Síguenos
El 68,3 por 100 de los afectados por paperas en 2017 en Aragón tenían menos de 25 años El 68,3 por 100 de los afectados por paperas en 2017 en Aragón tenían menos de 25 años
Gráfico con los casos de paperas registrados en la comunidad en 2017 por semana y provincia. Boletín Epidemiológico de Aragón

El 68,3 por 100 de los afectados por paperas en 2017 en Aragón tenían menos de 25 años

En la provincia de Teruel hubo 90 casos el pasado año
banner click 236 banner 236

Durante el pasado año se notificaron en Aragón 419 casos de paroditis (paperas), el 68,3 por 100 de los cuales fueron personas menores de 25 años.

En 2017 se identificaron 46 brotes por parotiditis, dieciséis en el ámbito familiar, veinticinco en el ámbito colectivo y cinco a nivel poblacional.

Del total de afectados, 234 casos se registraron en Zaragoza, 95 en Huesca y 90 en Teruel, según se recoge en el informe sobre la evolución de la paroditis en España y Aragón que publica este jueves el boletín epidemiológico de Aragón, según informa EFE.

La parotiditis es una enfermedad epidémica que se presenta en ondas multianuales.

La introducción de la vacuna triple vírica en el calendario de vacunación infantil a principios de los años 80 redujo drásticamente la incidencia de la enfermedad, pero a mediados de la década de los 90 la enfermedad recuperó su presentación cíclica.

Desde entonces se han producido en España cuatro ondas epidémicas (1994-1997, 1998-2003, 2004-2009 y 2010-2014).

En 2015 se inició una nueva onda que puede haber alcanzado su pico máximo en la primera mitad de 2017. Tiene presentación estacional, con la aparición de casos predominantemente en invierno y primavera.

En Aragón, donde la parotiditis es una enfermedad de declaración obligatoria individualizada, del año 2000 al 2017 se han declarado 3.264 casos y fue en el 2006 cuando se alcanzó un máximo de 1.040 casos.

Las actividades de vigilancia epidemiológica están orientadas a establecer medidas de control del caso y de sus contactos, asegurando el aislamiento del caso, y realizando la identificación, seguimiento e inmunización de los contactos cuando sea pertinente.