Síguenos
El desempleo sube en noviembre por tercer mes consecutivo en 94 personas El desempleo sube en noviembre por tercer mes consecutivo en 94 personas
Una mujer limpia un portal situado en el paseo del Óvalo de Teruel

El desempleo sube en noviembre por tercer mes consecutivo en 94 personas

Teruel es la única provincia aragonesa en la que ha aumentado el paro
banner click 236 banner 236

El número de desempleados registrados en noviembre en la provincia de Teruel en las oficinas del Servicio Público de Empleo subió en 94 personas, lo que sitúa el número total de parados en 4.463, un 2,15 % más que en octubre. Esto supone el tercer aumento consecutivo del paro después de los contabilizados en octubre y septiembre, cuando se elevó en 223 y 59 personas, respectivamente. Además, en el undécimo mes del año la afiliación a la Seguridad Social descendió en 526 cotizantes, un 0,9 %, respecto al mes anterior.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a noviembre del año pasado, el paro ha descendido un 5,92 % y en 281 personas.

El desempleo ha bajado, por el contrario, en las otras dos provincias aragonesas: en la de Zaragoza en 623 personas (un 1,54 % hasta las 39.895) y en la de Huesca en 132 (1,84 %, 7.030).

Y respecto a noviembre del año pasado, el paro ha caído en las tres provincias, en 1.347 personas en Zaragoza (un 3,27 %) y en 393 en la de Huesca (5,29 %).

De esta forma, en el conjunto de Aragón el número de desempleados ha bajado en 661 personas en noviembre, un 1,27 % menos que en octubre, lo que sitúa el número total de parados en 51.388, que son 2.021 menos que hace un año, un 3,78 %.

De los 4.463 desempleados registrados en las oficinas de empleo de la provincia turolense a final del mes pasado, 2.662 son mujeres (el 59,6 % del total) y 1.801 hombres (40,4 %).

Por edades, 471 parados tienen menos de 25 años (257 hombres y 214 mujeres) y 3.992 más de esa edad (2.448 mujeres y 1.544 hombres).

Sectores económicos

El paro sólo ha bajado en la provincia de Teruel en el sector de la construcción en 18 personas y entre el colectivo sin empleo anterior en 3 y ha subido en el resto, más en los servicios, en 97 personas, seguido de la industria (16) y la agricultura (2).

De esta forma, el número total de parados en el territorio se ha situado en 3.089 en servicios, 488 en industria, 390 entre las personas sin empleo anterior, 290 en la construcción y 206 en la agricultura.

El número de extranjeros desempleados registrados en Teruel en noviembre se ha situado en 980 (el 22 % de total de parados) tras aumentar en 51 personas respecto al mes anterior (un 5,48 %), mientras que en términos anuales el paro entre este colectivo ha caído en 73 personas, un 6,9 %.

En Teruel se han firmado en noviembre 2.499 contratos, 973 menos que el mes precedente, lo que supone un descenso del 28,02 % y 47 más que en noviembre de 2023, un 1,92 % más. Del total de contratos suscritos, 960 eran indefinidos, el 38,4 %, y temporales 1.539 (61,6 %). En el acumulado del año, se han rubricado 35.246, de los que 12.876 eran indefinidos (36,53 %) y 22.370 temporales (63,47 %).

A finales de octubre, 3.487 personas percibían algún tipo de prestación en la provincia, el 78 % del total de desempleados. De ellos, 1.933 recibían prestación contributiva, 1.471 un subsidio y 83 una renta activa de inserción.El gasto en prestaciones por desempleo fue de 3,9 millones de euros, con una cuantía media de la prestación contributiva de 975,3 euros al mes.

Baja la afiliación

El número de afiliados a la Seguridad Social bajó en la provincia de Teruel en noviembre en 526 personas respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,9 %, hasta situar la cifra total de cotizantes en 58.176.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, respecto a noviembre de hace un año la afiliación ha crecido en 860 trabajadores, lo que equivale a un aumento del 1,5 %.

Por provincias, la afiliación en el undécimo mes del año respecto a octubre bajó también en Zaragoza en 311 personas, el 0,07 %, y en Huesca en 389, el 0,37 %. Respecto a noviembre de hace un año, la afiliación creció en 8.900 personas en Zaragoza y en 1.552 en Huesca, lo que representa repuntes del 1,99 % y 1,52 %, respectivamente.

En el conjunto de Aragón, el número de afiliados bajó en noviembre en 1.227 personas respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 0,20 %, hasta los 617.993 cotizantes. Respecto al año anterior, la afiliación ha crecido en 11.311 trabajadores, un 1,86 %.

De los 58.176 afiliados a la Seguridad Social en Teruel en noviembre, 45.601 estaban adscritos al régimen general (de ellos, 1.000 al agrario y 544 al del hogar), 12.573 al de autónomos y 2 al del carbón.

Por otro lado, a finales del mes pasado, 398 trabajadores permanecían en ERTE en Aragón (318 hombres y 80 mujeres): 381 en la provincia de Zaragoza, 11 en la de Teruel y 6 en la de Huesca.

Valoraciones

El director general de Política Económica del Gobierno de Aragón, Javier Martínez, valoró positivamente este martes el descenso del paro en la comunidad y el buen comportamiento de los servicios y la industria y mostró su confianza en un buen cierre de ejercicio para el empleo.

Martínez destacó, en unas declaraciones facilitadas por el Gobierno de Aragón, que el paro solo ha aumentado en la provincia de Teruel y de manera estacional, al ser habitual los meses de noviembre que venzan los contratos de algunas personas a la espera de que empiece la temporada de esquí, mientras que en el conjunto de la región y por sectores, los servicios y la industria son los que mejor se han comportado.

También comentó, con motivo de la celebración hoy del Día de la Discapacidad, la minoración del paro en este colectivo, con 150 personas menos que el año pasado, hasta un total de 2.402.

El director general destacó igualmente el buen comportamiento del empleo, antes de destacar que la población activa está creciendo y el empleo es capaz de ir absorbiéndola, aunque no del todo, y que la caída de cotizantes mensual es estacional.

Ante la evolución del mercado laboral, espera un buen cierre de año, con un crecimiento de la población activa y de la afiliación, sobre todo porque diciembre es un buen mes, en especial para los servicios.

Datos nacionales

El empleo cayó en noviembre con 30.051 afiliados menos de media, hasta los 21,3 millones, lastrado por la pérdida de la ocupación en la hostelería, mientras que el paro bajó en 16.036 personas.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la caída de noviembre es la peor para este mes desde 2019 y refleja el descenso de 118.721 afiliados en la hostelería, que no ha terminado de ser compensados por los incrementos en la educación o el comercio.

En cuanto al paro, disminuyó en 16.036 personas en noviembre hasta dejar el total en los 2,58 millones, la cifra más baja en este mes desde 2007, según los datos proporcionados por el Ministerio de Trabajo.

En términos interanuales, la afiliación ha aumentado en 496.389 personas (2,4 % más) respecto a noviembre del año pasado, en tanto que el paro ha disminuido en 148.813 personas (5,44 %).

La Seguridad Social añade en las zonas más afectadas por la dana “los datos de afiliación por el momento no muestran impacto en el empleo”.

En cuanto al desempleo, disminuyó principalmente de los servicios, con 8.693 personas menos; seguidos por la industria, con 2.268 menos; la construcción, con 2.124 menos; la agricultura, con 1.902 menos; y el colectivo sin empleo anterior, con 1.049 menos.