

El embalse del Arquillo recupera más de dos hectómetros cúbicos y se sitúa al 76% de su capacidad
Las últimas lluvias han mejorado el estado de la presa aunque está cinco puntos por debajo del nivel de hace un añoEl embalse del Arquillo de San Blas ha recuperado en el último mes más de 2 hectómetros cúbicos de agua gracias a las lluvias caídas en enero, con lo que la presa se sitúa en el 76% de su capacidad, aunque su nivel sigue cinco puntos por debajo de como estaba hace un año.
Las precipitaciones de enero, aunque escasas, han contribuido a aliviar el estado de este pantano dependiente de la Confederación Hidrográfica del Júcar tras la ausencia de precipitaciones o escasez de las mismas durante los últimos meses. Una muestra visual de la recuperación del embalse es que ha vuelto a quedar cubierto por el agua el istmo que comunica con la pequeña isleta que hay en la cabecera de la presa.
A última hora de la tarde de este martes, la presa almacenaba 15,96 Hm3 de agua, lo que supone que está a un 76% de su capacidad. Hace un mes, el 7 de enero, tenía almacenados 13,78 Hm3 de agua, lo que supone que las cuatro últimas semanas ha ganado 2,16 Hm3.
La causa son las precipitaciones de las últimas semanas así como la nieve caída en la sierra, que aunque escasas permiten un alivio rápido al embalse de San Blas, dependiente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ya que se trata de una presa de laminación, lo cual facilita su recuperación rápida en el momento que comienza a llover. A partir del viernes hay también previsión de precipitaciones, por lo que podría seguir evolucionando a mejor su estado, que ha sido a la baja durante los últimos meses.
Comportamiento
Su comportamiento ha evolucionado en la línea del conjunto de pantanos del país, si bien la situación del Arquillo ha estado muy por encima tanto de esa media nacional como del estado en que se encuentran los embalse de la cuenca del Júcar a la que pertenece esta presa.
Pese a ello, la situación del Arquillo está por debajo de como lo estaba hace un año, ya que a comienzos de febrero de 2023 almacenaba 17,01 Hm3 de agua, es decir, que se encontraba a un 81% de su capacidad.
En cualquier caso, su estado es muy bueno en comparación con el conjunto de la cuenca del Júcar, ya que si el Arquillo se encuentra ahora al 76%, el resto de la cuenca está al 84,4%, según informó ayer el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las mismas fuentes indicaron que la reserva hídrica española se había situado al 50,1% de su capacidad total. El nuevo estado es peor que hace una semana, ya que los embalses de las distintas cuencas en su conjunto almacenan en estos momentos 28.095 hectómetros cúbicos de agua, tras haber disminuido en los últimos siete días en 381 hectómetros, lo que supone el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses.
La situación más complicada la siguen presentando las cuencas internas de Cataluña con su prolongada sequía que ha obligado a la adopción de medidas especiales. Estas cuencas están al 15,7%, mientras que las del Guadalete Barbate están al 14,6%. Le siguen por su bajo nivel de reserva hídrica las del Segura, que están al 18,1%, y las de las cuencas mediterráneas andaluzas (18,2%).