativa para la realización práctica del taller de RCP en el que participaron numerosas personas. J.C.E.

El 061 sale a la calle para mostrar sus servicios de atención al paciente

Da cobertura a accidentes variados, urgencias y transporte hospitalario
banner click 236 banner 236

El 061 en Teruel cumple 25 años de servicio a la comunidad para atender las emergencias sanitarias en toda la provincia y mostró este martes su actividad con unos talleres en la plaza San Juan. Más de 300 profesionales entre médicos, enfermería y técnicos de transporte sanitario trabajan en este sector de elección voluntaria. Teruel capital cuenta con dos unidades de SVA, una UME y una UVI y pueden hacer traslados hospitalarios. También realiza servicios una unidad de SVB y en todos los casos son activados por el CCU (Centro Coordinador de Urgencias) desde la sede central en Zaragoza.

Lourdes Palacios trabaja en el 061 desde hace 25 años y es actualmente la coordinadora en Teruel, donde lleva más de 10 años al frente del servicio, entre las tres etapas en las que ha sido responsable. “Estoy muy orgullosa y contenta de haberlo hecho porque hemos conseguido muchas cosas, entre ellas haber cambiado las guias y protocolos”, señaló la médico coordinadora del 061 en Teruel capital.

Los datos que se derivan de las actuaciones el 061 son abrumadores, pues solamente en Teruel capital se han realizado 30.151 servicios en los últimos diez años, entre SVB, UVI y UME, aumentando significativamente en los últimos tres años. Los profesionales del 061 realizan durante todo el año labores pedagógicas entre distintos colectivos, para mostrar las distinas técnicas que se pueden aplicar en caso de accidentes o desvanecimientos en cualquier circunstancia. Así, colegios, residencias de mayores, institutos o, entre círculos más específicos, como Policía Nacional o personal de gimnasios reciben charlas informativas y de adiestramiento.

Con motivo del 25 aniversario de la puesta en marcha de este servicio sanitario, el 061 salió a la calle con cinco talleres informativos y demostrativos de la labor que llevan a cabo y para enseñar al ciudadano las situaciones en las que también pueden ayudar a salvar vidas. “Salimos a la calle para darnos a conocer. Dar a conocer al ciudadano nuestro trabajo y enseñarlo”, indicó Maribel Chulilla, enfermera del 061 en Teruel. En estos talleres, asistidos por un equipo de 18 profesionales del 061 de Teruel, Monreal del Campo y del CCU, más de 200 personas se interesaron y compartieron el trabajo que realizan en el día a día. Los talleres informativos y prácticos tuvieron como temas asistenciales, la RCP (Reanimación Cardiopulmonar) adulto y pediátrico; las hemorragias; la inconsciencia y el golpe de calor; el uso de DESA (Desfibrilador Externo Semiautomático); y Ovace (Obstrucción de la Vía Aérea y Cuerpo Extraño). Además, se desplazó desde Zaragoza el camión IMV (Incidente con múltiples víctimas), que ha estado varias veces en prealerta como los casos de la telesilla en Astún o las recientes riadas de Azuara, pero que solamente ha intervenido en la dana de Valencia, ya que se trata de un dispositivo de hospital de campaña para urgencias, y cuando no es suficiente con los servicios de ambulancias.

Uno de los talleres que más interés atrajo fue del de la RCP, en el que los ciudadanos vieron la utilidad de esta técnica para salvar vidas. Muchas personas se acercaron para conocer cómo se realiza esta maniobra. “Me parece fenomenal aprender. Te puede suceder en cualquier momento. Lo hemos visto en la televisión pero no es lo mismo”, manifestó Nati Rubira, que no dudó en hacer la prueba con el maniquí. Tras el ejercicio lo tenía más claro: “Para mí es súper útil. Si lo tengo que utilizar creo que lo haré”, sentenció. La curiosidad de presenciar en directo cómo se ejecuta incitaba a probar cómo es la realidad.

Pero, además de ciudadanos y personas anónimas que pretenden informarse, los talleres también fueron objeto de análisis y de acopio de información para la aplicación de datos en los diferentes trabajos. “Esta puesta en escena me parece maravillosa”, indicó la turolense Laura Sánchez, profesora del Grado Medio de Técnico de Emergencias Sanitarias en Cazorla (Jaén). Su interés iba más allá de lo personal, pues tomó notas e imágenes para mostrar a sus alumnos y por eso dijo: “Me parece muy interesante el taller de RCP, porque es muy importante que todo el mundo sepa manejarlo”, puntualizó, y aún fue más allá en su explicación: “Si no se hacen estos talleres, la gente no sabe cómo hacerlo. Debería llevarse a los institutos”, matizó.

  • 775_img-9249.jpg
  • 775_img-9252.jpg
  • 775_img-9278.jpg
  • 775_img-9277.jpg
  • 775_img-9258.jpg
  • 775_img-9264.jpg
  • 775_img-9271.jpg
  • 775_img-9275.jpg
  • 775_img-9260.jpg
  • 775_img-9269.jpg
  • 775_img-9254.jpg
  • 775_img-9257.jpg
  • 775_img-9276.jpg
  • 775_img-9274.jpg
  • 775_img-9249.jpg
  • 775_img-9252.jpg
  • 775_img-9278.jpg
  • 775_img-9277.jpg
  • 775_img-9258.jpg
  • 775_img-9264.jpg
  • 775_img-9271.jpg
  • 775_img-9275.jpg
  • 775_img-9260.jpg
  • 775_img-9269.jpg
  • 775_img-9254.jpg
  • 775_img-9257.jpg
  • 775_img-9276.jpg
  • 775_img-9274.jpg

El redactor recomienda