Síguenos
El Ayuntamiento proyecta construir un aparcamiento subterráneo y de superficie en el barrio de San León El Ayuntamiento proyecta construir un aparcamiento subterráneo y de superficie en el barrio de San León
El aparcamiento se ubicaría en el barrio de San León en el terreno situado en la calle San Amalia, junto al Centro Sociocultural de San León

El Ayuntamiento proyecta construir un aparcamiento subterráneo y de superficie en el barrio de San León

Está previsto construirlo en los terrenos situados en la calle Santa Amalia, junto al Centro Cultural de San León, que esta misma tarde abre sus puertas con horario a partir de mañana de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas
banner click 236 banner 236
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Teruel proyecta construir un aparcamiento subterráneo y de superficie en el barrio de San León en el terreno situado en la calle San Amalia, junto al Centro Sociocultural de San León, y que actualmente sirve de aparcamiento para unos pocos coches. Así lo ha anunciado esta mañana la alcaldesa de Teruel, Emma Buj en el transcurso de la rueda de prensa que se ha celebrado tras la junta de gobierno.
Según ha adelantado Buj, San León es un barrio que tiene muchas dificultades de aparcamiento y, tras escuchar las necesidades del barrio, se hace cada vez más necesario construir un aparcamiento subterráneo y también de superficie, en los terrenos anejos al Centro Soiocultural de San León situados en la calle Santa Amalia.
Ha detallado que el aparcamiento subterráneo será de pago para dar servicio a todos aquellos que van al nuevo Centro de San León o a los comercios, si bien también contará con plazas de alquiler para los residentes. En la superficie se mantendrá un aparcamiento gratuito, eso sí, más ordenado, mejorado que el actual y si puede ser con la implantación también de algún tipo de arbolado para que dé sombra.
De momento, se desconoce el número de plazas que albergará el nuevo aparcamiento, una cuestión que decidirá el equipo de redactores del proyecto, aunque la alcaldesa se ha mostrado partidaria de que el aparcamiento subterráneo cuente con un mínimo de dos plantas.

Centro Cultural San León

“Una vez inaugurado el Centro Cultural de San León, ahora lo que toca es poner en camino ese aparcamiento,” ha manifestado Emma Buj quien ha recordado que esta tarde se abrirán las puertas al público de Teruel del nuevo Centro Sociocultural de San León: “Una infraestructura muy demandada por el barrio, que todos los equipos de gobierno de este ayuntamiento de Teruel se habían comprometido a ejecutar pero ninguno había hecho”. Buj ha añadido que “desde hoy los vecinos de San León van a ver cumplido un sueño y, nosotros como equipo de gobierno, tendremos la satisfacción del deber cumplido”.
La alcaldesa ha querido dejar bien claro que aunque esta tarde se abren las puertas del nuevo centro, la actividad se va a iniciar de forma paulatina.” Esta semana estará abierta en horario de 9 a 14 horas y de 16 a 22 horas la sala de estudio y la sala de lectura. A partir del día 2 de octubre comenzarán las actividades de las seis asociaciones que ya han solicitado su uso. Todavía no estará abierta la cafetería, pero en breve el Ayuntamiento iniciará una licitación pública para las empresas interesadas en gestionarla y dar servicio.
“Todas las obras son importantes, no me cabe ninguna duda, pero para mí ésta es de las más importantes porque le hemos puesto mucho trabajo y mucho cariño por la importancia que el Centro Cultural de San León tiene para los habitantes de este barrio que es de los más importantes en población de la ciudad”, ha declarado. “Es un barrio con mucho dinamismo y comercio, con mucha gente mayor y a la vez con gente joven porque está allí la Universidad, por tanto es un barrio muy intergeneracional y este Centro Cultural va a dar respuesta a todos esos mayores pero también será un aliciente para todos los jóvenes y familias que residen en este barrio”, ha concluido.

Carlos Méndez, concejal responsable de este centro, ha reiterado que la puesta en funcionamiento de esta nueva infraestructura se va a realizar de forma escalonada para entre otras cosas, ir formando a los trabajadores. En cuanto a la cafetería ha señalado que se ha mejorado el pliego de condiciones para que la licitación sea lo más atractiva posible. “Hemos dotado la cafetería con nuevo equipamiento inmobiliario, incorporando una cafetera industrial, lavajillas, fabricador de hielo y armarios de refrigeración y congelación, freidora, cortadora, mesas, sillas, parasoles…”
Méndez ha informado que se ha abierto un correo para aquellas asociaciones o entidades que estén interesadas en realizar actividades o que les surja cualquier consulta. La dirección es centrocultural.sanleón@teruel.es

Presupuesto

La rehabilitación del antiguo edificio del COAM para convertirlo en Centro Sociocultural ha tenido una inversión de 3.385.239 euros. De ellos, 3.240.747 euros han sido para la ejecución de la obra, mientras que 144.491 han sido para el equipamiento.
Se trata de un edificio multifuncional que va a contar con cafetería, biblioteca, servicio de comedor, peluquería y salas para practicar todo tipo de actividades lúdicas y culturales. Se ha conservado la entrada original al edificio, que da paso a una peluquería, sala polivalente que incorpora una pequeña cocina completa para desarrollar cursos y celebrar pequeños eventos como cumpleaños. Esta planta cuenta también con aseos, vestuario y cuarto de limpieza.
En la planta primera se localizan dos grandes salas polivalentes, además de una sala de lectura y bilblioteca, una sala de fisioterapia, una sala de podología y aseos. También se habilita una pequeña sala de espera junto al ascensor. En las salas polivalentes de esta planta se pueden desarrollar actividades formativas y culturales, conferencias, cursos, reuniones... todo ello apoyado con medios informáticos y audiovisuales.
La segunda planta podrá utilizarse en su totalidad como sala diáfana para alguna exposición o bien estructurarla en cinco salas con tabiques móviles en función de las necesidades que se requieran. Además también contará con aseos y vestuarios para dar servicio a las salas. En las salas polivalentes de esta planta se realizarán actividades con equipo de música para baile, teatro o actividades deportivas, entre otras.
Por encima de la segunda planta estará la cubierta con un mirador. Se ha colocado forjado de madera prefabricado y todos los suelos se han reforzado por la sobrecarga de usos que tendrá. Las zonas comunes dispondrán de suelo radiante mientras que en el resto se instalarán bombas de aire. Todos los materiales colocados son sostenibles para reducir al máximo la huella de carbono, incluso se han instalado paneles acústicos hechos con botellas recicladas.
El acceso principal al centro sociocultural se realiza desde la Plaza de Santa Teresa a través de una zona pavimentada totalmente accesible.
En la parte trasera se define una zona verde junto a la edificación. Se han plantado especies arbóreas, arbustivas y tapizantes adecuadas a las condiciones climáticas de la capital y que requieran un mantenimiento mínimo, contando a la vez con una variedad que permita establecer juegos de color, formas y aromas a lo largo de todo el año. El diseño y configuración de los espacios exteriores también permite una extensión de las actividades desarrollada en el edificio y ofrece un acceso amable al centro sociocultural.