

El Colegio de Abogados reivindica un turno de oficio más digno en el día de su patrona
La corporación entrega su Medalla al Mérito al secretario judicial jubilado Manuel SorianoEl Colegio de Abogados de Teruel exigió dignificar el turno de oficio con motivo de la celebración este viernes de la festividad de su patrona, Nuestra Señora del Buen Consejo. En el acto solemne, que tuvo lugar en el Claustro del Obispado, se recibió a los cuatro nuevos letrados, se rindió homenaje a los que han cumplido 25 años de colegiación, se reconoció a los jubilados y, por último, se entregó la Medalla al Mérito al secretario judicial jubilado Manuel Soriano Minguillón, quien fue calificado por el decano, Paulino Esteban, como “una persona entrañable y siempre atenta a nuestras demandas”.
El decano hizo un balance “positivo” del trabajo realizado por la junta de gobierno renovada en diciembre y que ha tratado de dar continuidad a las líneas que mantenía abiertas la anterior. De esta forma, mantiene la reivindicación de un turno de oficio “más digno”. Esteban recordó la existencia de una orden de la Diputación General de Aragón de 2016 que “discrimina” la suplencia de las guardias de los abogados de los partidos judiciales que no están ubicados en las capitales de provincia.
El Colegio de Abogados de Teruel, junto con los de Zaragoza y Huesca, mantiene abiertas las conversaciones con el director general de Justicia del Gobierno de Aragón, Jorge Oswaldo Cañadas, para equiparar las prestaciones. “Vamos todos a una y yo creo que, más pronto que tarde, lo conseguiremos”, dijo Esteban.
Además, los letrados están a la espera de la implantación por parte del Consejo General de la Abogacía Española de los nuevos criterios orientativos para determinar los honorarios en los casos de tasaciones de costas y jura de cuentas.
Paulino Esteban admitió que la litigiosidad continúa en ascenso. La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, les obliga a utilizar medios alternativos de resolución de conflictos, “pero todavía es muy pronto para hacer un balance”, dijo. El aumento de los procesos judiciales es notable en el ámbito de la violencia de género, pero también en el de pleitos civiles, “que son los que la ley pretende reducir a través de la mediación y la conciliación aunque, como siempre que aprueba una ley, no hay medios materiales para aplicarla”, concluyó.
El acto solemne del Colegio de Abogados comenzó con un emotivo recuerdo a los compañeros de Valencia afectados por la dana de octubre, que explicaron cómo vivieron la tragedia agradecieron el apoyo prestado.
A continuación, se procedió a la jura de los cuatro nuevos letrados, con los que el colegio se aproxima a los 150: Jesús Blasco Marco, Rafael Estebanell Muñoz, Juan Ignacio González Zubiri y Berta Torres Fuertes.
Seguidamente, se rindió homenaje a 11 abogados y abogadas que han cumplido 25 años de colegiación -Carlos Agudo, Montserrat Benedicto, María Elena Bernad, Elena Budría, Antonio José Bueso, Francisco Fernández, Mari Carmen Julián, Yolanda Lázaro Isabel Pérez, Ángel Salvador y María Josefa Sánchez- y a 8 que han accedido a la jubilación -Sergio Nevado, Carmen Hernández, Alfonso Serrano, Vicente Giner, Miguel Ángel Lou, Pedro José Marqués y José María Sancho-.
Por último, se procedió a la entrega de la Medalla al Mérito del Colegio de Abogados al secretario judicial jubilado Manuel Soriano.
Según el decano, la medalla se había otorgado “a una persona entrañable, con la que siempre hemos tenido muy buena relación, que siempre ha estado disponible para nosotros y que siempre ha sido muy receptivo a nuestras demandas. Aunque ahora ya está jubilado, era un acto de justicia que el colegio hiciera este reconocimiento”.
Manuel Soriano admitió que este reconocimiento por parte del Colegio de Abogados de Teruel es “un acto de amistad”. “Llevo cinco años jubilado y fuera de Teruel y, que se hayan acordado de uno que ya está fuera de la circulación, la verdad es que supone una satisfacción tremenda. Y si encima quien te da la medalla es una entidad tan importante, esencial para la Administración de Justicia, es el doble de bueno”, aseguró.
Añadió que, durante sus años de trabajo como secretario judicial, la relación con todos los abogados y procuradores fue “cordial y estupenda”. “En definitiva, todos estamos en el mismo barco y me ha encantado que haya sido así”, concluyó.