Síguenos
El Gobierno aragonés reprocha al central el retraso de la firma de la presente anualidad El Gobierno aragonés reprocha al central el retraso de la firma de la presente anualidad
Mar Vaquero y Manuel Blasco, durante la rueda de prensa en la que anunciaron la resolución del programa Lanza Teruel

El Gobierno aragonés reprocha al central el retraso de la firma de la presente anualidad

Blasco, a la espera de una respuesta de la Secretaría de Estado de Política Territorial
banner click 236 banner 236

El Gobierno de Aragón ha reprochado al Ejecutivo central la falta de respuesta ante sus reiteradas solicitudes para cerrar la firma del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) 2025, “pese a los múltiples intentos realizados desde principios de año”.

Así lo denunciaron este viernes la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y el consejero de Medio Ambiente y Turismo y responsable del Fite, Manuel Blasco, en una rueda de prensa donde se anunció la resolución de Lanza Teruel. Durante la convocatoria, recordaron que el nuevo convenio contará con 73 millones de euros, lo que supone un incremento presupuestario de 13 millones dirigidos “de forma directa” a impulsar inversiones y proyectos estratégicos, que se elevarán a 86 el próximo año.

Según el Ejecutivo autonómico, en marzo se remitieron al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España varios borradores de convenio y posteriormente, antes del verano, se enviaron sendas cartas oficiales desde ambas consejerías para urgir a la firma del Fite.

Ante la falta de respuesta, Blasco remitió una tercera misiva a principios de este mes de septiembre y, finalmente, la semana pasada se contactó telefónicamente con la Secretaría de Estado de Política Territorial para solicitar una reunión urgente que, previsiblemente, se celebrará en octubre.

Desde Aragón se considera que la firma del Fite 2025 no debería demorarse más ya que ambos gobiernos trabajan con presupuestos prorrogados y, por tanto, no existen impedimentos técnicos para avanzar.

Asimismo, desde el Gobierno de Aragón subrayaron que el retraso implica que la provincia pierda oportunidades de inversión y de crecimiento económico. “Cada día que pasa sin el impulso del Fite es un día que la provincia de Teruel pierde para atraer inversiones y diversificar su economía en un contexto de crecimiento económico de toda la Comunidad Autónoma”, aseguró Vaquero.

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno de Aragón sigue trabajando para potenciar el crecimiento de la provincia de Teruel y pidió al Gobierno de España que sea “responsable y sensible” a su demanda, “porque cada día que no se firma el Fite, Teruel pierde oportunidades”, insistió.

El consejero responsable del Fite recordó que la anualidad del Fite de 2024 se firmó el pasado 14 de diciembre y recalcó que “el Gobierno de Aragón está actuando con lealtad institucional porque creemos que es urgente para Teruel pero también para España”.

El Gobierno de Aragón ha reprochado al Ejecutivo central la falta de respuesta ante sus reiteradas solicitudes para cerrar la firma del Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) 2025, “pese a los múltiples intentos realizados desde principios de año”.

Así lo denunciaron este viernes la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, y el consejero de Medio Ambiente y Turismo y responsable del Fite, Manuel Blasco, en una rueda de prensa donde se anunció la resolución de Lanza Teruel. Durante la convocatoria, recordaron que el nuevo convenio contará con 73 millones de euros, lo que supone un incremento presupuestario de 13 millones dirigidos “de forma directa” a impulsar inversiones y proyectos estratégicos, que se elevarán a 86 el próximo año.

Según el Ejecutivo autonómico, en marzo se remitieron al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España varios borradores de convenio y posteriormente, antes del verano, se enviaron sendas cartas oficiales desde ambas consejerías para urgir a la firma del Fite.

Ante la falta de respuesta, Blasco remitió una tercera misiva a principios de este mes de septiembre y, finalmente, la semana pasada se contactó telefónicamente con la Secretaría de Estado de Política Territorial para solicitar una reunión urgente que, previsiblemente, se celebrará en octubre.

Desde Aragón se considera que la firma del Fite 2025 no debería demorarse más ya que ambos gobiernos trabajan con presupuestos prorrogados y, por tanto, no existen impedimentos técnicos para avanzar.

Asimismo, desde el Gobierno de Aragón subrayaron que el retraso implica que la provincia pierda oportunidades de inversión y de crecimiento económico. “Cada día que pasa sin el impulso del Fite es un día que la provincia de Teruel pierde para atraer inversiones y diversificar su economía en un contexto de crecimiento económico de toda la Comunidad Autónoma”, aseguró Vaquero.

La vicepresidenta aseguró que el Gobierno de Aragón sigue trabajando para potenciar el crecimiento de la provincia de Teruel y pidió al Gobierno de España que sea “responsable y sensible” a su demanda, “porque cada día que no se firma el Fite, Teruel pierde oportunidades”, insistió.

El consejero responsable del Fite recordó que la anualidad del Fite de 2024 se firmó el pasado 14 de diciembre y recalcó que “el Gobierno de Aragón está actuando con lealtad institucional porque creemos que es urgente para Teruel pero también para España”.