

El Castellar será el escenario de la celebración de Geolodía 18 para observar “huellas de dinosaurios a la luz de la Luna”
Entre las actividades programadas destacan excursiones y un taller acerca de la velocidad de los dinosauriosLos amantes de la naturaleza podrán disfrutar este sábado de una nueva edición de Geolodía, un encuentro en el que especialistas comparten con los asistentes la interpretación de algún rasgo geológico singular. La Fundación Dinópolis avanza en la preparación de esta actividad anual, ya tradicional, de difusión de la riqueza geológica y paleontológica de la provincia de Teruel, tras la reciente apertura de Dinópolis con la inclusión de excepcionales fósiles de dinosaurios y de otros vertebrados turolenses en su Museo (fruto de años de excavaciones e investigaciones paleontológicas de la Fundación y que son el motivo de las espectaculares recreaciones corpóreas incorporadas en Tierra Magna).
Este año el Geolodía de la provincia de Teruel se celebrará el sábado 12 de mayo en el municipio turolense de El Castellar. Este pueblo, situado en la comarca de Gúdar-Javalambre a 40 km de la ciudad de Teruel, es uno de los referentes en cuanto a la diversidad de fósiles de dinosaurios de la provincia y en su utilización como factor de desarrollo territorial. Por eso, el Geolodía en dicha localidad es una oportunidad única para conocer este patrimonio con los paleontólogos que han realizado las investigaciones y las publicaciones científicas más recientes en este territorio desde hace tres lustros.
Cabe destacar que en esta nueva edición se ha preparado el programa para pasar un día completo durante el que se pueda disfrutar –gratuitamente y sin necesidad de inscripción previa– de la historia de la vida en la Tierra, con el título “Geolonoche: huellas de dinosaurios a la luz de la Luna”. De la mano de paleontólogos de la Fundación Dinópolis (Dr. Luis Alcalá, Dr. Alberto Cobos, Guillermo Rey, Dr. Rafael Royo, Miguel Ángel Torrente y Dr. Javier Verdú) se podrán desarrollar varias actividades: recorrer una ruta que muestra conceptos básicos sobre el Jurásico marino (10:30 h.), calcular la velocidad a la que caminaban los dinosaurios (13:00h), conocer el DINOpaseo por la calles del pueblo (17:00h) y, como colofón del día, experimentar una observación nocturna de las huellas de dinosaurios en un lugar con gran relevancia científica como el yacimiento El Castellar (20:30h), donde se han definido dos nuevos tipos de huellas de pisadas (uno atribuido a un gran dinosaurio carnívoro y otro a un estegosáurido).