Síguenos
El Convento de los Capuchinos de Teruel entra en la Lista Roja de edificios deficientes El Convento de los Capuchinos de Teruel entra en la Lista Roja de edificios deficientes
Vista del Convento de los Capuchinos en Teruel

El Convento de los Capuchinos de Teruel entra en la Lista Roja de edificios deficientes

Esta inclusión busca preservar inmuebles que son considerados por su alto valor
banner click 236 banner 236

El Convento de los Capuchinos de Teruel ha sido incluido en la Lista Roja que identifica elementos del patrimonio cultural y natural en grave peligro de desaparición o destrucción, como inmuebles, monumentos o paisajes y cuyo objetivo es visibilizar estos bienes amenazados para movilizar a la sociedad y a las autoridades, promoviendo acciones de conservación.

El convento de los Capuchinos de Teruel se levanta sobre una antigua ermita conocida como Santa María de Villavieja, documentada ya en el siglo XVI. En 1708, esa ermita fue reconstruida como una iglesia barroca, dando lugar al edificio actual, de gran valor arquitectónico y espiritual para la ciudad.

El edificio se encuentra en un estado deficiente de conservación y cuenta con una protección que prohíbe expresamente la demolición total o parcial, permitiendo solo restauraciones o mejoras estructurales.

Entre los motivos de inclusión en esta Lista, está el que posee un valor arquitectónico y artístico, es uno de los pocos ejemplos que conserva el barroco conventual del siglo XVIII en Teruel. Representa la transición entre la arquitectura religiosa de la Edad Moderna y los usos sociales del siglo XX. Cuenta con una protección legal vigente Desde 2024, protección estructural según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Teruel. Esta figura impide explícitamente la demolición total o parcial, autorizando solo intervenciones de restauración y consolidación.

Recientemente ya se derribó la iglesia, no el convento, por indicación d el Obispado de la Diócesis de Teruel y Albarracín, propietario del inmueble. La urgencia de la demolición de la iglesia fue por el riesgo al derrumbe por su avanzado estado de ruina y ante la posibilidad de que pudiera provocar algún accidente. Debido a su precario estado no había posibilidades de rehabilitación y fue la Diócesis quién solicitó el derribo por su mal estado de conservación.