Síguenos
El director general de Desarrollo Estatutario asegura que “hay que legislar para la pyme” El director general de Desarrollo Estatutario asegura que “hay que legislar para la pyme”
Gabriel Fuertes, Jesús Blasco, José María Fuster y Alba Castellà, en la jornada sobre ‘Transformación digital en pymes: facturación electrónica y registro horario’

El director general de Desarrollo Estatutario asegura que “hay que legislar para la pyme”

Cepyme Teruel acoge una jornada formativa sobre facturación electrónica y registro horario
banner click 236 banner 236

El director general de Desarrollo Estatutario del Gobierno de Aragón, José María Fuster, asegura que los gobiernos “deben legislar para las pymes” dado que están conforman la práctica totalidad del tejido productivo y, sin embargo, a veces tienen problemas para hacer frente a una “sobrerregulación” normativa y dificultades de acceso a la transformación digital.

Fuster hizo estas declaraciones tras clausurar este miércoles la jornada sobre Transformación digital en pymes: facturación electrónica y registro horario celebrada en la sede de Cepyme Teruel que se reeditará este jueves en el Liceo de Alcañiz.

Esta iniciativa se enmarca en la segunda edición de la Semana de la Pyme en Aragón que impulsa el Gobierno de Aragón a través de la dirección general de Pymes y Autónomos, que en colaboración con diversas entidades, despliega un programa de encuentros y foros en todo el territorio aragonés. El objetivo de la misma es visibilizar el papel protagonista que juegan las pequeñas y medianas empresas en la economía para seguir fortaleciendo la cooperación y el crecimiento desde la iniciativa privada, el emprendimiento y la consolidación de las pymes. Entre los temas abordados destacan la formación, los riesgos laborales, el talento, la inteligencia artificial, el relevo generacional, la tecnología y el comercio.

Fuster indicó que las pequeñas empresas turolenses y los autónomos tienen que hacer frente a una excesiva regulación normativa, a la que se suman las dificultades de acceso a internet, por lo que abogó por “intentar legislar para la pyme”. En este contexto, recordó que el Gobierno de Aragón acaba de aprobar el Proyecto de Ley de Apoyo Fiscal a la Empresa Familiar, que busca fortalecer el tejido empresarial familiar en la comunidad.

En cuanto a la Semana de la Pyme, Fuster dijo que supone “una gran oportunidad” para favorecer la formación y la información del empresariado con el propósito de favorecer su crecimiento. “La pyme necesariamente tiene que crecer porque es la única manera de continuar progresando”, argumentó.

Ponencias

La asesora comercial de Solitium, Alba Castellà, ofreció este miércoles una ponencia sobre facturación electrónica en relación a la Ley Antifraude y cómo afectará a cualquier empresa jurídica a partir de enero de 2026 y a los autónomos a partir de julio de ese mismo año.

“Todos ellos van a tener que trabajar con programas informáticos homologados por Hacienda y emitir facturas que incluyan un código QR intocable y que lleva intrínseca toda la información de aquella factura”, explicó a los asistentes.

Castellà también adelantó cómo afectará al empresariado la aplicación de la nueva factura electrónica, sobre todo al envío de ficheros electrónicos de facturas entre empresas, y alertó de que los próximos cambios a medio plazo se dirigirán hacia la contabilidad.

En cuanto a la adaptación requerida en el primer caso, la asesora indicó que las empresas tienen que comprobar si los programas de facturación que utilizan están homologados y, en caso contrario, llevar a cabo la adaptación informática, para lo que pueden acogerse a las ayudas del kit digital.

La ponencia del director general de Starglob, Gabriel Fuertes, versó sobre el registro digital del horario laboral.

“El sistema de fichaje a través de un papel u otros sistemas biométricos dejará de ser válido y será obligatorio hacerlo de manera digital y que las personas trabajadoras conozcan con antelación cuáles van a ser sus jornadas laborales”, comentó. “Ahora, el registro deberá hacerse con dispositivos como el teléfono móvil, el ordenador o una tableta y de manera remota para que la gente pueda conciliar y teletrabajar y llevar un registro real de su jornada laboral”, añadió.

Starglob ha desarrollado un programa “que solventa todos estos problemas”. “Lo hemos intentado hacer lo más sencillo posible para que simplemente sea clicar un botón cuando comience la jornada laboral y volver a clicarlo cuando termina. El coste está en función del número de trabajadores”, dijo.

Gabriel Fuertes indicó que, aunque se recomendado a las empresas que comenzaran esta migración desde enero, la normativa todavía no se ha publicado en el BOE aunque se espera hacerlo a lo largo de este año.

Este cambio viene motivado porque no se está cumpliendo la normativa. “De esta manera, se pretende que las empresas lleven a cabo un control exhaustivo y fidedigno de la jornada laboral de cada uno de sus trabajadores y que estos sepan de antemano cuál va a ser su jornada laboral para que puedan conciliar”, concluyó.

Presidente de Cepyme Teruel

El presidente de Cepyme Teruel, Jesús Blasco, explicó que la jornada sobre transformación digital celebrada este miércoles dentro de la Semana de la Pyme en Aragón tenía como objetivo “concienciar al empresariado de la necesidad de digitalizarse y de adaptarse a la nueva normativa en cuanto a la implantación de nuevos sistemas de facturación y de registro de jornada laboral por medios electrónicos”.

Sobre este asunto, Blasco incidió en que el empresariado estará obligado a cambiar su forma de actuar para adaptarse a las obligaciones informáticas y fiscales. “Es muy importante que lo conozcan porque su aplicación será obligatoria y prácticamente inmediata”, dijo el presidente de Cepyme.

La jornada despertó el interés del empresariado turolense, que llenó el salón de actos Fernando Milla de la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja en Teruel, ubicado en la avenida de Segorbe.

La Semana de la Pyme pretende visibilizar el papel protagonista de las pymes en Aragón, que representan el 99,86 % de las empresas del territorio, subrayó la directora general de Pymes y Autónomos, Ana Sanz, en la reciente presentación del extenso programa de actos.