

El Centro Sociocultural San León inicia hoy una puesta en servicio escalonada
Esta tarde abre sus puertas al público y a partir de mañana lo hará ya en horario de mañana y tardeHoy es un día largamente esperado por los vecinos del barrio de San León. Su centro sociocultural, en la plaza Santa Teresa, abre sus puertas esta tarde a las 19,30 horas con un acto al que asistirá la alcaldesa de Teruel, Emma Buj y una representación municipal junto a la Asociación de Vecinos y a la Asociación de Comerciantes del barrio de San León.
La apertura de este centro seguirá la estela del Centro Cultural San Julián y su puesta en funcionamiento va a ser de forma escalonada.
La apertura este mes de septiembre, anunciada ya antes del verano, coincide con las fiestas del barrio de San León, que se celebran a final de mes, y con el inicio del curso escolar y universitario. Estos han sido motivos suficientes para proceder a su apertura en esta fecha aunque habrá servicios, como el de cafetería y comidas, y el de peluquería y podología que se pondrán en marcha más adelante, ya que hay que llevar a cabo el proceso de contratación.
El concejal de Cultura, Carlos Méndez, explicó que se ha querido abrir ya para que los vecinos vayan conociendo a los conserjes, el equipamiento y poder dar servicio a los estudiantes que ya han vuelto a las clases.
Desde este martes, el centro abrirá de 9 a 14 y de 16 a 22 horas igual que lo hace el centro de San Julián, cuyo modelo de gestión quiere seguir el equipo de gobierno. En uno y otro la actividad de las asociaciones y colectivos comentará a partir del mes de octubre. Méndez apuntó que ya tenía varias solicitudes para utilizar los espacios de San León, después de que los pasados 30 de junio y 1 de julio se enseñaran a los posibles interesados.
“San Julián está siendo un modelo de éxito”, aseguró Méndez que avanzó que se está trabajando en el pliego de condiciones para sacar a contratación la explotación de la cafetería y el servicio de comidas del nuevo centro de San León por un lado y por otro también el de peluquería y podología.
Mientras llegan estos servicios, demandados por la asociación vecinal y las personas mayores del barrio, se va a ir abriendo al público y para ello se han contratado a dos conserjes. Así, el público podrá ir conociéndolo día a día y familiarizándose con sus diferentes espacios. Méndez recordó además que la asociación vecinal tendrá también su sede para atender a los vecinos de este tradicional barrio turolense donde vive mucha gente mayor y también muchos jóvenes.
Se trata de un edificio multifuncional que ha conservado la entrada original al edificio, que da paso a una peluquería, sala polivalente que incorpora una pequeña cocina completa para desarrollar cursos y celebrar pequeños eventos como cumpleaños. Esta planta cuenta también con aseos, vestuario y cuarto de limpieza. En la planta primera se localizan dos grandes salas polivalentes, además de una sala de lectura y biblioteca, una sala de fisioterapia, una sala de podología y aseos. También se ha habilitado una pequeña sala de espera junto al ascensor. En las salas polivalentes de esta planta se pueden desarrollar actividades formativas y culturales, conferencias, cursos, reuniones todo ello apoyado con medios informáticos y audiovisuales.
La segunda planta podrá utilizarse en su totalidad como sala diáfana para alguna exposición o bien estructurarla en cinco salas con tabiques móviles en función de las necesidades que se requieran. Además también contará con aseos y vestuarios para dar servicio a las salas.
En las salas polivalentes de esta planta se realizarán actividades con equipo de música para baile, teatro o actividades deportivas, entre otras.
Las zonas comunes dispondrán de suelo radiante mientras que en el resto se instalarán bombas de aire. Todos los materiales colocados son sostenibles para reducir al máximo la huella de carbono, incluso se han instalado paneles acústicos hechos con botellas recicladas.
El acceso principal al centro sociocultural se realizará desde la plaza de Santa Teresa a través de una zona pavimentada totalmente accesible.
Zona verde
Además de la recuperación del edificio, en la parte trasera se ha habilitado una zona verde junto a la edificación con especies arbóreas, arbustivas y tapizantes adecuadas a las condiciones climáticas de la capital y que requieran un mantenimiento mínimo, contando a la vez con una variedad que permita establecer juegos de color, formas y aromas a lo largo de todo el año. El diseño y configuración de los espacios exteriores también permite una extensión de las actividades desarrollada en el edificio y ofrece un acceso amable al centro sociocultural. Junto a ella se encuentran las pistas polideportiva.