

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj (i) y la concejal de Hacienda del Ayuntamiento, Carmen Romero
El equipo de Gobierno congela por tercer año consecutivo las tasas e impuestos municipales
Teruel es la tercera capital de España con el IBI más barato, ha destacado la alcaldesa de Teruel que también ha subrayado las bonificaciones que facilita el Ayuntamiento de Teruel para la creación de empleo y la instalación de empresas en la ciudad La alcaldesa de Teruel ha anunciado esta mañana que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Teruel va a congelar nuevamente las tasas e impuestos municipales. Son ya tres años consecutivos los que llevan congelándose los impuestos y tasas que pagan los turolenses en un contexto – ha añadido - “en el que el Gobierno de España, está haciendo lo contrario, subiendo las cuotas, incluso a los autónomos”.
La alcaldesa ha subrayado que Teruel en una de las capitales de provincia con el IBI más barato de España. “Estamos en el ranking de la tercera más barata por detrás de Zaragoza y Santander, empatadas en el número 1 y Madrid en segundo lugar”. Y todo ello – ha añadido Buj – con una ciudad que no para de invertir y de hacer obras de mejora “porque lo que hace el Partido Popular y este equipo de Gobierno es gestionar bien y ejercer una fiscalidad estable y responsable”.
La alcaldesa también ha puesto el foco en las bonificaciones a la creación de empleo y a la instalación de empresas que facilita el Ayuntamiento de Teruel y que ha repasado con todo detalle la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Teruel, Carmen Romero quien ha remarcado que el tipo de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es del 0,444%, el mismo desde el 2019 y que hacen de Teruel, la tercera capital con el tipo de gravamen más barato de España.
Romero ha puesto de manifiesto el encarecimiento que ha experimentado la cesta de la compra en los últimos tiempos, motivo por el que el equipo de Gobierno ha decidido congelar las tasas e impuestos para no gravar más a los ciudadanos turolenses . “No podemos cargar más sobre las familias, los autónomos y las empresas el peso que ya conllevan y que les está suponiendo un auténtico reto llegar a final de mes”.
“El equipo de Gobierno del Partido Popular apuesta por una fiscalidad estable, predecible y responsable, ha afirmado Romero, y para ello no es necesario subir los impuestos sino gestionarlos bien” – ha sentenciado -.
La concejal de Hacienda se ha detenido en explicar todas las bonificaciones que el Ayuntamiento de Teruel está aplicando en los impuestos más relevantes de Teruel y que suponen más de un millón de euros, tanto para empresas, como para familias.
Las bonificaciones por creación de empleo son del 75%, 80%, 85% y 95%, en función de la plantilla de trabajadores. Por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico proveniente de la energía solar se aplica una bonificación del 50% al igual que para los inmuebles residenciales destinados a alquiler social.En cuanto a las familias numerosas, todas disponen de una bonificación del 10% , que pasa a ser del 70% para las de carácter general que no tengan ingresos superiores a 6 veces el SMI y del 90% para las de carácter especial que no tengan ingresos superiores a 7 veces el SMI.
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Hay bonificación de la cuota municipal para aquellos que inicien el ejercicio de cualquier actividad durante los primero cinco años. Bonificación por el fomento de empleo del 50%, mismo porcentaje que para utilizar o producir energía a partir del aprovechamiento de sistemas de energía renovables. El Ayuntamiento también concede una bonificación de hasta un 5% cuando tengan pérdidas siempre que mantengan el empleo.
IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA
Se practica una reducción del 12% en todas las tarifas del impuesto a lo largo de la legislatura (en 2020 y 2021 se rebajó un 3% respectivamente y en 2022 un 6%). Además, hay bonificación del 90% par los vehículos históricos; del 25% para los vehicúlos con antigüedad mínima de 25 años y del 75% para los vehículos eléctricos, enchufables o etiqueta cero.
