Síguenos
El Gobierno de Aragón activa la fase de emergencia en Nivel 1 del Plan de Protección Civil por las tormentas El Gobierno de Aragón activa la fase de emergencia en Nivel 1 del Plan de Protección Civil por las tormentas

El Gobierno de Aragón activa la fase de emergencia en Nivel 1 del Plan de Protección Civil por las tormentas

Las lluvias generalizadas provocan incidencias en diferentes puntos de la comunidad
banner click 236 banner 236

El Gobierno de Aragón ha activado este domingo, a partir de las 19:30 horas, la fase de emergencia en Nivel 1 del Plan Especial de Protección Civil por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Procifemar), debido a las fuertes lluvias y tormentas que se han registrado en diferentes puntos de la comunidad autónoma.

Las precipitaciones han provocado inundaciones, cortes de carreteras y numerosas incidencias en municipios como Zaragoza, La Puebla de Alfindén, Cadrete, Cuarte de Huerva y María de Huerva.

Carreteras afectadas y retenciones


Las lluvias han causado importantes complicaciones en la red viaria. La carretera N-330 tuvo que ser cortada en el kilómetro 486, a la altura de Zaragoza, desviando el tráfico por la A-23. Además, en el municipio de La Muela se formó una balsa de agua en la A-2 que, aunque dificultó la circulación, no llegó a interrumpirla por completo. Estas incidencias se suman a retenciones y otros problemas ocasionados por el agua acumulada en diferentes vías de la comunidad.

Incidencias en municipios


En Zaragoza capital, se registraron alrededor de veinte intervenciones, principalmente en la zona sur, siendo el barrio de Parque Venecia uno de los más afectados. En Cuarte de Huerva, los equipos de emergencia realizaron trece actuaciones relacionadas con la caída de piedras, inundaciones en calzadas y daños en el arbolado.

En la Ciudad Deportiva del Real Zaragoza, unas treinta personas quedaron atrapadas debido a la acumulación de agua, aunque no existió en ningún momento riesgo para su seguridad y todas se encontraban en perfecto estado.

En La Puebla de Alfindén, los servicios de emergencias intervinieron en nueve ocasiones por inundaciones en bajos y garajes. Por su parte, en María de Huerva se contabilizaron seis incidentes provocados por calles anegadas y la entrada de agua en diferentes viviendas y garajes.

En la localidad de Santa Fe, la carretera N-330 permanece cortada entre los kilómetros 486 y 487,5 debido a la gran cantidad de agua, lo que obliga a mantener desvíos y controlar el tráfico en la zona.

Hospitales afectados


Las fuertes lluvias también alcanzaron instalaciones sanitarias en Zaragoza. En el Hospital Royo Villanova, el agua inundó la parte inferior del hueco de dos ascensores, que quedaron fuera de servicio. Para garantizar la movilidad de pacientes y trabajadores entre Urgencias y las plantas de hospitalización, se habilitó un circuito alternativo. Aunque algunas áreas del hospital sufrieron afectaciones, la actividad asistencial y la atención a los pacientes se desarrollaron con normalidad.

En el Hospital Universitario Miguel Servet, el agua alcanzó un área de apoyo a Urgencias y un pasillo del área de Dirección. Ambas zonas fueron aisladas de inmediato y el centro sanitario continuó funcionando sin incidencias en la atención a los usuarios.

Dispositivo de emergencias


Los Bomberos de Zaragoza se encuentran trabajando en la capital y en localidades cercanas como Cuarte, Cadrete y María de Huerva, mientras que los Bomberos de la Diputación Provincial de Zaragoza atienden el resto de municipios afectados.
Desde el Centro de Emergencias 112 SOS Aragón se insiste en la necesidad de evitar zonas inundables, no acceder a garajes o sótanos durante las lluvias y limitar los desplazamientos por carretera a los estrictamente necesarios.

Avisos meteorológicos y riesgo de crecidas


La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene avisos de nivel naranja en la Ribera del Ebro (Zaragoza), Bajo Aragón (Teruel) y el centro y sur de Huesca, mientras que el resto de la comunidad permanece en nivel amarillo.
Según la previsión, las lluvias podrían alcanzar 40 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 80 litros en tres o cuatro horas.

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido, además, de la posibilidad de crecidas torrenciales en barrancos y cauces menores durante las próximas horas, un fenómeno que podría prolongarse hasta la madrugada del lunes.

Recomendaciones


Tanto el Gobierno de Aragón como la CHE recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, extremar la precaución en los desplazamientos, y seguir las medidas de autoprotección ante este episodio de lluvias intensas.

La activación del Procifemar busca reforzar la coordinación entre administraciones y garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia derivada de la actual situación meteorológica.

El redactor recomienda