El Bajo Aragón se concentra en el día internacional contra la violencia machista
Ayuntamientos y comarcas sensibilizan en centros educativos y con actos culturalesAlcañiz se concentrará esta tarde a las 20:00 horas por el fin de la violencia contra las mujeres, en un acto organizado por la Plataforma Bajo Aragón Feminista (BAF) en el solar de Sindicatos. La Comarca del Bajo Aragón centra la actividad en Alcorisa, donde habrá otra manifestación a las 13:45 horas con presencia del alumnado del colegio.
“Los datos y las cifras siguen avalando que todavía es necesario terminar con esta lacra”, indicó Marta Prades, integrante de BAF que recordó, según datos del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), que se han registrado en lo que va de año 2.834 llamadas por violencia contra la mujer en el teléfono 900 504 405, un número superior al de años anteriores, en los que se atendieron más de 2.600 llamadas cada año. Además, los tres nuevos Centros de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVIS) han atendido a 214 mujeres y menores, y 141 han requerido los servicios de alojamiento.
Además, un total de 204 mujeres de la provincia (101 de las comarcas del Bajo Aragón, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Martín y Matarraña) figuran en el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, de las que siete reciben el protocolo de atención más intenso: la pulsera Cometa que debe llevar el agresor por decisión judicial.
Y este año, la Comarca del Bajo Aragón ha registrado 29 nuevas órdenes de protección que se suman a las de años anteriores.
De modo que “tenemos que seguir manifestándonos y denunciando estas situaciones que todavía se dan”, dijo Prades, quien puso el foco en el “auge de la ultraderecha a todos los niveles (autonómico, nacional e internacional) que niega este tipo de violencias y hace que sea necesario que sigamos insistiendo”.
Prades cargó también contra las autonomías que se niegan a poner en marcha el registro de objetores de conciencia que no practican el aborto. Estos y otros mensajes serán proyectados en el manifiesto que se leerá.
En Andorra, a las 18:00 horas tendrá lugar una concentración y lectura de manifiesto, promovida desde la Mesa Comarcal para la Prevención y la Erradicación de la violencia contra la Mujer.
Además, de 10:30 a 12:30 habrá una mesa informativa en Andorra y en todos los pueblos de la comarca se distribuirá información sobre igualdad.
Alcorisa
Este año, el acto simbólico desde Comarca del Bajo Aragón tendrá lugar en Alcorisa, con participación de los niños de primaria que han trabajado en una pancarta de tela con la que se dirigirán a la plaza de Los Arcos. Allí se leerá un manifiesto a las 13:45 horas, con participación de las AMAS Rurales y El Cantal. Por la tarde, a La Codoñera (17:30) llegará el espectáculo Vuela, de María Resa, un acto cofinanciado por la Diputación de Teruel.
El IES Matarraña de Valderrobres acogerá un fotomatón formativo y cuatro estaciones dedicadas al consentimiento, control digital, detección de señales de alarma y recursos de ayuda.
Teatro y educación en Alcañiz
El día 26, en el Liceo de Alcañiz, BAF programa una sesión de cinefórum con la película Holy Spider, con la colaboración del colectivo Delicatessen.
El Ayuntamiento de Alcañiz se suma con diversas actividades de concienciación dirigidas a adolescentes en el IES Bajo Aragón y también abiertas al público general en el Teatro Municipal.
Marta Alquézar, concejal de Igualdad, destacó ayer en rueda de prensa que “es necesario concienciar a los adolescentes para que rechacen la violencia contra las mujeres, que frecuentemente se normaliza en redes sociales”.
Se realizarán varias sesiones de la conferencia, dinámica de grupo y foro de debate De puertas adentro, de Marta Enguix, los días 26, 27,y 28 de noviembre para los grupos de 3º ESO del IES Bajo Aragón.
El día 28 llegará la charla Sexualidad, amor y violencias, ¿y tú qué dices?, en el IES a cargo de la psicóloga Paula Rondán. Estará dirigida al alumnado de 4º ESO de todos los centros de secundaria de Alcañiz, incluidos La Inmaculada y San Valero.
Roldán subirá el viernes por la tarde (18:00 horas) al teatro para pronunciar la charla Violencias íntimas, dirigida a agentes educativos. La entrada será gratuita con inscripción previa.
El sábado 29 de noviembre, a las 20:00 horas, también en el teatro, se leerá el manifiesto 25N de la Federación Española de Municipios y Provincias. Posteriormente se entregarán los premios del X Concurso de Microrrelatos contra la violencia de género. Acto seguido se escenificará La Elegida, de la compañía Facultad Mermada, también gratuita.
Violencia vicaria
Por su parte, la Comarca del Bajo Aragón propone al conferencia ¿Qué es la violencia vicaria? Claves y realidades, impartida por María José Guarino Blaya, psicóloga forense. Será el miércoles 3 de diciembre a las 13 horas en sede comarcal.
Andorra y Bajo Martín
Andorra-Sierra de Arcos continuará las actividades de sensibilización el jueves, de 10:30 a 13:30, con la instalación artística Cuéntalo, marca una historia, de la Compañía Proyecto Cultura.El viernes, en el espacio escénico (11:30), se representará la obra de teatro infantil Planeta Violeta. En el mismo lugar (19:30) se representará para adultos Me quiere, no me hiere. El 3 de diciembre, a las 18;00 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura, la antropóloga Isabel Ortega reflexionará sobre la cirugía estética en la mujer. El 11 de diciembre, en el mismo lugar, habrá una charla sobre hipersexualización.
Y el Bajo Martín conmemora el 25N con talleres en cada pueblo y participación en el mural colectivo “con un mismo latido contra la violencia de género”.
Matarraña
La Comarca del Matarraña impulsa un amplio programa de sensibilización, educación y acción comunitaria para reforzar el compromiso frente a la violencia de género. Bajo el enfoque del mes violeta, las iniciativas combinan participación ciudadana, trabajo en centros educativos, cultura y formación especializada, siguiendo las líneas del Pacto de Estado.
El objetivo es visibilizar el compromiso comarcal con la prevención de las violencias machistas y la promoción del buen trato.
El pasado viernes tuvo lugar el taller artístico Collage y comunidad. Bajo la supervisión de la artista Susana Pérez, se creó un mural simbólico que reivindica el buen trato y el compromiso colectivo frente a la violencia de género. Incluye sensibilización sobre el significado del 25N y la difusión de recursos de ayuda como el 016, el IAM y los Servicios Sociales.
El 30 de noviembre habrá teatro en La Fresneda: Dos Mujeres, obra interpretada por Marta Enguix y Jezabel López, con producción de Educar Educándonos.
Los jóvenes podrán participar el 12 de diciembre en Monroyo en un escape room financiado por el Instituto Aragonés de la Juventud que fomenta la cooperación, la reflexión y el rechazo a las conductas de control y desigualdad.
El 1 de diciembre se pondrá en circulación un conjunto de maletas temáticas sobre igualdad, buen trato y prevención de la violencia de género, diseñadas para Infantil, Primaria, ESO, FP y familias. Cada una incorpora libros y juegos no inventariables, una guía de dinamización, marcapáginas con QR al 016 y recursos comarcales, además de pegatinas. El objetivo es reforzar la sensibilización desde edades tempranas.
Previamente, a lo largo del año hubo una performance de empoderamiento femenino en el albergue de Cretas bajo el lema Casarse con una misma; el teatro infantil por la igualdad en Valjunquera Lü de Lürdes” actividades de sensibilización y coordinación institucional con la Fiscalía de Menores y un programa de educación afectivo-sexual en el IES Matarraña.