IMPUESTOS SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS
La concejal de Hacienda ha destacado la bajada del impuesto del ICIO para las empresas y autónomos mediante el incremento y creación de bonificaciones fiscales, entre las queha destacado la bonificación del 50% en obras de rehabilitación que incorporen energías renovables para autoconsumo; Bonificaciones entre el 10%, 25% y el 50% en obras nuevas que incorporen energías renovables para autoconsumo y, por último, bonificaciones del 35%, 55% y 85% por fomento del empleo, en función del número de trabajadores.
IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
Se practica una bonificación del 95%, que es el máximo legal, en las transmisiones de terrenos bienes de naturaleza urbana y transmisión o constitución de derechos en los supuestos de sucesiones por causa de muerte. Se bonifica al 95% (máximo legal) en los supuestos de transmisiones por causa de muerte de la vivienda. La bonificación en los supuestos de transmisiones por causa de muerte de los locales afectos a actividades profesionales es del 75%.
MODIFICACIONES TÉCNICAS
Por otro lado, Carmen Romero ha informado de las modificaciones técnicas que que se van a aplicar en algunas ordenanzas municipales como la número 24 que regula los servicios prestados del Centro de Día, junto con el Precio Público nº14, que regula la utilización del Servicio de Teleasistencia.
A partir de ahora se determinará la cuantía de la cuota estableciendo un cuadro con el índice de referencia del IPREM, que es el indicador de referencia en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. Según ha explicado Carmen Romero, hasta ahora se calculaban con la pensión no contributiva y ahora, al calcularlas con el del IPREM, saldrán beneficiados los usuarios con menos pensión.
También se modificará la ordenanza n.º 40 por la tasa por dirección facultativa, en la que se va a incluir un tramo que, aunque ya se está aplicando no consta en la ordenanza, y que se refiere a las obras de emergencia, independiente de su cuantía, y que aplican un gravamen del 0%”
Por último, la ordenanza nº4, del Impuesto sobre vehículos, se ha retirado un párrafo que exigía solicitar la bonificación del 90% de los vehículos históricos a través de asociaciones o clubes de vehículos. A partir de ahora no hace falta que solicitarla a través de estas entidades dado que se hará cuando el vehículo sea declarado histórico.
“Todas estas modificaciones van a beneficiar a los ciudadanos y dinamizarán la economía local de los hogares”, ha sentenciado Romero para quien “los ciudadanos que tienen más libertad económica, pueden decidir como gastar o invertir su dinero, aumentando la confianza, la estabilidad y el crecimiento económico”.
La alcaldesa ha subrayado que Teruel en una de las capitales de provincia con el IBI más barato de España. “Estamos en el ranking de la tercera más barata por detrás de Zaragoza y Santander, empatadas en el número 1 y Madrid en segundo lugar”. Y todo ello – ha añadido Buj – con una ciudad que no para de invertir y de hacer obras de mejora “porque lo que hace el Partido Popular y este equipo de Gobierno es gestionar bien y ejercer una fiscalidad estable y responsable”.
La alcaldesa también ha puesto el foco en las bonificaciones a la creación de empleo y a la instalación de empresas que facilita el Ayuntamiento de Teruel y que ha repasado con todo detalle la concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Teruel, Carmen Romero quien ha remarcado que el tipo de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es del 0,444%, el mismo desde el 2019 y que hacen de Teruel, la tercera capital con el tipo de gravamen más barato de España.
Romero ha puesto de manifiesto el encarecimiento que ha experimentado la cesta de la compra en los últimos tiempos, motivo por el que el equipo de Gobierno ha decidido congelar las tasas e impuestos para no gravar más a los ciudadanos turolenses . “No podemos cargar más sobre las familias, los autónomos y las empresas el peso que ya conllevan y que les está suponiendo un auténtico reto llegar a final de mes”.
“El equipo de Gobierno del Partido Popular apuesta por una fiscalidad estable, predecible y responsable, ha afirmado Romero, y para ello no es necesario subir los impuestos sino gestionarlos bien” – ha sentenciado -.
La concejal de Hacienda se ha detenido en explicar todas las bonificaciones que el Ayuntamiento de Teruel está aplicando en los impuestos más relevantes de Teruel y que suponen más de un millón de euros, tanto para empresas, como para familias.
