

‘El hijo del hombre’ lleva a las plazas del Centro la Pasión de Cristo
Actuel Teatro muestra su profesionalidad ante un público que siguió el recorridoLa gran calidad de la cantera de actores y actrices que han salido del voluntariado de la Fundación Bodas de Isabel se demostró una vez más, esta vez con la apuesta que Actuel Teatro ha hecho por representar la Pasión de Cristo por las plazas del Centro Histórico de Teruel con el título El hijo del hombre. Fue todo un acierto poner a disposición del público su conocimiento de teatro en la calle y este lo agradeció aplaudiendo cada una de las escenas.
Esta compañía teatral presentó su proyecto a la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Teruel, que les apoyaron y lo introdujeron en la programación cultural organizada para esta fechas.

Una treintena de personas se han ocupado de todo el proceso, desde la preparación del guion a la búsqueda del vestuario acorde a lo que se quería representar o la adaptación de las escenas a los diferentes escenarios, como explicó José Talavera, uno de los directores y el actor que encarnó a Pilato. Películas como La Pasión de Mel Gibson, les ha servido de inspiración para ambientarse, pero se han querido diferenciar de otras representaciones como El drama de la cruz, de Alcorisa, donde los paisajes juegan un importante papel.”Aquí nos hemos adaptado a las calles de Teruel”.
Unas calles que conocen bien porque en ellas muchos de ellos han actuado durante Las Bodas de Isabel. En total fueron 23 actores y actrices los que representaron a diferentes personajes para relatar las últimas horas de Jesús antes de su muerte en la Cruz, pero además contaron con la colaboración de la escuela de la asociación de tambores y bombos Ciudad Mudéjar, que participó con una treintena de chicos y chicas. Fueron los encargados de poner la banda sonora al camino hacia el Calvario de Jesús.

Héctor Clemente fue el protagonista de esta Pasión, que comenzó puntualmente a las cinco de la tarde en la plaza Cristo Rey, como se llama la plaza de las Monjas. Allí, el personaje de María Magdalena puso en antecedentes a los primeros espectadores de lo que había ocurrido en la cena de Jesús con sus apóstoles.
La plaza se convirtió en el monte de Getsemaní, donde Jesús fue arrestado por los romanos que lo llevaron ante el Sanedrín, en el atrio de la Catedral. En esta escena aparece un personaje, el demonio o Satanás, al que se enfrenta y que le seguirá durante todo el camino con la cruz.
Tanto en el palacio de Caifás como en la casa de Pilato -en la puerta del ayuntamiento- se invocó al público como si fuera el pueblo en Jerusalén. Un público que siguió todo el recorrido hasta la Crucifixión y que se vio gratamente sorprendido con esta nueva incorporación a los actos de la Semana Santa de Teruel, un aliciente más para vivir esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.