

El Comité de Ordenación Sanitaria se podría ampliar en cinco miembros
La permanente del Consejo de Salud de Aragón analiza la propuesta de la Federación de VecinosLa composición del Comité de Ordenación Sanitaria de Aragón podría ampliarse finalmente en cinco miembros para contar con representación de la sociedad civil. La Comisión Permanente del Consejo de Salud de Aragón analizó este jueves el informe sobre el Proyecto de Decreto del Gobierno de Aragón por el que se aprueba y regula el Mapa Sanitario de Aragón y la alegación presentada al mismo por la Federación de Vecinos de Teruel que planteaba contar con nueve representantes en este órgano que será el encargado de planificar posibles modificaciones de la estructura de los servicios sanitarios en el territorio.
El presidente de la Federación de Vecinos de Teruel, Pepe Polo, señaló que en la permanente (compuesta por nueve miembros) los representantes de la Administración recordaron que la composición de este órgano no ha variado y que incorporar nueve miembros más era excesivo pero que, ante la demanda realizada se podría contar con tres representantes, uno por provincia. Sin embargo, Polo insistió en que la representación que se solicitaba no era territorial sino que lo que se pretendía es que estuviera “presente la sociedad civil”.
Finalmente, se va a proponer al pleno del Consejo de Salud y al Departamento de Sanidad que haya cinco miembros que representarán a las organizaciones vecinales, los sindicatos, las asociaciones de pacientes, los consejos de salud y las asociaciones empresariales y cada uno de estos sectores se organizará para elegir a su representante.
El presidente de los vecinos se mostró satisfecho ya que aunque no se ha admitido su propuesta en su totalidad sí que se va a contar con mayor presencia de estas entidades.
La Administración sanitaria recordó que los tres objetivos que se pretenden conseguir con el nuevo decreto son, en primer lugar, definir, de manera clara, las áreas de salud que, en la actualidad, continúan siendo ocho. En 2003, se establecieron los ocho sectores sanitarios, tal y como están en la actualidad, y en 2015 se fijó una estructura de tres Áreas de Salud, coincidentes con las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel. No obstante, a fecha de hoy, no se ha producido dicho cambio.
Además se busca una mayor agilidad para posteriores modificaciones de las áreas de salud, continuará la fórmula de decreto, sin embargo, las zonas de salud podrán ser modificadas por orden del titular del Departamento de Sanidad. Finalmente, trata de dotar de mayor transparencia y publicidad a las modificaciones que puedan hacerse anualmente al mapa sanitario.
En la Comisión Permanente del Consejo de Salud de Aragón de este jueves se presentó también un informe sobre la situación de la Covid-19 en la Comunidad Autónoma con la evolución epidemiológica.