

El emprendedor Guillermo Alzaga expone la experiencia que desarrolla en Ráfales: “Los productos ecológicos y la economía social son dos patas de una misma cosa”
Jornadas sobre la economía social en TeruelGuillermo Alzaga, miembro de la sociedad cooperativa Naturalmente Bio, explicó su experiencia en la Comarca del Matarraña de conservas ecológicas artesanas y defendió la importancia de apostar por modelos de negocio que sean sostenibles medioambiental y socialmente. Este emprendedor turolense abrió ayer las jornadas de Fomento de la economía social en Teruel que organiza Fundación Térvalis con la colaboración del Ayuntamiento de Teruel.
“Los productos ecológicos y la economía social son dos patas de una misma cosa, de la vida misma”, argumentó Alzaga quien señaló que es fundamental el asociacionismo entre los emprendedores de este ámbito.
La primera sesión de trabajo de este seminario se realizó en el auditorio del centro de ocio joven Domingo Gascón y adoptó la fórmula de meetup, un formato distendido para poder compartir impresiones sobre la economía social de forma cercana. La actividad continúa hoy con dos conferencias y una mesa de experiencias en el salón de actos del edificio del Gobierno de Aragón.
Guillermo Alzaga contó su experiencia personal que comenzó desde que regresó con su pareja a Teruel desde Colombia y decidió poner en marcha su proyecto de fabricación de mermeladas y legumbres con y sin algas en Ráfales que comenzó a funcionar en mayo de 2017.
Para este emprendedor la economía social puede ser un buen elemento para “ayudar a fijar población en el territorio”. “Este es un modelo necesario para llevar a los pueblos”, añadió Guillermo Alzaga.
En cuanto a las dificultades que se ha encontrado para desarrollar esta iniciativa empresarial, el ponente destacó los problemas de las comunicaciones. “Estar lejos de carreteras principales nos complica muchas veces la logística, tanto para distribuir nuestros productos como para recibir aquellos que necesitamos de nuestros proveedores”, relató.
Por otro lado, el responsable de Naturalmente Bio defendió la importancia del asociacionismo para dar impulso a este tipo de proyectos, así explicó que su empresa está integrada en el Mercado Social de Aragón que está ubicado en Zaragoza.
La jornada se desarrolló ayer por la tarde. Primero el ponente habló de su proyecto y su trayectoria y posteriormente se habló el diálogo con los asistentes para poder dar a conocer de una forma cercana las claves de este modelo de economía social impulsado desde el ámbito rural turolense.