

El Día Mundial del Alzheimer reivindica la igualdad de derechos como otros colectivos
Esta enfermedad crece paulatinamente y ya llega a cotas de intranquilidadBajo el lema Igualando derechos se conmemora el Día Mundial del Alzheimer mañana domingo 21 de septiembre, que este año pone el foco en la defensa de los derechos de las personas con Alzheimer, con el objetivo de reivindicar los mismos derechos que se otorgan a otros colectivos importantes de población. Exigen ser reconocidas y respetadas por parte de la sociedad en el más amplio sentido del término.
Alzheimer Aragón, se adhiere a la reivindicación, que con ocasión del día Mundial del Alzheimer, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) ha planteado exigir en nombre de las personas con demencia, el derecho a ser reconocidas.
Las familias organizadas han estado detrás de los cambios, mejoras y avances, que repercuten en investigaciones, diagnósticos, servicios, atenciones y tratamientos, poniendo al alcance de todos los colectivos, médicos, investigadores, administración y población en general los conocimientos que han generado con sus experiencias, a la vez que hacían concienciación y sensibilización.
Reivindicaciones
Desde la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (Ceafa) ha planteado exigir en nombre de las personas con demencia, el derecho a ser reconocidas y respetadas por parte de la sociedad en el más amplio sentido del término.
Por eso piden una serie de propuestas para que sean ejecutadas a la mayor brevedad: Tenemos derecho a hablar y a expresar cuáles son nuestras necesidades concretas y reales; Tenemos derecho a ser escuchados y comprendidos y a entender que no necesitamos atenciones generalistas; Tenemos derecho a tomar nuestras propias decisiones que van a determinar nuestro futuro; Tenemos derecho a que el conocimiento avance en busca de tratamiento y cura; Tenemos derecho a recibir las atenciones sanitarias específicas: diagnóstico certero, tratamientos más adecuados en cada caso, a recibir las mismas atenciones en cualquier lugar del territorio nacional y que el proceso asistencial sea lo más ágil y eficaz posible; Tenemos derecho a recibir las atenciones sociales específicas y a que se reconozca la figura de quien cuida, a ser incluidos de manera particular en la estrategia de cuidados, y a dejar de encajarnos en numerosos cajones de sastre. Tenemos derecho a ser reconocidos no sólo como personas que convivimos con el Alzheimer, sino, sobre todo, como grupo social, como colectivo.
Las Asociaciones que componen la Federación Aragonesa de Alzheimer están ubicadas en: Alcañiz, Andorra, Barbastro, Caspe, Fraga, Huesca, Monzón y Teruel.
Según los datos del Departamento Sanidad de Aragón, entre 2018 y 2021 el aumento de personas con demencia fue de 1.000 personas por año.
Del 2022 al 2023 (último año de publicación de datos) el aumento ha sido de 4.000 personas. Cifrando el número de personas en 22.073. El 22,4% de los aragoneses tienen 65 años o más.
Este año han establecido un calendario de actividades, que en Teruel será un chocolatada el lunes 22; mientras que Alcañiz, Calanda, Andorra y Alcorisa, se leerá un manifiesto, habrá charlas informativas, una campaña de sensibilización, o música para activar los sentidos.