Las bonificaciones por creación de empleo son del 75%, 80%, 85% y 95%, en función de la plantilla de trabajadores. Por la instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico proveniente de la energía solar se aplica una bonificación del 50% al igual que para los inmuebles residenciales destinados a alquiler social.En cuanto a las familias numerosas, todas disponen de una bonificación del 10% , que pasa a ser del 70% para las de carácter general que no tengan ingresos superiores a 6 veces el SMI y del 90% para las de carácter especial que no tengan ingresos superiores a 7 veces el SMI.
IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Hay bonificación de la cuota municipal para aquellos que inicien el ejercicio de cualquier actividad durante los primero cinco años. Bonificación por el fomento de empleo del 50%, mismo porcentaje que para utilizar o producir energía a partir del aprovechamiento de sistemas de energía renovables. El Ayuntamiento también concede una bonificación de hasta un 5% cuando tengan pérdidas siempre que mantengan el empleo.
IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCIÓN MECANICA
Se practica una reducción del 12% en todas las tarifas del impuesto a lo largo de la legislatura (en 2020 y 2021 se rebajó un 3% respectivamente y en 2022 un 6%). Además, hay bonificación del 90% par los vehículos históricos; del 25% para los vehicúlos con antigüedad mínima de 25 años y del 75% para los vehículos eléctricos, enchufables o etiqueta cero.
IMPUESTOS SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS
La concejal de Hacienda ha destacado la bajada del impuesto del ICIO para las empresas y autónomos mediante el incremento y creación de bonificaciones fiscales, entre las queha destacado la bonificación del 50% en obras de rehabilitación que incorporen energías renovables para autoconsumo; Bonificaciones entre el 10%, 25% y el 50% en obras nuevas que incorporen energías renovables para autoconsumo y, por último, bonificaciones del 35%, 55% y 85% por fomento del empleo, en función del número de trabajadores.
IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DE VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA
Se practica una bonificación del 95%, que es el máximo legal, en las transmisiones de terrenos bienes de naturaleza urbana y transmisión o constitución de derechos en los supuestos de sucesiones por causa de muerte. Se bonifica al 95% (máximo legal) en los supuestos de transmisiones por causa de muerte de la vivienda. La bonificación en los supuestos de transmisiones por causa de muerte de los locales afectos a actividades profesionales es del 75%.
MODIFICACIONES TÉCNICAS
Por otro lado, Carmen Romero ha informado de las modificaciones técnicas que que se van a aplicar en algunas ordenanzas municipales como la número 24 que regula los servicios prestados del Centro de Día, junto con el Precio Público nº14, que regula la utilización del Servicio de Teleasistencia.
A partir de ahora se determinará la cuantía de la cuota estableciendo un cuadro con el índice de referencia del IPREM, que es el indicador de referencia en España para la asignación de ayudas y subsidios en función de los ingresos. Según ha explicado Carmen Romero, hasta ahora se calculaban con la pensión no contributiva y ahora, al calcularlas con el del IPREM, saldrán beneficiados los usuarios con menos pensión.
También se modificará la ordenanza n.º 40 por la tasa por dirección facultativa, en la que se va a incluir un tramo que, aunque ya se está aplicando no consta en la ordenanza, y que se refiere a las obras de emergencia, independiente de su cuantía, y que aplican un gravamen del 0%”
Por último, la ordenanza nº4, del Impuesto sobre vehículos, se ha retirado un párrafo que exigía solicitar la bonificación del 90% de los vehículos históricos a través de asociaciones o clubes de vehículos. A partir de ahora no hace falta que solicitarla a través de estas entidades dado que se hará cuando el vehículo sea declarado histórico.
“Todas estas modificaciones van a beneficiar a los ciudadanos y dinamizarán la economía local de los hogares”, ha sentenciado Romero para quien “los ciudadanos que tienen más libertad económica, pueden decidir como gastar o invertir su dinero, aumentando la confianza, la estabilidad y el crecimiento económico”.