Síguenos
El Arquillo de San Blas roza el 90% de su capacidad al comenzar el mes de julio El Arquillo de San Blas roza el 90% de su capacidad al comenzar el mes de julio
Embalse del Arquillo de San Blas en la tarde del miércoles, con el nivel del agua próxima al aliviadero de la presa

El Arquillo de San Blas roza el 90% de su capacidad al comenzar el mes de julio

Con 18,86 hectómetros cúbicos embalsados se mantiene en el nivel habitual para esta época
banner click 236 banner 236

El Arquillo de San Blas, dependiente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha empezado el mes de julio a casi el 90% de su capacidad. El embalse, que además de la regulación hídrica constituye en esta época del año un espacio de ocio muy atractivo al que acuden no solo turolenses sino también turistas, se mantiene al nivel habitual en esta época del año y se encuentra ya muy frecuentado por los veraneantes.

La presa del Arquillo tenía almacenados ayer 18,86 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone que está al 89,8% de su capacidad. Está ligeramente por encima que hace un año, cuando el volumen embalsado era de un 88,5% al tener almacenados 18,58 Hm3 de agua.

El volumen de agua embalsada está en los niveles normales para estas fechas del año, ya que desde 2018 se ha situado al comienzo de julio en torno al 90% o ligeramente por encima. En la primera mitad de la década pasada llegó a estar por debajo, con niveles que fueron a la baja a partir de 2014, cuando estuvo al 72,7%, y que llegaron a una situación crítica en el verano de 2017, con la prolongada sequía que hubo, y que dejó el Arquillo en el mes de julio de ese año a solo el 36,41%.

Con el embalsado actual el agua del pantano se encuentra cerca del nivel del aliviadero y vuelve a ser un lugar muy frecuentado por la gente para bañarse, tomar el sol y alquilar las embarcaciones que permiten dar un paseo por el pantano.

La presa del Arquillo está en una situación excelente con respecto a otros pantanos y con un nivel de agua embalsada muy superior a la media española, que se encuentra al 62,7%, según los últimos datos facilitados el martes por el Miteco.

Dentro de su cuenca hidrográfica, la del Júcar, está también a un nivel muy superior, con casi 40 puntos más. Los embalses de la cuenca del Júcar se encuentran en estos momentos al 51,3% frente a ese casi 90% que alcanza la presa del Arquillo.

En el conjunto del país la situación es muy desigual y va desde el cien por cien al que están los del País Vasco, al 22,4% del Segura, el 27,1% del Guadalete-Barbate, el 30,2% de la Cuenca Mediterránea Andaluza o el 37,4% de las internas de Cataluña.