

El Gobierno de Azcón busca medidas para dotar las plazas de difícil cobertura
Atención Primaria tiene en Teruel puestos con falta de profesionales sanitariosLa cobertura de plazas de Atención Primaria sigue siendo una asignatura pendiente en la provincia de Teruel y de ello es consciente el Gobierno de Aragón que, a pesar de sus esfuerzos y las varias intentonas por solucionar este problema, todavía no ha conseguido dar con la solución. Alrededor de 40 plazas en toda la provincia proponen dificultades para ser cubiertas de forma continuada y han sido problemáticas durante distintos periodos legislativos, por lo que ya han sido calificadas como de difícil cobertura, y se están barajando distintas propuestas para atraer profesionales a estos núcleos, lugares o plazas con carencias de médicos, pero también de otros profesionales sanitarios. “Me parece una gran idea del consejero (José Luis Bancalero) y desde el Colegio de Médicos de Teruel la vamos a apoyar”, señaló Jesús Martínez Burgui, presidente de este Colegio.
En Teruel son varios núcleos los que tienen dificultades para dotar de personal a las plazas de plantilla. Así, en el sector sanitario de Teruel, los centros con puestos de difícil cobertura son Albarracín, Alfambra, Aliaga, Cedrillas, Mora de Rubielos, Mosqueruela, Sarrión, Utrillas y Villel. Y en el sector de Alcañiz, esos puestos corresponden, principalmente, a los centros de salud de Alcorisa, Andorra, Calaceite, Calanda, Caspe, Maella y Valderrobles. En total, abarcan 17 poblaciones y casi 40 plazas clasificadas como de difícil cobertura. “La OPEâÂÂÂÂÂÂdeja plazas sin cubrir y sacarlas de esta manera me parece una buena medida”, argumentó Martínez Burgui.
Los intereses para que esta cuestión tenga una vía positiva pero también como garantía del largo plazo son varios. Ya el pasado mes de noviembre, la gerente de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, Pilar Borraz, deslizó nuevas medidas para atraer a profesionales a los puestos de difícil cobertura, entre los que se encuentra Teruel. Una de estas medidas es un concurso de méritos para hacer fijo a quien opte por uno de esos puestos, en el que deberá permanecer tres años como mínimo y, de esta forma, poder obtener la plaza en propiedad contribuyendo así a disminuir la tasa de temporalidad en el SAS (Servicio Aragonés de Salud). “Pelearé para que se consiga dotar en todos los puntos de la provincia donde haya carencias o si faltan plazas por cubrir”, argumentó el presidente del Colegio de Médicos de Teruel.
Plazos
Para ello, se pretende hacerlo a través de una ley. Normativa que aún no está redactada ni, por supuesto, aprobada por las Cortes de Aragón. Esta ley debería ser contemplada antes del periodo estival y, para eso, también se deberían acelerar los distintos procesos. La ley puede ser única (para este propósito) o ser incluido en otra ley.
Pero los plazos corren y el calendario de sesiones plenarias ya no ofrece tantas posibilidades. De aquí a que comience el mes de julio, las Cortes de Aragón tienen un calendario provisional, y aprobado por la Junta de Portavoces, para los meses: de abril (todavía vigente) Pleno de los días 24 y 25, de mayo (15 y 16, además de 29 y 30) y de junio (sesiones de 12 y 13, y también 26 y 27). Como quiera que para que entre en vigor en julio y pase todos los trámites necesarios e introducción de enmiendas (si procede), lo más factible sería presentarlo en el mes de mayo o en la primera fecha de junio.
La posible futura ley o dictamen también debería estar en consonancia con la normativa del Estatuto Marco.